Propiedades de la materia

Post on 09-Jul-2015

1.143 views 2 download

Transcript of Propiedades de la materia

LA MATERIA

Prof. Jhonatan Eloy, Salazar Perez

¿Qué es la materia?La materia es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa lugar en un espacio.La materia no se crea ni se destruye, pero se puede transformar.

Estructura de la materiaEl átomo:

La materia está formada por átomos que son pequeñísimas partículas rodeadas de vacío.

Dentro del átomo hay otras partículas: los protones y los neutrones están en el núcleo, y los electrones, se mueven alrededor del núcleo.

Las moléculas :

Los átomos se unen entre sí formando moléculas y así se crean nuevas sustancias.

Moléculas formadas por átomos iguales: Molécula de hidrógeno : H + H = H2

Molécula de oxígeno : O + O = O2

Molécula de nitrógeno: N + N = N2

Moléculas formadas por átomos distintos: Molécula de agua: hidrógeno + hidrógeno + oxígeno = H2O

Molécula de cloruro sódico: cloro + sodio= NaCl

Dimensiones de la materiaTodos los cuerpos materiales tienen unas dimensiones, por lo tanto se pueden medir.

Dimensiones: en el espacio que conocemos hay tres dimensiones llamadas: ancho, largo y alto.

Hilo, cuerda, etc. Folio Pelota, coche, etc.

Cuerpos

unidimensionale

s

Cuerpos

bidimensionales

Cuerpos

tridimensionales

LAS PROPIEDADES DE LA

MATERIA PUEDEN SER:

GENERALES

ESPECÍFICAS

PROPIEDADES GENERALES

Son aquellas que son común a toda la

materia y por lo tanto no permiten

diferenciar una sustancia de otra.

Ejemplo: un gato tiene masa y volumen al

igual que un pollito.

LAS PROPIEDADES GENERALES

SON:

MASA

PESO

VOLUMEN

INERCIA

POROSIDAD

IMPENETRABILIDAD

DIVISIBILIDAD

MASA

Es la cantidad de materia. Se utiliza la

balanza para determinar la masa de un

objeto y se utiliza como unidades de

medida: kilogramo, gramo, tonelada,

etc.

PESO

Es el resultado de la fuerza de atracción

que la Tierra ejerce sobre todos los

cuerpos (gravedad). La unidad de

medida de peso es el Newton.

VOLUMEN

Es el espacio que ocupa un cuerpo. Las

unidades de medida son los mililitros, litros,

m3, cm3. Para medir el volumen de un sólido

regular se deben tomar medidas y luego aplicar

fórmulas. Ejemplo: para determinar el volumen de

un cubo se utiliza la fórmula:

V= a x a x a

Para medir el volumen de un líquido se

utilizan instrumentos como el vaso de

precipitados.

¿Cómo harías para medir el volumen de

un sólido irregular como una piedra?

INERCIA

Es la tendencia que tienen todos los

cuerpos a mantener su estado de reposo

o movimiento a menos que una fuerza

actúe sobre ellos.

POROSIDAD

La materia tiene espacios vacíos

DIVISIBILIDAD

La materia puede dividirse en partes más

pequeñas.

IMPENETRABILIDAD

Un cuerpo no puede ocupar el espacio

de otro al mismo tiempo.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS

Son aquellas que permiten diferenciar

una sustancia de otra. Ejemplo: El gato

tiene pelos y los pollitos plumas.

LAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS

SON:

1. ESTADO FÍSICO: SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSOY PLASMA.

SÓLIDO: Las moléculas están muy juntas y porlo tanto tienen forma y volumen definidos.

LÍQUIDO: Las moléculas están separadas.Tienen volumen definido y forma indefinida,ya que los líquidos toman la forma delrecipiente que los contiene.

GASEOSO: Las moléculas están muyseparadas. No tienen forma ni volumendefinidos.

Observa las imágenes y

piensa ¿Qué pasaría si

colocas cada una de las

sustancias, en el recipiente

mostrado a tu izquierda?

2. PUNTO DEEBULLICIÓN: Es la

temperatura a la

que una sustancia

hierve.

3. PUNTO DE FUSIÓN:Temperatura a la

que un sólido pasa

a estado líquido.

4. DENSIDAD: Es la relación entre la masa y

el volumen que ocupa.

D = m

V

Observa la mezcla de agua y aceite. ¿Cuál

es la sustancia más densa?

5. SOLUBILIDAD: Propiedad de algunas

sustancias de disolverse en otras.

6. ELASTICIDAD:

Propiedad de

estirarse y volver a su

estado original.

7. FRAGILIDAD:

Propiedad de

romperse con

facilidad.

8. TENACIDAD:

Resistencia a

romperse.

9. DUREZA:

Resistencia a ser

rayado.

10. MALEABILIDAD

Propiedad de algunos

metales de dejarse

transformar en

láminas.

11. DUCTILIDAD

Propiedad de algunos

metales de formar

hilos.

11. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS:

Aquellas que se perciben con los órganos de los

sentidos: vista, tacto, oído, gusto y olfato.

Ejemplo: El color y tamaño lo percibimos con la

vista

12. PROPIEDADES QUÍMICAS: Característica

que involucra una reacción química.

Ejemplo: Inflamabilidad, reactividad y

toxicidad.

GRACIAS