Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.

Post on 29-Jan-2018

723 views 4 download

Transcript of Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.

LITERATURA IPROFESOR: FERNANDO VALENTE

HUERTA

INTEGRANTES DEL EQUIPO

• Navarro Ambriz Ronaldo #36

• Oliva Moreno Domingo Emmanuel #37

• Oliva Ramirez Jaime Alejandro #38

• Olvera Herrera Luis Fernando #39

• Pacheco Perez Luis Fernando #40

• Peralta Sanchez Kevin Javier #41

• Valadez Castillo Carlos Daniel #50

P O R : F É L I X R U B É N G A R C Í A S A R M I E N T O

LA SONRISA DE LA PRINCESA DIAMANTINA

0. DATOS DE AUTOR

• Nombre: Félix Rubén García Sarmiento.

• Nació el 18 de marzo de 1967 en

Matagalpa, Nicaragua.

• Falleció el 6 de febrero de 1916. Era poeta,

diplomático y periodista.

• Es citado como el iniciador y máximo

representante del modernismo.

1. TITULO

• 1.1 Significación y función del titulo. ¿Es literal o

simbólico?

R= Simbólico, se nos llega a hablar de la sonrisa de la

princesa pero no es como si el texto se centrara en

eso.

• 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento?

R= De cierta manera llega a reflejar el final, pero no

todo el cuento en si.

2.ASUNTO

• 2,1. ¿De qué trata el cuento?

R= Nos describe la historia de un castillo, donde se le presentan candidatos para casarse con la princesa.

• 2.2 Hacer una breve reseña

• 2.3 ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué?

R= Contenido dramático no tiene, pero en cierto momento si se llega a expresar las reacción de la princesa al conocer a un príncipe.

3.TEMA

• 3.1 ¿Cuál es la idea central del cuento?

R= La presentación de otros príncipes a la princesa.

• 3.2. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

R= La descripción de los príncipes

• 3.3 Hacer una relación del tema central con las

ideas secundarias.

R= Se le describe a los príncipes para que la princesa

Diamantina pueda elegir alguno.

4. PERSONAJES

• 4.1Caracrización. ¿Cómo caracteriza el autor los

personajes? ¿Directa o indirectamente?

R= Al personaje principal (la princesa diamantina) la

caracteriza directamente, a los demás

indirectamente.

• 4.2 ¿La caracterización es profunda o superficial?

Caracteriza a la mayoría de los personajes como un

poco de todo, es decir, realza aspectos superficiales

pero también de su forma de ser.

• 4.3 ¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y

propósito, o a expensas del autor?

R= Actúan a expensas del autor ya que son

personajes inventados.

• 4.4 ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?

Es un personaje que no existe en la vida real (hasta

donde yo sé) pero es un humano por lo tanto es real.

• 4.5 ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de

valor ético, estético, ideológico u otro?

Sí, todos tienen como un valor estético, ya que son

personas muy influyentes.

• 4.6 ¿Existe alguna relación con los personajes y el

ambiente?

R= Si, el ambiente es como un poco de tensión y ellos

la hacen evidente.

• 4.7 ¿Hay relación entre los personajes y la acción?

R=Sí, porqué se supone que están buscando entre

todos al mejor candidato para que se case con las

princesas y se haga príncipe.

5. AMBIENTE

• 5,1.¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?

R=Es en un castillo, en el día de la fiesta triunfal.

• 5.2.¿En qué época?

R=Es en la época medieval por lo que se ve.

• 5.3.La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?,¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz?

R= La atmosfera es de alegría, festivo, y un poco de duelo, pero siempre relacionada con el amor.

6. ACCIÓN

• 6.1¿Cuánto tiempo dura la acción? R= Es indefinida

• 6.2 La acción del cuento es ¿complicada osencilla?,¿lenta o rápida? R= Se cuenta de maneralenta, ya que va poco a poco presentando depersonaje en personaje

• 6.3. ¿La acción es externa o interna?¿Existe algún tipode conflicto entre los personajes que determine laacción?¿Entre un personaje y alguna fuerzanatural?¿Un personaje consigo?

R=Es interna, no hay conflictos ya que es un ambientetranquilo solo de reconocimiento de personajes.

7. NARRADOR

• 7.1 ¿Qué tipo de Narrador vemos en el texto?

R= El narrador es omnisciente quiere decir que conoce cada detalle de la historia, y también es intradiegético es un personaje dentro de la historia.

• 7.2 ¿Qué importancia tiene el narrador en el cuento?

