Proyección en el Psicoanalisis y las Técnicas Proyectivas

Post on 31-Jul-2015

53 views 1 download

description

¿Que sentido tiene la Proyección?

Transcript of Proyección en el Psicoanalisis y las Técnicas Proyectivas

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de Psicología Técnicas Proyectivas7mo ClínicaAndrés Ayala FloresProyección

“Llevado al extremo del delirio, es lo que sirve a Freud para explicar la Paranoia

(que etimológicamente significa “conocimiento falso”), y lo llama Proyección (de

pro-jactare, echar adelante, poner al frente”.1

La proyección es un mecanismo que actúa contra impulsos que el sujeto no puede

tolerar como propios, y se libera de éstos depositándolos en los demás. Éste

mecanismo de defensa trabaja por medio del inconsciente, es decir, el contenido

de ésta proyección y su proceso son algo inconsciente.

Dentro de las técnicas proyectivas, la proyección no es tomada como un

mecanismo de defensa que manifiesta algo negativo del sujeto, también pueden

existir cosas buenas que son proyectadas. El concepto de proyección en las

técnicas proyectivas es; “La natural tendencia a adjudicar a un objeto del mundo

externo aspectos de nuestra propia interioridad, apercibiendo después ese objeto

como teniendo realmente esas características”.2 Dentro de éste concepto de

proyección, podemos decir que para el sujeto, no es del todo firme la distinción del

yo, lo que facilita que aspectos de éste yo sean impuestos en las experiencias que

tenemos de las cosas.

Dentro de la psicoterapia, se puede decir que para desactivar este mecanismo de

defensa o lograr “desproyectar”, es necesario que esto que ha sido proyectado se

reintegre de manera sana al yo del sujeto. Para lograr esto, es necesario que el

sujeto reconozca ésta conducta, logrando de ésta manera la reintegración.

1 Introducción a las técnicas proyectivas, Miguel A. Mirotti, Pablo A. Liendo, Editorial Brujas, Argentina, Tercera edición, 2008. Pag. 333.2 BID

En caso de no lograr éste reconocimiento de la conducta proyectiva, el sujeto se

instaura en una fuerte convicción de que esto no le pertenece y no se legitimiza la

experiencia como propia.