Prostitución

Post on 11-Jul-2015

80 views 0 download

Transcript of Prostitución

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA

SALUDBIOÉTICA Y NORMATIVIDAD

NRC: 52326ÓSCAR ARTURO HERRERA ESTRADA

Cuando pensamos en la prostitución tres intuiciones surgen: la

idea de vender el cuerpo por dinero; la idea de que es una

mujer quien vende y un hombre quien compra; la idea de

estigma asociada a las personas que hacen estas transacciones.

Consideraremos la prostitución como

el intercambio de comportamientos

de base sexual (coito, bailes eróticos,

etc.) a cambio de un bien o servicio

valorado por la contraparte.

Tipos de prostitución/trabajo sexual

Si bien existen diferentes tipos de prostitución/trabajo sexual, hay

mayor foco en ciertos tipos (prostitución en la calle, clubes de

striptease, prostitución ilegal) que en otros (pornografía,

prostitución fuera de la calle, agencias de sexo telefónico,

prostitución legal), más en cierto tipo de actores (mujeres) y

menos en otros (gerentes, clientes, hombres, transexuales, etc.)

Los criterios más relevantes para

clasificar los mercados del

trabajo sexual son siete. En

primer lugar, es clave el tipo de

servicio. Por servicio sexual

directo se entiende que se está

vendiendo un tipo de contacto

físico de naturaleza sexual.

Cuando el intercambio sexual no

involucra contacto físico se habla de servicios sexuales indirectos

como el striptease, las líneas

telefónicas sexuales, la

pornografía, el baile exótico, etc.

En segundo lugar, está el

escenario donde se solicita

el servicio sexual. El acto

sexual puede ocurrir en el

propio espacio público (la

calle o un auto), en un

hotel, o en algún tipo de

local.

Un tercer criterio de clasificación es el

carácter jurídico del trabajo sexual. Mientras

en algunos casos, como el de Suecia y el de

varios estados de EE.UU, se han propuesto una

política prohibicionista, en otros países

(Holanda, algunos estados de Australia) se ha

apostado a la legalización de la prostitución.

Un cuarto criterio de clasificación es

el tipo y nivel de la tarifa. Existe una

amplia varianza en las tarifas de los

trabajadores sexuales. Algunos

autores señalan cómo el nivel de las

tarifas está asociado al tipo de

prostitución y al lugar de ejercicio

En quinto lugar, está el nivel de

dependencia laboral. En un

extremo se encuentra la

prostituta que trabaja

autónomamente como

empresaria, y en el otro como

empleada.

Un sexto criterio es el grado de libertad. Esta libertad involucra

tanto la opción por dedicarse a este tipo de trabajo (y poder

abandonarlo), así como la definición de las condiciones de

trabajo: cantidad de horas, tipos de actos sexuales, tipos de

clientes.

Finalmente, otro criterio es

la condición del oferente,

tanto en términos del sexo

(mujer, hombre,

transexual), como de

edad (adulto o menor de

edad).

13, 265, 900 prostitutas

Tailandia 73%

Puerto Rico 21%

MÉXICO:

105 mil empleados sexuales20 mil niños, jóvenes y adolescentes. (2008)

90% No concluye primaria

88% madre de al menos 3 hijos.Menores sólo reciben $50 mxn.

-Prostitución

EL GRUPO SE DIVIDIRÁ EN DOS EQUIPOS:

-EL EQUIPO #1 ESTARÁ A FAVOR DE LA PROSTITUCIÓN.

-EL EQUIPO #2 ESTARÁ EN CONTRA DE LA PROSTITUCIÓN.

BASARSE EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1- ¿POR QUÉ ESTÁS A FAVOR / EN CONTRA DE LA PROSTITUCIÓN?

2- ¿QUÉ PROS / CONTRAS CREES QUE EXISTAN EN LA PROSTITUCIÓN?

3- ¿POR QUÉ ESTÁS A FAVOR / EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN?

4- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA PROSTITUCIÓN?

5- ¿QUÉ DAÑO O BENEFICIO OCASIONA LA PROSTITUCIÓN AL SER

HUMANO?