PROTOCOLO SOBRE RESTRICCION DE LA LIBERTAD AMBIENTAL EN RESIDENCIAS Raúl Cifuentes Cáceres...

Post on 11-Apr-2015

118 views 6 download

Transcript of PROTOCOLO SOBRE RESTRICCION DE LA LIBERTAD AMBIENTAL EN RESIDENCIAS Raúl Cifuentes Cáceres...

PROTOCOLO SOBRE RESTRICCION DE LA LIBERTAD AMBIENTAL EN RESIDENCIAS

Raúl Cifuentes Cáceres

Geriatra.

Miembro del Comité Técnico de la Asociación Cicerón

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El cuidado de un individuo debe incluir amor y preocupación por la persona así como el mas alto nivel de cuidados profesionales por las necesidades físicas, psicológicas y espirituales.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El residente es un individuo y el y sus deseos deben ser aceptados como el los dé a conocer. El o ella deben ser tratados con el respeto y dignidad debidos.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El envejecimiento es un proceso normal de la vida y no tiene porque ser un periodo de inevitable deterioro físico y psíquico.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El objetivo ultimo del proceso de cuidado es mantener o rehabilitar a cada individuo de tal manera que pueda disfrutar plenamente en el día a día con sus potenciales capacidades en relación a su propia concepción de la calidad de vida.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

Los derechos del residente estarán especificados en la carta de derechos del mismo y que incluyen la protección y la seguridad para cada uno de los residentes, especialmente su derecho a participar en su plan de cuidados y de estar libre de restricciones físicas y psíquicas.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El residente no ha vivido una vida libre de riesgos antes de la institucionalización y los riesgos forman parte comúnmente aceptada de la vida.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El residente tiene el derecho de estar libre de restricciones destinadas a propósitos de disciplina o conveniencia y no requeridos para tratar ninguna condición médica.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El uso de medidas físicas de contención es contraproducente y que su uso puede resultar en cambios fisiológicos tales como:

• perdida de masa ósea • atrofia muscular con disminución de la habilidad

para andar • estreñimiento crónico • incontinencia • ulceras por presión

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

Determinados cambios psicológicos como: • perdida de dignidad e independencia

deshumanización • agitación • depresión • retirada (desconexión).

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El uso de medidas de restricción como medida de protección ambiental puede ser reemplazada por métodos mas creativos y mas humanos que salvaguarden el bienestar del residente y de los otros.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

• El residente o su representante legal deben dar su consentimiento antes de iniciar el uso de R.F., excepto en casos de la existencia de síntomas que amenacen la vida como deshidratación, disbalance de electrólitos o retención urinaria.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

La medicación psicoactiva debe ser administrada solo cuando se requiera para tratar situaciones clínicas, no para propósito de disciplina o conveniencia.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

El uso innecesario de medicación psicoactiva puede llevar a la extinción del afecto normal, a excesiva inmovilidad, ulceras de presión y contracturas e inhabilidad del residente para funcionar a su nivel optimo.

Schofield Residence Kenmore, NY.

FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS

Cualquier R.F. debe ser usada solamente después de haber realizado una valoración exhaustiva, incluyendo la evaluación de métodos menos restrictivos para mejorar el problema del residente.

Schofield Residence Kenmore, NY.

EL USO DE RESTRICCIONES FISICAS NO HA DEMOSTRADO

SER MAS EFECTIVO EN LA PREVENCION DE SERIAS

LESIONES EN LOS RESIDENTES.

DEBEN SE USADAS SOLO POR CORTOS PERIODOS DE

TIEMPO

PUEDEN SER NECESARIAS PARA ADMINISTRAR

TRATAMIENTOS VITALES, PARA PROTEGER AL

RESIDENTE O A OTROS DE CONDUCTAS ABUSIVAS O

DESTRUCTIVAS

PARA FACILITAR Y AVANZAR EN UNA MAYOR

INDEPENDENCIA FUNCIONAL

CUANDO OTRAS MEDIDAS MENOS RESTRICTIVAS HAN

FALLADO Y SUJETAS A PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE RESTRICCIONES

FISICAS.

PROCEDIMIENTO

Ejemplos de sujeciones físicas:

sujeción en las piernas, el cuerpo, ataduras suaves o prendas cerradas, barras de seguridad en sillas de ruedas y sillones geriátricos

PROCEDIMIENTO R.F. 1

Si después de ensayar con otras medidas menos restrictivas y consultando con el terapeuta ocupacional y el fisioterapeuta, se decide que la restricción física facilitaría y promovería mayor independencia funcional, entonces

PROCEDIMIENTO R.F. 2

El uso de tal medida debe ser explicada al residente, familia o representante legal del anciano, previa a su implantación.

PROCEDIMIENTO R.F.3

Tal explicación debe ser dada por el médico encargado del caso o la supervisora de enfermería y debe ser registrado en el historial médico

PROCEDIMIENTO R.F. 4

La debida autorización por el residente, familiar o representante del anciano, igualmente estará registrada.

PROCEDIMIENTO R.F. 5

En el caso de que el residente, familiar o representante legal del anciano no consienta tal medida, se registrará tal decisión y se hará seguimiento periódico monitorizando la seguridad del residente y su estado funcional

PROCEDIMIENTO R.F. 6

El consentimiento para el uso de medidas físicas restrictivas como se comenta anteriormente, también se utilizará en el caso de situaciones de amenaza vital ( deshidratación, disbalance electrolítico, retención urinaria), aunque solo se requiera por periodos cortos de tiempo.

PROCEDIMIENTO R.F. 7

En cualquier caso en el que una restricción física se use, el plan de cuidados de residente debe indicar que se está usando solo por el tiempo necesario para permitirle mantener el mayor nivel de función física, mental y psicosocial.

PROCEDIMIENTO R.F. 8

Se deben evaluar periódicamente la necesidad de tal medida y los esfuerzos para eliminar su uso deben constar en el plan de cuidados del residente.

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE DROGAS

PSICOACTIVAS (D.P.)

PROCEDIMIENTO D.P. 1

Cuando un residente necesite ser tratado con medicación psicoactiva, esta debe ser prescrita por el médico.

PROCEDIMIENTO D.P. 2

Este notificará la dosis del medicamento prescrito, los intervalos en los que se administrará y la situación clínica para la que se esta usando. Si la pauta inicialmente es dada de forma verbal, deberá constar por escrito en el plazo de 48 horas.

PROCEDIMIENTO D.P. 3

Desde el comienzo del tratamiento se monitorizará la situación clínica del paciente con alguna escala de evaluación de problemas de conducta y se hará seguimiento de los cambios observados tras la introducción del tratamiento. En nuestro medio se propone el uso de la escala NPI.

PROCEDIMIENTO D.P. 4

Se incorporará la necesidad del uso del fármaco, sus efectos, y la continuidad del tratamiento en el plan de cuidados del residente.

PROCEDIMIENTO D.P. 5

Cualquier sospecha de efecto adverso de la medicación se comunicará al médico lo antes posible.

PROCEDIMIENTO D.P. 6

Después de la valoración inicial, se revisara el régimen de tratamiento regularmente según esquema o protocolo preestablecido y siempre que aparezca una situación no esperada que lo haga necesario.

DEFINICIONES DE TERMINOS UTILIZADOS

RESTRICION FISICA

Método manual o físico o técnica mecánica, material o equipo unido o adjunto al cuerpo de residente, que no se puede quitar fácilmente y que restringe su libertad de movimientos o el normal acceso al propio cuerpo.

RESTRICCION QUIMICA

Son drogas psicoactivas administradas para propósitos de disciplina o conveniencia y no requeridas para tratar cualquier condición médica

DROGAS PSICOACTIVAS

Son medicamentos empleados para el control del humor, estado mental o trastorno de conducta.

DISCIPLINA

Se define como una acción tomada por la institución con el propósito expreso de castigar o penalizar al residente.

CONVENIENCIA

Se define como una acción que toma el centro para controlar la conducta del residente o para mantener a los residentes con el mínimo esfuerzo de la institución y no en el mejor interés del residente