Proyecto de informática karen

Post on 15-Jun-2015

155 views 1 download

Transcript of Proyecto de informática karen

Proyecto de informática

Área : socialesPresentado por: Karen yuliana Carvajal Rolon

Presentado a: Guillermo Espinosa UrbinaComo requisito del área de informática

Instituto técnico nuestra señora de belénDecimo dos

2013

• La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46 581 823.1 Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general.

• El siglo XX fue inaugurado en Colombia con la Guerra de los Mil Días, que debilitaría de gran manera al Estado, frenaría el desarrollo económico y haría que el país perdiera a Panamá en1903. Una primera revolución industrial colombiana se daría con el regreso de gobiernos liberales, pero la Masacre de las Bananeras evidenciaría una enorme situación de desventaja del obrero colombiano que caracterizaría el resto del siglo.

• El primer siglo republicano fue turbulento, con la tensión entre una concepción federalista del estado a la manera estadounidense y una concepción centralista a la manera francesa, lo que condujo al país a permanentes guerras y dio principio a los partidos conservador y liberal. LaConstitución de 1886 liderada por el presidente Rafael Núñez puso fin a la hegemonía liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico.

• Sin duda el acontecimiento más notable del siglo XX en Colombia fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en unmagnicidio que aún no se esclarece. Dicho evento, ocurrido el 9 de abril de 1948, precipitaría al país a una violencia inusitada que se ensañó especialmente con el campesinado y que enfrentó a muerte a los dos partidos tradicionales. El Frente Nacional, un pacto entre ambos partidos, reconcilió a los jefes, pero dejó por fuera a muchos sectores, los cuales serían la semilla de las guerrillas liberales ycomunistas que durarían todo el resto del siglo. El fortalecimiento de las mafias de la droga a partir de la década del 70 pondría en jaque a la sociedad colombiana y afectaría profundamente a las clases dirigentes. Sin embargo, presiones internacionales, especialmente por parte de los Estados Unidos y la labor ética de ciertos políticos, periodistas, jueces y autoridades que no se doblegaron ante el avance de las mafias, causaron una sangrienta guerra contra el estado en la década de los 80 y especialmente hasta la muerte de Pablo Escobar, su principal líder, en 1993. El gobierno del presidente César Gaviria llevó a cabo un proceso al que llamó "apertura económica" que hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a una globalizada. Con Gaviria se adelantó la Constituyente en la cual se firmó una nueva Carta Política.

• El gobierno del presidente Andrés Pastrana adelantó los diálogos más cercanos que se hayan tenido con las guerrillas y muy especialmente con las FARC al crear zonas de despeje. Sin embargo, estas fortalecieron su accionar militar en el país por medio de atentados, secuestros, intimidación y tráfico de drogas. Por su parte, se crearon los grupos Paramilitares, especialmente bajo el liderazgo de las AUC cuyo fin era combatir a las guerrillas. Dichos grupos tuvieron el respaldo de numerosos miembros de las fuerzas militares y policiales, así como de políticos y hacendados. El accionar de los paramilitares en Colombia y sus batallas en contra de las guerrillas, creó un drama humanitario de proporciones mundiales al poner al país como uno de los primeros en número de desplazados, crímenes de guerra como masacres y terror en numerosas regiones del país.

En 2010 se elige al nuevo presidente Juan Manuel Santos que tiene una ideología básicamente similar a la del presidente Álvaro Uribe Vélez, pero con nuevos intereses hacia la población y relaciones internacionales.

BANCO DE PREGUNTAS

12

1

8

11

14

19

52

34 20

10

17

9

16

13

6

187

15

Primera pregunta

Cual es la ciudad mas antigua de Colombia:

a. Bogotá

b. Cartagena

c. Huila

d. Santa marta

a b c d

CORRETO

INCORRETO

JUSTIFICACIONPor que fue Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Sudamérica.

Segunda pregunta• Como se llamaba Colombia cuando

gobernó murillo toro:

A. Republica de ColombiaB. Nueva granadaC. Estados unidos de ColombiaD. Colombia

A B C D

CORRECTO

INCORRECTO

JUSTIFICACIÓN

Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá. Sucedió a la Granadina en 1861 (acción que fue confirmada con la constitución de 1863)y fue reemplazada por la República de Colombia en 1886.

