PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en …agroecologia2014.asdenic.org/pdf/ppt21.pdf ·...

Post on 30-Sep-2018

243 views 0 download

Transcript of PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en …agroecologia2014.asdenic.org/pdf/ppt21.pdf ·...

PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N° 1

Grupo meta

• 1595 Familias en cuatro municipios: San Dionisio , Darío , Esquipulas , Jucuapa.

Efectos del proyecto.Efectos de mediano plazo.

1-Reducir la vulnerabilidad de las familias

campesinas frente a los efectos del

cambio climático.

2-Contribuir al desarrollo de

políticas/planes agropecuarios acordes a

las necesidades de los agricultores

vulnerables ante el Cambio Climático en

Nicaragua

Efectos a corto plazo

1) Productores/as y jóvenes implementan

técnicas agropecuarias agroecológicas

para la reducción y absorción de

emisiones de GEI en especial CO2 y CH4

en sus sistemas productivos.

2) Productores/as y jóvenes han

establecido en sus sistemas productivos,

comunidades y microcuencas diferentes

acciones acordadas para disminuir la

vulnerabilidad ante el Cambio Climático

Efectos de Corto Plazo3) Los gobiernos locales o municipales implementan acciones deordenamiento territorial que contribuyan a la adaptación al CambioClimático.

Acciones del proyecto

Capacitación:Sensibilización sobre el tema cambio climático,(Causas,Efectos, Método de adaptación y mitigación.

Estudios

Diagnosticos Comunitario y Municipales.(Vulneravilidad, Priorizacion, Acciones)

ObrasPracticas Agroecologicas

Estabilizacion de suelos

Sistema de cosecha de Agua

Pila de Captacion.

Pequeños Regadios

Seguridad Alimentaria

• Diversificación de parcelas

• Semillas criollas.

Resultados Alcanzados

1360 Familias del grupo meta realizan practicasagroecológicas para conservar la fertilidad de los suelos,el medio ambiente y la producción de alimentos variados.mas de 5 practicas.

19.25 Mz de bosque compacto con 35 familias en los 4municipios.

1595 familias de los territorios de acción realizan y danmantenimiento a obras físicas de conservación de sueloagua y fertilidad en sus parcelas y áreas agrícolas

46 sistemas de pequeños regadillos instalados para lasiembra de cultivos en periodos de verano, mejorando elconsumo variado y los ingresos familiares

Elaborados 49 diagnostico de vulnerabilidad y establecidas sus prioridades.

Establecimiento de alianzas y coordinaciones de trabajo con alcaldías municipales en la búsqueda de alternativas de adaptación y mitigación ante el cambio climático.

72 Sistemas de cosecha de agua en igual numero de fincas para diversos oficios de las fincas del radio de acción del proyecto.

-56 pluviómetros en 56 comunidades.

38 termómetro en 38 comunidades.

LOGROSLos sistemas construidos tanto de riego como cosecha de agua han

dado una respuesta positiva a las necesidades de las familias

Se logra producir algunos alimentos con los riegos, que nos sirve para el autoconsumo y algunos venden un poco.

A pesar que la gente no dispone de mucho terreno, siempre están anuentes a continuar sembrando árboles, en especial frutalesContinuamos diversificando los cultivos con lo que tendremos más y nuevas fuentes de alimento.

Hay muchas familias que ya están produciendo incluso para vender, por ejemplo, plátano, yuca, Quequisque y de las mejores plantas van a sacar semilla para ellos y para otras familias.

Se mantiene un buen nivel de comunicación con las autoridades locales.

Hay muchas familias que ya están produciendo incluso para vender, por ejemplo, plátano, yuca, Quequisque y de las mejores plantas van a sacar semilla para ellos y para otras familias.

Las familias están promoviendo el uso y mejoramiento de especies y variedades de semillas criollas adaptadas situaciones de sequia o de periodos de lluvias en sus cultivos principales de consumo (maíz y frijol).

DIFICULTADES

En las áreas de bosque compacto hay que hacer resiembra muchas plantas se secaron

En los planes municipales no contienen medidas de adaptación/Mitigacion,si no mas bien de respuesta hasta que ocurre un Evento Natural .

Perspectivas y retos para el futuro.

Fortalecer y ampliar las acciones especificas vinculadas al Cambio Climatico, en funcion de la adaptacion y Mitigacion, ejemplo: cosechas de agua, pequeños regadios, promocion y uso de las semillas criollas evaluadas en los procesos por Municipio.

Continuar con las coordinacion con el gobierno municipal y actores locales que desarrollan acciones acordadas para disminuir la vulnerabilidad ante el cambio climático

Fortalecer conocimientos y capacidades sobre medidas de adaptaciòn y mitigacion al cambio climàtico a nivel de equipo y de promotores/as.

Mejorar la comunicación y coordinación con el gobierno local.

Desarrollar una campaña general de sensibilización sobre el cambio climático, sus efectos y medidas de mitigación/adaptación

MUCHAS GRACIASCAMPESINO A CAMPESINO