Proyecto alisba

Post on 04-Aug-2015

106 views 0 download

Transcript of Proyecto alisba

ALISBA AGUILAR

LISSETH LEON

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Integrantes:

CURSO: N2. “Economía

TEMA:Procesos básicos y esquemas de organización empleados para una mejor captación de

la información.

UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION

PROYECTO DE AULATutor: Julio Muñoz

Esquemas de Organización

INTRODUCCIÓN

Este proceso de organización del conocimiento lo vamos a emplear en la profesión de economista.

Valiéndonos de los procesos básicos ya estudiados vamos a utilizarlos para la elaboración de párrafos y escritos que es el campo en el que estos van a trabajar. De aquí nosotros podremos valernos de gráficos para clasificar un escrito o este gráfico que sirva para realizar un escrito.

Los esquemas para representar son: Características o variables, comparación, clasificación, clasificación jerárquica, diagrama de flujo: Relaciones de orden, relaciones familiares de intercambio y otros tipos de relaciones y tipos o etapas derivadas del proceso de análisis.

JUSTIFICACION

Escogimos este tema porque los economistas están acostumbrado

a la memorización, pero la organización de esquemas permite

analizar determinadamente puntos clave, y las estrategias que

debemos tener al hacer dichos procesos y nos ayudara al

desarrollo de habilidades ocultas , que antes no teníamos en

practica.

Cuando los economistas dan charlas hacia los trabajadores de su

propia empresa y no se hagan textos , si no emplear esquemas

para sacar lo esencial y así poder tener una mejor captación de la

información.

Tanto el reconocimiento de palabras como las diferentes

interpretaciones de escritos están basados en los proceso básicos

del pensamiento , la mejor transcendencia para la comprensión

lectora es el desarrollo de esquemas o mapas del conocimiento.

Objetivos

Generales Específicos

Insistir en los economistas para que logren las competencias requeridas y capten lo esencial de la información.

Charlas a los economistas para mejor la captación de la información.

Capacitación a los economistas.

Proveer técnicas a los economistas para que puedan emplear en sus clases de capacitación.

MARCO TEORICO

Esquemas de organización basado en la Informacion

Es un diagrama que permite relacionar ideas , conceptos

, objetivos o situaciones , cada mapa se sustenta en un

proceso de pensamiento que guía su elaboración los

mapas generan estructuras que facilitan el

procesamientos, almacenamiento y recuperación de

información recibida por medio de un escrito.

La elaboración de mapas para la interpretación de

escritos es un proceso personal que refleja lasa

iniciativas e interese de la persona que los elabora.

Ejemplos: La casa de Carlos tiene 6 habitaciones y 4 baños, es de color verde y sus dimensiones son 25 m de frente y 140 m2 de área.

Ejemplo 2: Realizar un diagrama de flujo con las actividades que realizamos desde que nos levantamos hasta llegar a clases.

PRO

PUES

TAQue los economistas tengan un mejor desarrollo en las habilidades de la Información apoyándose tanto en los procesos básicos como en esquemas para una mejor captación de la información hacia los trabajadores.

Que los economistas tengan una mejor orientación sobre la Informacion.

Que se enfoque mas en la información pausada ya que un punto o una coma puede cambiar el sentido de la oración hacia la exposición.

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

Que los economistas tengan mayor interés en enfocar lo esencial de la información.

Que empleen esquemas de organización para mejor captación de la información.

Que no se enfoquen en la memorización si no que entiendan el significado de la información para poder comprender lo verdaderamente importante.