PROMOCION-LATIN-GRIEGO-Y-CULTURA-CLASICA.ppt

Post on 05-Dec-2014

270 views 0 download

Transcript of PROMOCION-LATIN-GRIEGO-Y-CULTURA-CLASICA.ppt

1

EL LATIN, GRIEGO, CULTURA CLÁSICAA, ¿PARA QUÉ?

ÍNDICE DE ESTA PRESENTACIÓN

PARTE CULTURAL

PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA

PARTE DE PRAXIS MENTAL

PARTE DE OBJETIVOS , SALIDAS PROFESIONALES

PARTE DOCENTE, DISCENTE

2ARIADNA, VENUS Y BACO (Tintoretto 1576)

LATIN, PARTE CULTURAL I

LATIN, PARTE CULTURAL II (RAIZ DE LA CULTURA EUROPEA:

El primer escrito: S. VII a. C., luego se desarrolló dejando huellas en:

Autores antiguos: Livio Andrónico, Nevio, EnioAutores clásicos: César, Cicerón, Ovidio, Virgilio, Horacio……Autores postclásicos: Persio, Juvenal, Marcial, Tácito, Séneca….

Durante la Edad Media el latín adquirió su status de lengua “Franca”:Las leyes francesas se escribieron en latín hasta el S. XVILa lengua de las primeras universidades del mundoLas autoridades escriben todo en latín Aristóteles es leído en su versión latina, así como la Biblia

El latín fue:La lengua del primer derechoLa lengua de los EstadosY la lengua de la inteligenciaLa lengua de la iglesia universal

3

LATIN, PARTE CULTURAL III (RAIZ DE LA CULTURA EUROPEA:)

Sin los clásicos latinos la creación literaria europea no hubiera sido posible:

Virgilio inspiró la poesía de Camoens, Tasse, y Milton

Horacio y Juvenal inspiraron la sátira europea hasta Voltaire

Petronio y Apuleyo inspiraron la picaresca española hasta el S. XVII

El mismo Shakespeare, Corneille o Racine serían impensables sin el influjo que sobre ellos tuvieron los escritores de la antigüedad

4

LATIN, PARTE CULTURAL IV (RAIZ DE LA CULTURA EUROPEA):

Rapto de las sabinas (1799) (El amor prevalece sobre el conflicto)Jacques-Louis David (París 1748-1825)

5

6

Golden Gate(S. Francisco) 1933-1927

Puente Romano de Mérida (sobre el río Guadiana) S. I

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA I:

El latín, por su propia estructura, constituye uno de los elementos claves para:

Una expresión clara , sencilla y exacta en su significación

Un lenguaje sin ambigüedades

Un vocabulario rico en matices : los jóvenes europeos , ebrios de TV, son incapaces de distinguir entre “ocasión” y “oportunidad”7

Ocasión

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA II:

8

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA III :

Para que el desarrollo y el progreso científico se den, es necesario un lenguaje preciso y una comunicación de calidad.

El progreso de la ciencia moderna depende, en parte, de la calidad de la comunicación entre científicos.

9

10

INGLÉS: casi el 50% del léxico inglés es de origen latino, es decir, que a cada vocablo sajón corresponde uno latino:

Así ,por Ej., en Quebec (Canadá) se considera que quien estudia latín aprende con mucha mayor facilidad, no solo el francés, sino también el inglés.

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA IV:

En Estados Unidos el latín es considerado como instrumento

básico par el aprendizaje del inglés.

Se cree que un joven que no sepa latín difícilmente podrá dominar con precisión su propia lengua

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA V:

11

12

ALEMÁN: en Alemania se considera que quien conoce bien el latín tiene resuelto el 50% en el estudio de su lengua.

LUXEMBURGO Y BÉLGICA: Son los países de Europa en los que más latín se estudia, con unas 33 y 32 horas semanales respectivamente.

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA VI:

ESPAÑA: es el país en el que menos importancia se le da al latín : no es obligatorio en ningún nivel educativo de la Enseñanza Secundaria .

FRANCIA: en Francia el latín, con 16 horas semanales, está empantanado (1990)

13

A través del lenguaje se conoce la cultura de un pueblo . La cita de expresiones latinas da prestigio e infunde respeto a quien las usa..

EL LATIN, PARTE LINGÜÍSTICA, COMUNICATIVA, PROPEDÉUTICA VII:

Algunos españoles, de los llamados “cultos”, como periodistas, políticos, escritores, etc., intentan alcanzar ese prestigio a través de latinismos cuyo significado y forma desconocen.