• Quien es conocido como el hombre de las leyes y que cargo dio conocer a Colombia en 1886:

a) Antonio Nariño, presidenteb) Atanasio Girardot, cancillerc) Camilo torres, gobernadord) Francisco de paula Santander,

vicepresidente

TERCERA PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político colombiano, prócer de la Independencia de Colombia. Participó en la Guerra de la independencia. Desempeñó un rol determinante en la Batalla de Boyacá y fue ascendido por Bolívar al rango de general de división.

justificación

• Que fiesta celebramos los colombianos el 7 de agosto:

a. La revolución de Colombiab. La batalla de Boyacác. La guerra entre federalistas y

centralistasd. El bogotazo

CUARTA PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

justificación

La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.

• Quien es conocido como el precursor de la independencia:

A. Simón BolívarB. Camilo TorresC. José maría BarreiroD. Antonio Nariño

QUINTA PREGUNTA

A B C D

Correcto

Incorrecto

justificación

Antonio Nariño es considerado uno de los principales libertadores de Colombia

• En que año se institucionalizo el voto femenino en Colombia:

a) 1886b) 1957c) 1533d) 1857

SEXTA PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

justificación

Actualmente, el potencial electoral del país es de 31.736s .039 colombianos habilitados para sufragar, de los cuales 16.489.846 son mujeres aptas para votar. Para tener los mismo derechos de los hombres.

• Como se llamaron los padres de simón bolívar:

a) Pedro bolívar y teresa palaciosb) Vicente bolívar y concepción palaciosc) Antonio bolívar y María Sáenzd) Juan bolívar y Belén duque

SEPTIMO PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

justificación

Sus padres lo apoyaron, lo ayudaron y lo incentivaron ha ser una persona de bien.

• En donde y en que fecha murió simón bolívar:

a. Popayán, el 11 de noviembre de 1811

b. Quindío, el 20 de diciembre de 1835c. Cartagena, el 14 de noviembre de

1830d. Santa Marta, el 17 de diciembre de

1830

OCTAVA PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

justificación

murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a la 1:03:55 de la tarde, a causa de pulmonía avanzada (hora de Colombia).

• En que fecha panamá declara su independencia de Colombia:

A. El 3 de noviembre de 1903B. El 5 de septiembre de 1815C. El 12 de octubre de 1854D. El 22 de agosto de 1804

NOVENA PREGUNTA

A B C D

Correcto

Incorrecto

El Acta de Independencia de Panamá o Acta de Independencia del Istmo de Panamá es el documento mediante el cual Panamá declaró su independencia del Imperio español el 28 de noviembre de 1821

justificación

• Quien fue el ultimo virrey de la nueva granada:

a) Lucas Gaviriab) Juan Sámanoc) Belisario Betancourtd) Ernesto Samper

DECIMA PREGUNTA

A B C D

Correcto

Incorrecto

Juan José Francisco de Sámano y Uribarri de Rebollar y Mazorra (Selaya,Cantabria, 1753 - Panamá, 1821) fue un militar español, considerado virrey efectivo de Nueva Granada.

justificación

• Que provincias conformaban la gran Colombia:

a. Venezuela, Perú, Brasil.b. Venezuela, ecuador, panamá.c. Nueva granada, Venezuela, quito.d. Perú, Brasil, ecuador.

DECIMAPRIMERA PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

justificacion

• Gran Colombia es un extinto país suramericano creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada

• A quien le dijo bolívar « coronel, salve usted la patria»:

A. A juan José rondónB. A Antonio GalánC. A José BarreiroD. A Hilario López

DECIMASEGUNDA PREGUNTA

A B C D

Correcto

Incorrecto

Juan José Rondón Delgadillo (Santa Rita de Manapire, actual estado Guárico Venezuela, 1790 - Valencia, Venezuela, 1822) fue un militar venezolano, alcanzó el grado de Coronel en el ejército republicano durante las guerras de independencia de Venezuela y Colombia, destacándose especialmente en la batalla del Pantano de Vargas en 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada.

justificación

• A quien se le llamo la libertadora del libertador y porque motivo:

a) Policarpa salabarrieta, por ayudarlo en la independencia.

b) Manuelita Sáenz, por salvarle la vida en el atentado de 1828.

c) Helena de Troya, por ayudarlo a escapar de la cárcel.

d) María Gaviria, por ayudarlo a planear su batalla.

