Provincia de Dos de Mayo (Huánuco)

Post on 29-Dec-2015

123 views 5 download

description

una pequeña diapositiva en lo referente a la provincia de Dos de Mayo...Hecha por los estudiantes de psicología de la UNHEVAL

Transcript of Provincia de Dos de Mayo (Huánuco)

PROVINCIA DE DOS DE MAYO

Historia, ubicación y folklore

UBICACIÓN

UbicaciónUbicada en la parte

occidental del departamento de

Huánuco.

Tiene altitudes que van desde los 2960 msnm, hasta

los 4100 msnm.

El rio más importante es el Vizcarra.

Localizado en el oeste dl departamento de

Huánuco.

Las cabeceras de cuenca en el río Vizcarra y las nacientes del río Marañón, tienen forma de

embudo.

Límites

Provincia de Huamilíes

Provincias de Leoncio

Prado, Huánuco y Yarowilca

Provincias de Lauricocha, Yarowilca y Huánuco.

Provincia de Bolognesi en

el departamento de Áncash.

DIVISIÓN

Según la división política

administrativa

9 Distrito

s

DIVISIÓN

SuperficieEs de 1447,68 Km2

Hidrografía

El rio Vizcarra atraviesa la ciudad de sur a norte.

Clima y Temperatura

Templado seco, frío y muy frío.

Vías de Acceso

La provincia se articula por carreteras afirmadas.

RESEÑA HISTÓRICA

PreincaSegún el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala:

Generación de los huari-

huiracocha runa

Generación de los purun

runa 

Generación de los auca runa

Generación de los huari runa

INCA

Yupanqui Cápac Intichuri tendría como una de sus grandes responsabilidades iniciar la expansión inca para la consolidación del Tahuantinsuyo.

En el año de 1470 los Incas no erigieron una nueva ciudad en Guanuco Marka, sino que la embellecieron con edificios de neto estilo Incaico, dándole el corte

de una ciudad Imperial.

ConquistaPreso Atahualpa, los españoles mandaron

comisionados por todo el imperio, para que recogiese el oro y la plata para el rescate del

Inca.

En marzo de 1533, Hernando Pizarro y su comitiva fueron los primeros que pisaron el

suelo huanuqueño

Illa Túpac o Illatopa, se sublevó desde la muerte de Atahualpa, por la liberación de su pueblo; inspirado en ideales de justicia social y libertad, organizó un ejército de aliados

Época Republicana

Por Ley del 5 de febrero de 1875 se unieron los

pueblos de Aguamiro Y

Rípan.

Fue creada por Ley del 5 de

noviembre de 1870 con su

capital AguamiroLa Ley 5374 del 14 de diciembre

de 1925 elevó a la categoría de

ciudad y como tal, capital de la

provincia

PERSONAJE ILUSTRE

Augusto Cardich

Nació en La Unión, Huánuco, 22 de abril de 1923 es un ingeniero agrónomo, investigador y arqueólogo peruano-argentino.

(1958) Descubrió los restos humanos que por entonces eran los más antiguos encontrados en el Perú, los del hombre de Lauricocha.

A partir de 1971 dirigió las excavaciones del yacimiento arqueológico de Los Toldos (Santa Cruz), en Argentina

En 1988, el gobierno de Perú le otorgó la condecoración Palmas Magistrales

DISTRITO DE LA UNIÓN

Ubicación geográfica

Distritos de Rípan y La Unión separados por la

hendidura que es el valle del Río Vizcarra.

Se encuentra ubicado en la margen este del río

Vizcarra.

Creación política

El “Pueblo de Aguamiro” fue elegido como capital,

en el año 1870.

Más adelante en 1875, se determinó que los pueblos

de Aguamiro y Ripán, constituyan uno sólo con el nombre de “Villa de La

Unión”.

ETIMOLOGÍAAguamiro es

palabra compuesta que viene de ahuac: tejido,

tejedor, y mirac: aumentar o el que

aumenta

Una versión popular sobre la etimología del nombre, recogida por Raimondi dice que la palabra “aguamiro” proviene de ‘agua’ y

‘miro’

LÍMITES

Con los distritos de

Ripán y Sillapata

Con los distritos

de Sillapata, y Obas,

de la provincia

de Yarowilca.