Estos son algunos de los latinismos que, de forma incorrecta, aparecen en los medios de comunicación españoles:

14

EXPRESIÓN DE CULTURA A TRAVÉS DEL LATIN II:

FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA SIGNIFICADO

Urbi et orbe Urbi et orbi A la ciudad y al mundoSensu strictu Sensu stricto En sentido estrictoMotu propio Motu proprio espontáneamente

In dubium pro reo In dubio pro reoEn caso de duda a favor del reo

Introibo ad altarem Dei Introibo ad altare Dei Iré hacia el altar de DiosVini, vidi, vincit Veni, vidi, vici Legué, vi, vencí

Simil similibus curantur Similia similibus curanturLas cosas semejantes se curan con las semejantes

Corpus dogmaticus Corpus dogmaticum Conjunto de doctrinas, principios o creencia de la Iglesia

Morituri te salutam Morituri te salutantLos que van a morir te saludan

Elementos sine qua nonCondicio sine qua nonElementa sine quibus non

Condición indispensable

Delenda est parlamento Delendum est parlamentumHay que destruir el parlamento

Amari aliquid Ser amado por algo Un poco de amarguraSine nobilitatis Sine nobilitate (snob) Sin nobleza

15

La importancia del latín no solo es lingüístico-cultural, sino también mental: quien conoce el latín posee en su formación un “rigor mental” no solo humanístico, sino, curiosamente y sobre todo, “científico”

Hoy, los “Cazatalentos”, cuando buscan y seleccionan a los dirigentes de empresas, se fijan en humanistas, no en técnicos, quienes ven el mundo por un agujero, les falta una cierta “finura cultural”.

LATIN, PRAXIS Y DISCIPLINA MENTAL I:

En cambio los humanistas enseguida suelen aprender a mandar, organizar y planificar. Y lo hacen con ese rigor científico que solo el latín y su cultura saben dar.(

EL LATIN, PRAXIS Y DISCIPLINA MENTAL II (ADQUISICIÓN DEL HABITO DE

ANALISIS: La acción y el efecto de descomponer un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar su naturaleza, función o significado.

El latín constituye un medio ideal para la formación del raciocinio y de la reflexión lógica.

16

LATIN, PRAXIS Y DISCIPLINA MENTAL III (ADQUISICIÓN DEL HABITO DE

SINTESIS :Conformación de una unidad compleja por la integración de otras más sencillas La acción y el efecto de producir algo mediante la combinación de partes separadas

El alumno que desmenuza una frase latina adquiere capacidad de análisis y de síntesis que le facultan para resolver cualquier problema con el que se encuentre en su vida profesional o social.

17

18

BIBLIOTECARIO: Los bibliotecarios se encargan de catalogar y administrar los libros. Hoy en día existen numerosas bibliotecas dependientes de ayuntamientos, universidades, etc.CORRECTOR DE TEXTOS: El conocimiento del latín y el griego proporciona una sólida base para corregir todo tipo de textos velando por el buen uso de nuestro idioma así como de los helenismos y latinismos presentes en nuestra lengua

LATIN, OBJETIVOS Y SALIDAS PROFESIONALES I:

DOCUMENTALISTAS: El documentalista se encarga de investigar buscando datos, textos e información sobre un tema.

19

ENSEÑANZA: Hoy en día se imparten clases de Cultura Clásica en la E.S.O. y latín y griego en el bachillerato. Se puede encontrar trabajo en centros privados o concertados o bien acceder a plazas dentro de la enseñanza pública.

FILOLÓGO: La Filología Clásica se dedica al estudio de la cultura de los griegos y romanos a través de los textos que se conservan. Los filólogos se encargan de la investigación en estos temas.

LATIN, OBJETIVOS Y SALIDAS PROFESIONALES II:

MUSEOS: En los museos se necesita personal conocedor de la antigüedad clásica

TRADUCTOR: Los traductores pueden trabajar para una editorial o realizar tareas ocasionales

EL LATIN ofrece a la mente una FLEXIBILIDAD tal que nos permite enfrentarnos con éxito a cualquier problema de nuestra vida social o profesional

LATÍN, ULTIMA REFLEXIÓN

20

Metodología del latín: Ej. 3ª declinación

LATIN, PARTE DOCENTE-DISCENTE

Cat Stevens, canta en latín

Latín, una lengua viva

21

La Acrópolis Griega

“El alumno que desmenuza una frase latina adquiere capacidad de análisis y de síntesis que le facultan para resolver cualquier problema con el que se encuentre en su vida profesional o social”

22