R=Es parte de un Recurso Literario, cuya aplicación nos permite dar un énfasis en la forma en la que se desenvuelven los hechos y donde puede adoptar un rol activo

P O R H O R A C I O Q U I R O G A

LA TORTUGA GIGANTE

0. DATOS DEL AUTOR

• Nombre: Horacio Quiroga

• Nació el 31 de diciembre de 1878en Salto (Uruguay).

• Falleció en Buenos Aires el 19 defebrero de 1937

• En 1918 dio a conocer el libroCuentos de la selva, consideradoun clásico de la literatura para niñosen América Latina. Le preocupómás el valor expresivo de la palabraque lo puramente gramatical yacadémico, por lo que se le hatachado muchas veces de "escribirmal".

1. TITULO

• 1.1 Significación y función del titulo. ¿Es

literal o simbólico?

R= Es literal ya que nos menciona a la tortuga

que es la co-protagonista del cuento.

• 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento?

R= No del todo, solo nos habla de un

personaje del mismo.

2.ASUNTO

• 2,1. ¿De qué trata el cuento?

• R= La historia de un señor que por problemas de

salud se va a vivir al campo y con ello conoce a

una tortuga gigante.

• 2.2 ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o

contenido dramático? ¿Por qué?

R= Si, ya que nos cuenta la historia de como la

tortuga salvo al señor.

3.TEMA

• 3.1 ¿Cuál es la idea central del cuento?

R= El como conoce el protagonista a la tortuga gigante y

la interacción con esta.

• 3.2. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

R= Lo que tuvieron que pasar estos 2.

• 3.3 Hacer una relación del tema central con las ideas

secundarias.

R= Pues nos cuenta de todo lo que tuvieron que pasar los

2 y de como se tomaron cariño al salvarse entre si.

4. PERSONAJES

• 4.1Caracrización. ¿Cómo caracteriza el autor los

personajes? ¿Directa o indirectamente?

R=Directa, y muy detalladamente.

• 4.2 ¿la caracterización es profunda o superficial?

R=De los dos, pero más superficial (un hombre se va

a morir de una enfermedad, en eso se basa la

historia)

• 4.3 ¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y

propósito, o a expensas del autor?

R=De acuerdo a expensas del autor ya que en sí los

personajes no existen.

• 4.4 ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?

R= Son simbólicos, ya que es una tortuga de tamaño

gigante (como un humano).

• 4.5 ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de

valor ético, estético, ideológico u otro?

R= El valor que se muestra en casi toda la obra es el de

la amistad y compañerismo ya que la tortuga hizo hasta

lo imposible por salvar al hombre.

• 4.6 ¿Existe alguna relación con los personajes y el

ambiente?

R= Sí, el personaje principal es como muy salvaje

• 4.7 ¿Hay relación entre los personajes y la acción?

R= Sí, la tortuga hace un papel muy importante para el

desarrollo de la acción.

5. AMBIENTE

• 5,1.¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?

R=El cuento se desarrolla en buenos aires argentina de donde era proveniente el hombre, y el campo donde vive después.

• 5.2.¿En qué época?

R=Puede ser en la actual ya que nunca describe a detalle pero habla de buenos aires nada más

• 5.3.La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?,¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz?

R=La atmosfera es de angustia, al no saber que pasara con el cazador, pero al final nos muestra el valor de la amistad,

6. ACCIÓN

• 6.1¿Cuánto tiempo dura la acción?

R= Es un periodo corto pero pasa en tiempo largo, es indefinidoen si.

• 6.2 La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?,¿lenta orápida?

R=Sencilla, pero avanza de una manera bastante lenta ya quenos habla de la recuperación de los personajes entre otros.

• 6.3. ¿La acción es externa o interna?¿Existe algún tipo deconflicto entre los personajes que determine la acción?¿Entreun personaje y alguna fuerza natural?¿Un personaje consigo?

R=Si un ejemplo del conflicto es la del tigre cuando ataca a latortuga. Es interna toda pasa dentro del mismo contexto.

7. NARRADOR

• 7.1 ¿Qué tipo de Narrador vemos en el texto?

R= El narrador es omnisciente

• 7.2 ¿Qué importancia tiene el narrador en el

cuento?

R=El narrador no solo da a conocer las acciones, sino

también los pensamientos y hechos que suceden en

el espacio y tiempo.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN:

• Este fue un trabajo muy genial ya que

pudimos conocer algunas obras de autores

reconocidos, que ni si quiera nos

hubiéramos imaginado conocer, es por eso

que nos agrado el leer estos 2 cuentos y

analizarlos más a fondo.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!