PROTECCIÓN Y DEFENSA CIVIL EN BRASIL

Post on 03-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of PROTECCIÓN Y DEFENSA CIVIL EN BRASIL

PROTECCIÓN Y DEFENSA CIVIL

EN BRASIL

Paulo José (P.J.)

Coordinador General de Gestión de Riesgos

Centro Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

CENAD/SEDEC/MDR

ANTECEDENTES DE PROTECCIÓN Y

DEFENSA CIVIL NACIONAL

BRASIL - DesastresHURACÁN CATARINA / 2004

BRASIL - DesastresDESLIZAMIENTOS DE TIERRA - R.J. / 2011

BRASIL - DesastresINUNDACIONES - SANTA CATARINA / 2008

BRASIL - DesastresPRESA SAMARCO - MARIANA / 2015

BRASIL - Desastres

BARRIO PINHEIROS/MUTANGE - MACEIÓ / 2019

BRASIL - Desastres

PRESA CÓRREGO DO FEIJÃO - BRUMADINHO / 2019

Desastres naturales prevalentes en Brasil

MODELO UTILIZADO

CÓMO SE ELABORÓ

POR QUÉ

Establece las pautas y objetivos dirigidos a la protección y

defensa civil en Brasil:

a) Acción articulada entre la Unión, los estados, el Distrito

Federal y los municipios;

b) El enfoque sistémico de las acciones;

c) Participación de la sociedad civil (directrices); y

d) Reducción del riesgo de desastres (objetivos).

Política Nacional de Protección y Defensa Civil

PNPDEC(Ley n.° 12.608, de 10 de abril de 2012)

CONPDEC

SEDEC

CEDEC

REDEC

Consejo Nacional de Protección y Defensa Civil

Secretaría Nacional de Protección y Defensa Civil

Coordinación Estatal de Defensa Civil

Defensa Civil Regional - En los estados

Sistema Nacional de Protección y Defensa Civil

COMDEC Coordinación Municipal de Defensa Civil

NUDEC Centro Comunitario de Defensa Civil

Sistema Federal de Protección y Defensa Civil

ACIERTOS, DESAFÍOS Y RETOS

1) Asignar a un Sistema único (SINPDEC) la responsabilidad de la

planificación, articulación, coordinación y gestión de las

actividades de Defensa Civil en todo el territorio nacional;

2) Implementar la organización y operación de la Coordinación

Municipal de Defensa Civil - COMDEC;

3) Promover la planificación del espacio urbano, con el objetivo de

reducir la ocupación desordenada de las áreas de riesgo de

desastres;

ACIERTOS

4) Implementar la interacción entre las agencias gubernamentales y la

comunidad;

5) Implementar programas de capacitación y cambio cultural para

voluntarios;

6) Implementar el Sistema de Información de Desastres en Brasil;

7) Estimular estudios e investigaciones sobre desastres; y

8) Aplicación de la metodología de trabajo de OFDA / USAID con

respecto a los protocolos, procedimientos, matriz de

responsabilidades y escenarios, capacitación, análisis de risco y

otros.

ACIERTOS

NORMALIDA

D

Período de normalidad, sin acontecimiento

relevante relacionado con la protección y defensa civil en

el país

OBSERVACI

ÓN

Pequeñas ocurrencias puntuales en el país, pero

sin causar daño

humano

ATENCIÓ

NRegistro de municipios

afectados por desastres, con

dañoshumanos puntuales

registrados

ALERT

ASituación anormal para la protección de la

población. Varios

municipios afectados, con importantes

daños humanos registrados

NIVELES DE ALERTA

ALERT

A MÁXI

MASituación crítica de

desastre en el país con daños

humanos, estructurales y ambientales generalizados

.

ACIERTOS

1) Alineamiento de acciones con los Ministerios;

2) Uso de una única herramienta de gestión de recursos humanos y

materiales (por ejemplo, Sistema de Comando de Incidentes);

3) Uso de fondos federales para desastres;

4) Capacitación de agentes de Protección Civil y Defensa a nivel

nacional; y

5) logística de desastres (distribución de almacenes estratégicos para

ayuda humanitaria).

DESAFÍOS Y RETOS

ASUNTO DE HONOR

RECONOCIMIENTO - TRIBUTO

SIDNEY

VELADOMANUEL

SANTANA

ANTÔNIO

PINHEIROSANTIAGO

BALTODANO

GABRIEL

BEDOYA

LUISA

ALFARO

http://www.mdr.gov.br/defesacivil

+55 61 9 9963-8011

pjfireman@gmail.com

GRACIAS