Proyecto Código

Post on 04-Jul-2015

680 views 2 download

description

Conclusiones del Proyecto Código, dirigido a alumnos de 1º de ESO de Matemáticas.

Transcript of Proyecto Código

PROYECTO CÓDIGO¿Qué hemos aprendido?

Fernando SalameroIES Pirámide

ESTADÍSTICA

Trabajar con muchos datos, habitualmente, es muy difícil.

ESTADÍSTICA

Trabajar con muchos datos, habitualmente, es muy difícil.

La ESTADÍSTICA nos da herramientas para hacerlo.

ESTADÍSTICA

La FRECUENCIA ABSOLUTA de una valor es el número de veces que se repite.

ESTADÍSTICA

Pero eso no nos permite comparar varios grupos de diferente tamaño...

ESTADÍSTICA

En nuestro auxilio viene la FRECUENCIA RELATIVA, muchas veces expresada como PORCENTAJE.

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

624

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

... y averiguar, si fuera sobre 100, cuántos tendríamos.

624

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

... y averiguar, si fuera sobre 100, cuántos tendríamos.

624

=?

100

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

... y averiguar, si fuera sobre 100, cuántos tendríamos.

624

=?

100

? =624

· 100

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

... y averiguar, si fuera sobre 100, cuántos tendríamos.

624

=?

100

? =624

· 100

¡Acuérdate de esto!Te sonará cuando veamos

ÁLGEBRA

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

... y averiguar, si fuera sobre 100, cuántos tendríamos.

624

=?

100

? =624

· 100

ESTADÍSTICA

Se trata de expresar la proporción como una fracción...

... y averiguar, si fuera sobre 100, cuántos tendríamos.

624

=?

100

? =624

· 100

25%

ESTADÍSTICA

Si queremos expresar todos los casos, nos podemos servir de las tablas de frecuencia.

ESTADÍSTICA

Si queremos expresar todos los casos, nos podemos servir de las tablas de frecuencia.

Color Frecuencia

Blanco 25%

Rojo 29,2%

Rosa 45,8%

ESTADÍSTICA

Si queremos expresar todos los casos, nos podemos servir de las tablas de frecuencia.

Color Frecuencia

Blanco 25%

Rojo 29,2%

Rosa 45,8%

ESTADÍSTICA

Si queremos expresar todos los casos, nos podemos servir de las tablas de frecuencia.

Color Frecuencia

Blanco 25%

Rojo 29,2%

Rosa 45,8%

ESTADÍSTICA

Si queremos expresar todos los casos, nos podemos servir de las tablas de frecuencia.

Color Frecuencia

Blanco 25%

Rojo 29,2%

Rosa 45,8%

ESTADÍSTICA (Y GEOMETRÍA)

O, más claramente, usar gráficas. Un tipo muy famoso es el diagrama de tarta o de sectores.

ESTADÍSTICA (Y GEOMETRÍA)

25%

29,2%

45,8%

Blanco Rojo Rosa

O, más claramente, usar gráficas. Un tipo muy famoso es el diagrama de tarta o de sectores.

ESTADÍSTICA (Y GEOMETRÍA)

25%

29,2%

45,8%

Blanco Rojo Rosa

O, más claramente, usar gráficas. Un tipo muy famoso es el diagrama de tarta o de sectores.

¿Sabrías dibujarlo?La circunferencia mide 360º

Calcula la

PROPORCIÓN

ESTADÍSTICA (Y GEOMETRÍA)

25%

29,2%

45,8%

Blanco Rojo Rosa

O, más claramente, usar gráficas. Un tipo muy famoso es el diagrama de tarta o de sectores.

ESTADÍSTICA

Y es muy habitual encontrarse con un diagrama de barras.

ESTADÍSTICA

0

12,5

25

37,5

50

BlancoRojo

Rosa

% Colores

Y es muy habitual encontrarse con un diagrama de barras.

CÁLCULO

! = 3.14159265358979...

CÁLCULO

! = 3.14159265358979...

¿Recuerdas los conjuntos de números? ! es

IRRACIONAL

CÁLCULO

! = 3.14159265358979...

CÁLCULO

Cuando debo dar valores aproximados hay que distinguir entre...

! = 3.14159265358979...

CÁLCULO

Cuando debo dar valores aproximados hay que distinguir entre...

! = 3.14159265358979...

Truncar:

CÁLCULO

Cuando debo dar valores aproximados hay que distinguir entre...

! = 3.14159265358979...

Truncar: ! ! 3.1415

CÁLCULO

Cuando debo dar valores aproximados hay que distinguir entre...

! = 3.14159265358979...

Truncar:

Redondear:

! ! 3.1415

CÁLCULO

Cuando debo dar valores aproximados hay que distinguir entre...

! = 3.14159265358979...

Truncar:

Redondear:

! ! 3.1415

! ! 3.1416

CÁLCULO

Una Función es como una máquina, toma algo y devuelve algo:

CÁLCULO

Una Función es como una máquina, toma algo y devuelve algo:

CÁLCULO

Una Función es como una máquina, toma algo y devuelve algo:

CÁLCULO

Una Función es como una máquina, toma algo y devuelve algo:

CÁLCULO

Una Función es como una máquina, toma algo y devuelve algo:

Texto Original

CÁLCULO

Una Función es como una máquina, toma algo y devuelve algo:

Texto Original Criptograma

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

3 9

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

3 9

5

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

3 9

5 25

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

3 9

5 25

Se trata de la máquina

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

3 9

5 25

Se trata de la máquina

“Elevar al cuadrado”

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

En los próximos cursos verás funciones más sencillas, que trabajarán con números y que se podrán expresar mediante fórmulas. Observa con atención:

2 4

3 9

5 25

Se trata de la máquina

“Elevar al cuadrado”

x x2

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

Se trata de la máquina “Elevar al cuadrado”

x x2

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

Fíjate cómo se expresa esto en Matemáticas:

Se trata de la máquina “Elevar al cuadrado”

x x2

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

Fíjate cómo se expresa esto en Matemáticas:

Se trata de la máquina “Elevar al cuadrado”

x x2

f(x) = x2

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

f(x) = x2

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

f(x) = x2

es solo el nombre de la función.

f

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

f(x) = x2

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

f(x) = x2

x f(x)

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

f(x) = x2

5

x f(x)

f(5)

CÁLCULO Y ÁLGEBRA

f(x) = x2

5 25

x f(x)

INFORMÁTICA

Un BLOG es algo así como un diario

INFORMÁTICA

Un BLOG es algo así como un diario

Hay muchos servicios para hacerlos de manera sencilla. Nosotros usamos Blogger por su acceso desde Gmail.

INFORMÁTICA

Twitter es otro de los servicios de la llamada WEB 2.0

INFORMÁTICA

Twitter es otro de los servicios de la llamada WEB 2.0

Es el microblogging, algo intermedio entre un blog y un SMS.

INFORMÁTICA

Podemos trabajar con documentos de forma colaborativa en Internet. Hemos usado Google Docs.

INFORMÁTICA

Podemos trabajar con documentos de forma colaborativa en Internet. Hemos usado Google Docs.

En particular una Hoja de Cálculo, que nos permite hacer tablas y gráficos.

INFORMÁTICA

Los paquetes de ofimática suelen incluyen un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa de presentaciones y un gestor de bases de datos.

INFORMÁTICA

Los paquetes de ofimática suelen incluyen un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa de presentaciones y un gestor de bases de datos.

Está muy extendido Microsoft Office, pero no es ni el único ni el mejor. Otro muy importante es Open Office, que es gratuito y libre.

OTROS

Y, por supuesto, hemos aprendido a...

OTROS

Y, por supuesto, hemos aprendido a...

Trabajar en grupo.

OTROS

Y, por supuesto, hemos aprendido a...

Trabajar en grupo.

Ser creativos.

OTROS

Y, por supuesto, hemos aprendido a...

Trabajar en grupo.

Ser creativos.

Resolver problemas.

OTROS

Y, por supuesto, hemos aprendido a...

Trabajar en grupo.

Ser creativos.

Resolver problemas.

¡Estar vivos!