Provincia de Herrera

Post on 01-Jul-2015

43.112 views 3 download

description

Describe lugares y festividades de los diferentes distritos de la Provincia de Herrera.

Transcript of Provincia de Herrera

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROVINCIA DE HERRERAOBJETIVO: Investigar generalidades de la provincia; y sus manifestaciones

Folklóricas y tradicionales.Por:

Amarilis de Cárdenas Anoemí Tejada

José Matías MuñozJulio Alberto Barrios

INTRODUCCION

❧EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION DEL AÑO 2003 DE ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN FOLKLORE, TIENE A BIEN DARLE A CONOCER ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA PROVINCIA DE HERRERA Y LAS TRADICIONES DE SUS DISTRITOS.

INDICE❧ PROVINCIA DE HERRERA.❧ DIVISION POLITICA DE LA PROVINCIA.❧ DISTRITO DE PESE❧ DISTRITO DE SANTA MARIA❧ DISTRITO DE PARITA (Parque Nacional de Zarigua)❧ LOS POZOS❧ LAS MINAS❧ CHITRE❧ LA ARENA

PROVINCIA DE HERRERA❧ Origen: fue creada el 30 de diciembre de 1914.

❧ Características Geográficas: - Su forma es cuadrada, con una superficie de 2,340.8 km². - Sus cuencas hidrográficas son: Río Parita, Río Santa María y

parte del Río La Villa.

❧ Límite: Norte: Provincia de Veraguas y Coclé- Sur: Los Santos- Este: Golfo de Parita- Oeste: Provincia de Veraguas

División Política-Comprende 7 Distritos y 40 corregimientos.

DISTRITO DE PESÉ

❧Tierra del festival de la caña de azúcar.

❧Celebración de Semana Santa en Vivo.

❧Industrias Varela Hermanos.

DISTRITO DE SANTA MARÍA

❧Es la región más próxima al Río Santa María.

❧Se obtiene la tierra para Alfarería.

❧Región de mayor producción agrícola.

DISTRITO DE PARITA

❧Posee edificios coloniales

❧Corphus Cristhy

❧Variedad de Danzas

Parque Nacional “Sarigua”

DISTRITO DE LOS POZOS

❧ Su nombre se debe a los 9 pozos superficiales que se encuentran en esta región.

❧ Tierra de reconocidos violinistas.

DISTRITO DE LAS MINAS

❧ Fería de las orquídeas.

❧ Santo Patrono: Santa Barbara.

❧ Reserva forestal del Montuoso.

❧ Señor: Román Aisprua, autor de la cumbia Mineña.

FLOR DEL ESPIRITU SANTO

DISTRITO DE CHITRÉ

❧ Cabecera de la provincia.

❧ Tiene 5 corregimientos.❧ Fundación.❧ Cuenta con sitios de

gran interés turísticos: -Museo de Herrera -Aeropuerto de Chitré -Playa El Agallito

Playa El Agallito

DISTRITO DE CHITRÉ

❧Manifestaciones Folklóricas-Fiesta religiosa

❧Reseña histórica❧Las Tardes San Juaneras❧Sus Danzas-Diablico

límpio, La Mojiganga,Los Parrampanes y sus Tambores

CORREGIMIENTO DE LA ARENADanza de los Indios

CORREGIMIENTO DE LA ARENA

❧La Alfarería -Definición -Procedimientos: 1-Extracción de la tierra

2-Polverización de la tierra

3-Confección de las piezas de barro

4-Secado de las piezas

5-El horneado

DISTRITO DE OCÚ

❧ Fundado como distrito en 1750

❧ Fiestas Patronales-San Sebastián

❧ Festival del Manito Ocueño: declarado fiesta

Folklórica Nacional mediante Ley No. 53 del 1ro. De dic. De 1999.

Manifestaciones Folklóricas -Origen de la Mejorana -Bailes de Mejorana *Mejorana por 25 *Zapatero *Socabón *Cumbia Zapateada

DISTRITO DE OCÚ❧-Características de los Manitos:

*No usan Bandera *No entran Bailando*Incluyen todas las edades

Duelo del TamarindoArmas utilizadas

DUELO DEL TAMARINDO❧“Ronderos”

VESTUARIO OCUEÑO❧Vestuario masculino:-Montuno de Trabajo -Montuno de lujo

VESTUARIO MASCULINO

-Sombrero

-Camisilla Blanca, pantalón negro y cutarras

VESTUARIO FEMENINO OCUEÑO

❧Pollera de trabajo. “Montuna Ocueña”

POLLERA DE GALA-MATRIMONIO

Arreglo de la Cabeza

Folklore ReligiosoLos Penitentes

BIBLIOGRAFIA

❧EDIESCO, Sexto grado primaria, 2002❧REVISTA DE FESTIVAL DEL MANITO,

1985,1987,1994,1998, 2002.❧INVETIGACION EN SITUS.

AGRADECIMIENTO

❧Damos gracias a Dios por permitirnos culminar con esta investigación; y que la misma sirva como material de referencia a otras personas que deseen conocer de nuestro Folklore.

❧A todos los que de una u otra forma brindaron sus conocimientos diversos para la realización de este trabajo.

“MIENTRAS EXISTA EL SEMILLERO, NO MORIRÁ LA

TRADICIÓN”