Con el distrito de Rondos, provincia de Lauricocha.

Con el distrito de Huallanca, provincia

de Bolognesi, departame

nto de Ancash.

DISTRITO DE CHUQUIS

DISTRITO DE MARÍAS

DISTRITO DE PACHAS

DISTRITO DE QUIVILLA

DISTRITO DE RIPÁN

DISTRITO DE SHUNKI

DISTRITO DE SILLAPATA

DISTRITO DE YANAS

LUGARES TURÍSTICOS

Complejo arqueológico de Wanuco Marka

UBICACIONUbicado a 7 Km. de la ciudad de La Unión, provincia de Dos de Mayo. A una altitud 3697 m.s.n.m.

Está conformada por construcciones típicas del período inca,

Baños termales de Tauripampa

Ubicada a 2 km. al sur de la ciudad de La Unión, conocida como los “Baños del Inca”.

Es un túnel de 10 metros de profundidad de donde fluyen aguas termo-minero medicinales que son utilizados para baños de sauna y tratamiento de reumatismo.

Puente Cáceres

Caminos del Inca Tumbes – Cusco

GASTRONOMÍA

Pachamanca de Chancho

La pachamanca  es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, de cerdo, pollo y cuy previamente

aderezados con ingredientes como huacatay, ají, comino, pimiento y otras especias.

Ingredientes

Preparación

Picante de cuy

Ingredientes

Preparación

En aceite caliente dorar los ajos, se fríe la cebolla con cucharon de palo, hasta que este como cristal luego añadir la parte blanca de la cebolla china. Mover y agregar la parte verde cortada chiquita, después licuar esté preparado y agregarlo al picante, incorporar los cuyes cortados en mitades. Dejar cocinar unos diez minutos,

Picante de Queso

El picante de queso tiene como ingredientes, un aderezo compuesto por

manteca de chancho, ají mirasol y cebolla

Se hierve la cebolla durante 15 minutos, al retirarlo del fuego se le

adiciona queso. Se sirve acompañado de papas.

Chicha en Caldo

Ingredientes

PreparaciónTrozar la gallina en presas, soasarlas sólo con agua y sal a fuego lento para extraer la grasa. En otra olla dorar en aceite el ajo y los ajíes; añadir la chancaca y el azúcar, agregar las presas, ir dorando todo junto luego la chicha y dejar hervir hasta que la carne esté tierna, antes de retirar del fuego añadir las aceitunas. 

Picante de Carne

Ingredientes

Preparación

Preparar el aderezo, añadir la carne picada y cocina hasta dorar. Tapar y dejar cocinar por 15 minutos.Agregar las arvejas, el perejil picado y sazonar con sal y pimienta. Servir acompañado con arroz graneado.

Postres y Dulces

Mazamorra de calabaza

Dulce de queso

Dulce de almidón de papas

Tókosh

Bebidas

Chicha de Jora

Shinguirito

Café de Cebada

PRODUCCIÓN

Producción Agrícola

Comercian generalmente con Lima, Ancash y Huánuco.

Producen la papa, el maíz amiláceo, habas, trigo, cebada, olluco, oca y pastos naturales.

Producen la papa, el maíz amiláceo, habas, trigo, cebada, olluco, oca y pastos naturales.

Ganadería Vacuno, ovino, caprino, porcino, camélidos.

Minería

Oro en lavaderos y minas, cobre, plata y carbón.  

FLOKLORE

VESTIDO

La mujer usa un sombrero blanco de paño adornado con una flor, un monillo corto de colores con vivos en forma vertical en el pecho; el faldellín de color negro es amplio y las polleras son de colores con ribetes no tan delgados.

Artesanía

Trabajos en cerámica, trabajos en maderas , tejidos de frazadas, cordellates, ponchos, sombreros, mantas, pullos, bayetas, fajas etc.

Huanca

Apu Inca

MojigangasTuy tuy

Rucu

Pallas

DANZAS

Pastorcitos

Llama Jarpuy

Jija¨Pasacalle

SALCEDO PABLO, RUTH

RAMOS TRUJILLO, GUISLEY

ROJAS GUERRA, SARITH

DÍAZ ORDOÑEZ, MARCO

TAPIA MENDOZA,

ANDRÉ

GRACIASDe parte de: