Proteccion radiologica

Post on 04-Jul-2015

4.495 views 5 download

description

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Transcript of Proteccion radiologica

PROTECCION

RADIOLOGICA

PROTECCION RADIOLOGICA

04/11/09

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PROTECCCION RADIOLOGICA

Proporcionar un nivel adecuado de protección sobre los individuos, trabajadores y del medio ambiente, de forma que no se vean expuestos a riesgos que la sociedad considere inaceptables.

CIPR

Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR)

Organismo encargado de establecer la filosofía de la protección radiológica, proporcionando las recomendaciones para utilizar de forma segura las radiaciones ionizantes.

CSN: Consejo de Seguridad Nuclear, en España

BASES BIOLOGICAS

La magnitud de los efectos provocados de pende de variables:

Físicas: Calidad de la radiación

Dosis recibida

Tipo de exposición

Biológicas: Características del tejido, de su capacidad para compensar

y reparar los daños causados

EFECTOS BIOLOGICOS

Relación con la dosis:

E. estocásticos: relación dosis-efecto de naturaleza probabilística.

E. deterministas: relación dosis-efecto es de naturaleza determinista.

Transmisión o no a la descendencia:

E. somáticos: afectan sólo al individuo irradiado.

E. hereditarios: se transmiten.

EFECTOS BIOLOGICOS

Dosis Bajas........……Dosis Altas

Efectos Estocásticos Efectos Deterministas

Efectos sobre el organismo -Anomalías hereditarias-Carcinogénesis. Causa: Mutaciones

Caída del cabello, lesiones en la piel, esterilidad, anemia…. Muerte. Causa: muerte celular

Dependencia con la Dosis La frecuencia del efecto depende de la dosis, no de su gravedad

Frecuencia y gravedad del efecto dependen de la dosis

Umbral No hay evidencias para poder establecerlo, pueden producirse incluso a dosis muy bajas

El umbral depende del nivel de daño escogido

Dependencia Temporal Efectos tardíos:-Tiempo variable de latencia para cánceres (10-40 años)-Sobre futuras generaciones

Efectos inmediatos

Relación Dosis-Efecto Sólo se puede establecer sobre grandes grupos de población irradiada, como un incremento en la probabilidad de que ocurra un efecto por encima de su incidencia natural

Los efectos se observan individualmente

RELACION DOSIS-EFECTO

PRINCIPAL FINALIDAD DE LA PROTECCION RADIOLOGICA

Proporcionar un nivel apropiado de protección para el hombre, sin limitar las prácticas beneficiosas que dan lugar a la exposición de la radiación.

Se debe suponer que incluso dosis pequeñas de radiación pueden producir algún efecto perjudicial.

PRACTICA

Actividades humanas que incrementan la exposición o la probabilidad de exposición de los individuos a las radiaciones ionizantes.

Orígen:

Nuevas fuentes de irradiación

Nuevas vías de exposición

Incremento importante del número de individuos afectados.

FUENTES DE RADIACION

Sustancias radiactivas y dispositivos:

De consumo público.

Fuentes encapsuladas o no.

Generadores de radiación.

Instalaciones:

De radiación

Minas y plantas de tratamiento

Instalaciones nucleares y de residuos

Fuentes especificadas

INTERVENCION

Actividades humanas destinadas a reducir la exposición o la probabilidad de incurrir en exposiciones, actuando sobre las diversas causas que pudieran ocasionarlas.

Dirigida a:

Eliminar o disminuir la actividad de las fuentes

Modificar las vías que incrementan la exposición

Reducir o eliminar el número de individuos expuestos

TIPOS DE EXPOSICION

Exposición ocupacional: durante el desarrollo del trabajo.

Exposición médica: por procedimientos de diagnóstico y tratamiento médico.

Exposición al público: exposiciones no incluidas en las ocupacionales ni en las médicas.

CONTROL DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL Y MEDICA

Medidas de protección.

Componentes:

Fuente: confinamiento y blindaje adecuado.

Medio ambiente: sistemas de ventilación, acondicionamiento de aire, blindajes adicionales.

Individuos: vestimentas , equipos protectores y se establecen procedimientos de actuación en su trabajo.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE PROTECCION RADIOLOGICA

1. Justificación.

2. Optimización.

3. Limitación de dosis.

JUSTIFICACION DE UNA PRACTICA

NO se deberá adoptar ninguna práctica con radiaciones ionizantes, que no produzca un beneficio neto positivo para los individuos expuestos o para la sociedad.

El beneficio neto debe ser positivo y de suficiente magnitud para compensar las incertidumbres.

OPTIMIZACION DE LA PROTECCION

Cualquier dosis implica un riesgo.

Objetivo: (Criterio ALARA)

“Mantener todas las exposiciones tan bajas como sea razonablemente posible”.

La Protección Radiológica puede estar optimizada cuando la suma del coste de la protección y del detrimento radiológico para la salud, sea mínima.

LIMITACION DE DOSIS INDIVIDUAL Y DE RIESGO

Riesgo INACEPTABLE:

Dosis inadmisible normalmente.

Riesgo TOLERABLE:

Dosis que puede aceptarse si se ha optimizado el grado de protección.

Riesgo ACEPTABLE:

Dosis que ya no hay que reducir.

Los límites de dosis se establecen con relación a dos objetivos:

1. Evitar que se produzcan efectos deterministas, impidiendo que se reciban dosis superiores a los umbrales, estableciendo dosis equivalentes suficientemente bajos.

2. Controlar la aparición de efectos estocásticos, manteniendo las irradiaciones justificables tan pequeñas como sea posible, estableciendo límites de dosis efectiva adecuados.

RECOMENDACIONES. LIMITES DE DOSIS PARA TRABAJADORES Y

PUBLICO

Aplicación Ocupacional Público

Dosis efectiva 100 mSv/5 años y máximo 50 mSv/a

1 mSv en un año oficial

Dosis equivalente anual en:-Cristalino-Piel-Pies y manos

150 mSv500 mSv500 mSv

15 mSv50 mSv

MEDIDAS BASICAS SOBRE PROTECCION RADIOLOGICA

Tiempo de permanencia:

Dosis “proporcional“ Tiempo de exposición.

Distancia:

La dosis disminuye con el cuadrado de la distancia.

Blindajes:

Cuando tiempo-distancia no reduce la dosis a niveles adecuados.

Interponer una barrera adecuada.

PRINCIPALES ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA P.R.

CIPR

UNSCEAR

AEN-OCDE

OIEA

EURATOM

CSN

UNSCEAR

Comité Científico de la Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de la Radiación Atómica.

Misión de estimar e informar sobre niveles y efectos de la exposición a la radiación ionizante en la población humana y el medio ambiente.

Base científica para establecer criterios y normas de seguridad.

AEN-OCDE

Agencia para la Energía Nuclear de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

Mantener y profundizar en las bases científicas, tecnológicas y jurídicas indispensables para una utilización segura, respetuosa con el medio ambiente y económica, de la energía nuclear con fines pacíficos.

OIEA

Organización Internacional para la Energía Atómica.

Depende de las Naciones Unidas.

Incorpora las recomendaciones de la ICPR en las “Normas básicas de seguridad para la protección frente a las radiaciones Ionizantes y a la seguridad de las fuentes de radiación”, denominadas en general “Normas Internacionales”.

EURATOM

Tratado EURATOM de la UE.

Establece las normas básicas europeas.

En España, esta directiva se recoge en el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (Real Decreto 783/2001, de 6 de Julio)

CSN, en España

UNIDADES PARA LA MEDIDA

DE RADIACION

Roentgen (R):

Es la medida de la carga eléctrica producida por las radiaciones (ionización) X o gamma depositada en aire seco en condiciones estándar.

Se define como la carga eléctrica depositada por 1 gr de Ra-226 medido a una yarda de distancia en una hora.

Se ha sustituido por el SI de unidades.

rad (Radiation Absorbed Dose):

Es una unidad de dosis absorbida en términos de energía depositada en la materia.

Se define como una dosis absorbida en 100 ergios de energía por gr de materia.

Gray (Gy):

Es la unidad más reciente de dosis absorbida, usada en el SI de unidades.

Se define como 1 Julio de energía depositada por Kg de materia.

1 Gy = 100 rad

RBE (Eficacia Biológica Relativa de la Radiación):

Se utiliza para determinar el riesgo de radiación.

RBE x dosis absorbida = Dosis Efectiva Biológica

Dosis Efectiva Biológica:

Se mide en rem (roentgen equivalent man).

rem = “Dosis de Radiación” absorbida (medida en rads) x “Factor de Calidad” que valora la eficacia de cada tipo particular de radiación.

Sievert (Sv):

Mide la “Eficacia Biológica Relativa” de la radiación.

Sistema Internacional de Unidades.

1 Sv = 100 rems

En las partículas Alfa y en la radiación de Protones, puede llegar a valer 20, de modo que 1 rad = 20 rems

En las partículas Beta, rayos X y gamma, la eficacia biológica relativa se valora como 1, por lo que en estos tipos de radiación el rad y el rem son equivalentes (1 rad = 1 rem).