PROYECTO MONITORES DE CONVIVENCIA INSTITUCI Ó N EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALONSO DE OLALLA SEDE...

Post on 28-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of PROYECTO MONITORES DE CONVIVENCIA INSTITUCI Ó N EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALONSO DE OLALLA SEDE...

PROYECTO MONITORES DE CONVIVENCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALONSO DE OLALLA

SEDE GUILLERMO LEON VALENCIA2.010

Directora del proyecto: eva Yolanda león pulido. Docente y psicóloga

  En el ámbito escolar

son comunes los conflictos que alteran la convivencia entre sus miembros, especialmente entre los estudiantes, no deja de presentarse las conductas agresi vas como manejo de dichas situaciones; los conflictos en los que la violencia está presente acaban siendo siempre negativos para las partes implicadas; tal es el caso de nuestra institución educativa, donde algunos estudiantes buscan resolver sus diferencias con conductas inapropiadas que conllevan a generar más violencia.

 

JUSTIFICACIÓN 

Nuestra institución también padece el flagelo de las reacciones violentas de algunos estudiantes para resolver sus diferencias; con la ejecución de nuestro proyecto “MONITORES DE CONVIVENCIA” ; pretendemos formar estudiantes como promotores de convivencia; por medio del desarrollo de talleres o guías pedagógicas que conlleven al intercambio de saberes, a hablar con libertad y conversar con franqueza, generando reflexión alrededor de la convivencia y la transformación pacífica de conflictos en su cotidianidad, motivando a los participantes para que se apropien de las herramientas básicas para la solución de conflictos y comprometidos con la promoción de la convivencia en la escuela.

OBJETIVO

ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA* Desarrollo de talleres, con el manejo de reflexiones, y conceptos básicos alrededor del abordaje y la negociación pacífica del conflicto.*Dinámicas relacionadas con los diferentes temas para afianzar los conceptos básicos.*Elaboración de mensajes y carteleras para concientizar a los demás miembros de la comunidad educativa.*Organización del comité de convivencia para la negociación de los conflictos.*Aplicación de los mecanismos a seguir en la negociación del conflicto.*Metodología activa, participativa y lúdica, por medio de la aplicación y desarrollo de talleres.

ESTRUCTURA DEL POYECTOPRIMERA PARTE

 INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA

Inscripción de los participantes.

Objetivos y metodologías de los talleres.

Reglas del juego.Dinámica de

introducción al tema.

.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS – TALLERES PEDAGÓGICOS TALLER No. 1: VALORES PARA LA CONVIVENCIA. ACTIVIDAD: Pescando valores TALLER No. 2: EL CONFLICTO Y SU MANEJO ACTIVIDAD 1: ¿Qué es el conflicto? ACTIVIDAD 2: Entiendo diferentes puntos de vista ACTIVIDAD 3: Ejercicio de los nueve puntos ACTIVIDAD 4: Diferentes estilos para manejar los

conflictos ACTIVIDAD 5: Dinámica del conflicto. TALLER No. 3: MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ACTIVIDAD: Carrera de observación TALLER No. 4: NEGOCIACIÓN DE LOS CONFLICTOS ACTIVIDAD 1: Ejercicio de negociación de conflictos ACTIVIDAD 2: La colaboración en la negociación ACTIVIDAD 3: Ejercicio hormigas y osos Ejercicio las pulseadas TALLER No. 5: LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 1: Tres actitudes ACTIVIDAD 2: El rumor

ESTRUCTURA DEL PROYECTOEVALUACIÓN, CIERRE Y

PROMOCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Evaluación y cierrePromoción de los

participantes.

ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO.

EJECUCIÓN DE LOS DIFERENTES TALLERES PAUTAS PARA UNA NEGOCIACIÓN

EXITOSA

PAUTAS PARA TENER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Aceptar que tiene algo que aprender. Aceptar que el otro tiene algo que ofrecer. Tratar de entender y detectar los

comportamientos que le molestan. Llegar al fondo de la situación: Ser lo más

flexible y abierto en el intercambio de información.

Humanizar la conversación: Haga de ésta algo agradable, donde la otra parte pueda hablar con libertad.

Escuchar activamente: La comunicación debe ser en doble vía para así permitir que los intereses de ambas partes sean identificados. De esta manera se llega a solucionar las diferencias y a entender y descifrar el mensaje que nos envía la otra parte.

   

PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES ASISTENTES A LOS TALLERES