DECIMATERCERA PREGUNTA

a db c

Correcto

Incorrecto

Manuela Sáenz Aizpuru (Quito, Virreinato de Nueva Granada, 27 de diciembre de1797 - Paita, Perú, 23 de noviembre de 1856) fue una patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía, independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» por su decidida actuación defendiendo a Simón Bolívar durante un atentado en su contra.

justificación

• Nombre 4 de los productos agrícolas que américa aporto a Europa:

a. Yuca, plátano, frijol, tomate.b. Maíz, papa, cacao, tabaco.c. Papa, maíz, cebolla, tomate.d. Tabaco, tomate, repollo, maíz.

DECIMACUARTA PREGUNTA

A B C D

Correcto

Incorrecto

Nuevos vegetales cambiaron la dieta de los españoles durante siglos. En algunos casos, como en el caso de las patatas o el tabaco, se puede hablar de cambio en los hábitos culturales.

justificación

• Que presidentes firmaron en 1971 el tratado por el cual EEUU devolvería a panamá el canal en el año 2000:

A. Cesar Gaviria, Andrés pastranaB. Jimmy Carter, Omar TorrijosC. Laureano Gómez, Gustavo rojas pinillaD. José Marroquín, mariano Ospina

DECIMAQUINTA PREGUNTA

a b c d

Correcto

Incorrecto

DECIMASEXTA PREGUNTA

• En que monte juro bolívar libertar a América:

a. En el monte sacrob. En el monte Túpacc. En el monte Amarud. En el monte de piedra

A B C D

Correcto

Incorrecto

Hoy se cumplen 207 años en que Simón Bolívar juró en Roma ante su maestro Simón Rodríguez, que nunca descansaría hasta liberar a su patria de la opresión del Imperio español. Bolívar asciende a la histórica colina romana del Monte Sacro y allí, en el solemne templo de la naturaleza, el futuro Libertador, jura por la libertad de América.

justificación

• Nombre 3 elementos desconocidos en américa en la época del descubrimiento:

A. Rueda, radio, linterna.B. Rueda, caballo, trigoC. Carruaje, camaleón, harina.D. Internet, nevera, televisor.

DECIMASEPTIMA PREGUNTA

a b c d

CORRECTO

INCORRECTO

JUSTIFICACIÓN

La era de los descubrimientos fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses y españoles, recorrieron casi la totalidad del Planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. La rueda, caballo trigo

• Cual fue el cura guerrillero muerto en combate con el ejercito colombiano:

a) Fray domingo de las casasb) Alberto torres Gaviriac) Jesús Nariño torresd) Camilo torres Restrepo

DECIMOOCTAVA PREGUNTA

A B C D

Correcto

Incorrecto

justificación

Camilo Torres Restrepo (Bogotá, 3 de febrero de 1929 - Patio Cemento Santander, 15 de febrero de 1996) fue un sacerdote católico colombiano, pionero de la Teología de la Liberación, cofundador de la primera Facultad de Sociología de Colombia y miembro del grupo guerrillero, Ejército de Liberación Nacional (ELN).

• Cual fue la primera guerra civil en Colombia:

A. La guerra entre conservadores y liberales.

B. La guerra entre centralistas y federalistas.

C. La guerra de los mil días y el bogotazo.

D. La guerra entre guámbianos y paeces.

DECIMANOVENA PREGUNTA

a b c d

CORRECTO

INCORRECTO

JUSTIFICACIÓNLa guerra civil entre federalistas y centralistas se desarrolló entre 1812 y 1815; periodo que la historia tradicional denominó Patria Boba. Este conflicto inició debido al creciente desacuerdo entre los gobiernos del Estado Libre de Cundinamarca, centralista, con el de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, federalista, que llevó a ambos bandos a un enfrentamiento armado.

• Que presidente estaba de puesto al ocurrir la separación del canal de panamá:

a) Manuel Antonio San clemente.b) José Manuel Marroquín.c) San Pedro clavel.d) Ignacio de Loyola.

DUDECIMA

A B C D

Correcto

Incorrecto

justificación

José Manuel Marroquín Ricaurte (Bogotá, Gran Colombia, 6 de agosto de 1827 - Bogotá, Colombia, 19 de septiembre de 1908) fue un escritor y estadista Colombia que ejerció la presidencia del país entre 1900 y 1904. aunque depuso a su antecesor vilmente del cargo, siendo llamado El usurpador .

gracias