Promocion

Post on 04-Jul-2015

1.018 views 4 download

description

Breve analisis del establecimiento de promociones.

Transcript of Promocion

PROMOCION.

Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga.

Noviembre 2012.

Introducción:

Realizar la promoción de los productos es importantepara darlos a conocer a los consumidores y estosdeterminen la compra, el mercado globalizado nospresenta varios productos similares, y esto entoncesconfunde a los consumidores y pueden determinar lacompra por el precio, de ahí la importancia de realizarpromociones cuando menos 3 veces durante el año.

Promoción.

Al hablar de promoción debemos remontarnos ala raíz que da origen a este concepto, promover,esto quiere decir llevar hacia, acercar.

De tal forma el concepto de promoción podríamosdefinirlo como la actividad de llevar o acercar elproducto al consumidor es decir hacerlo accesible, porsupuesto no nos referimos a un acercamiento físico.

Sino a un acercamiento de la información necesariapara que el consumidor conozca las opciones decompra y decida adecuadamente.

La promoción es entonces una herramienta demercadotecnia diseñada para persuadir, estimular,informar y recordar al consumidor sobre la existenciade un producto o servicio por medio de un proceso decomunicación.

Así como de desarrollar las actividades de ventas y laimagen de la empresa en un tiempo y lugardeterminado.

Al hacer un análisis de la promoción se deben de considerar siempre los siguientes puntos:

La promoción es una herramienta o conjunto detécnicas que conforman una de las variablescontrolables de la mercadotecnia.

Una de las finalidades de la promoción es dar a conocer unproducto y o servicio.

La comunicación en la promoción se da en el animode informar, influir, persuadir o convencer a unpublico y / o consumidor.

La promoción siempre se aplica en un lugar otiempo determinado.

La mezcla de promoción.

La promoción esta integrada por cuatro actividadesespecificas, cada una de ellas tiene diferentesobjetivos y diferentes formas de llevarse a cabo.

Lo importante es considerar que la combinación detodas ellas tendrá un impacto sensible en losprogramas de mercadotecnia.

Las actividades que conforman la mezcla demercadotecnia son:

Publicidad.

Podemos conceptuar a la publicidad como un conjuntode actividades encaminadas a informar, persuadir yrecordar acerca de los beneficios y atributos de unproducto a través de los medios de comunicación.

La publicidad es una forma de comunicaciónpagada por un patrocinador identificado,impersonal y masivo.

Publicidad de información: tiene la finalidadde brindar al consumidor los datos relevantesde los usos, ventajas, características ycualidades de un producto determinado.

Publicidad de persuasión: la publicidad depersuasión busca convencer al consumidorsobre las ventajas de la compra o uso de unproducto determinado.

Publicidad de recordación: busca que el producto oservicio permanezca presente en la mente delconsumidor no solo para que este no lo olvide sinoademás para que lo siga consumiendo.

Es una de las tareas más importantes del proceso deorganización, pues la promoción del evento esprimordial para asegurar su éxito.

La elaboración de una campaña publicitaria,acompañada de una adecuada estrategia de medios esesencial, para cubrir con los objetivos de comunicaciónde la exhibición hacia el público objetivo previamentedefinido, con miras de captar su atención y promoversu asistencia.

Lo mas recomendable es contratar los servicios de unaagencia publicitaria para estos fines ya que cuentancon personal especializado.

Capacitado para elaborar un concepto creativoatractivo y poseen la experiencia para sugerir la mejorestrategia de contratación de medios para latransmisión del mensaje publicado como televisión,radio y prensa.

También ofrecen servicios de diseño y elaboración dematerial promocional como afiches brochures einvitaciones.

Las actividades que conforman la mezcla de mercadotecnia son:

La venta personal:

Son todas aquellas actividades que tienen como finalidadestablecer una negociación comercial entre un vendedor yun comprador.

En su concepto original la venta personal se entendíacomo una relación en donde se establecía un contactofísico entre los vendedores y los consumidores.

Es decir debía llevarse a cabo frente a frente, sinembargo en la actualidad con los avances tecnológicosse puede llevar a cabo una venta sin necesidad deestablecer ese contacto.

Al estudiar a la venta personal es necesario definir yanalizar los siguientes puntos:

Mercadotecnia directa: son todas aquellas actividadesque buscan establecer una negociación directa entre elproductor.

El consumidor mediante la comunicación efectiva yactividades específicas como el correo, la venta porteléfono, etc.

Telemarketing: son actividades de promoción, venta yservicio que se realizan por medio del teléfono, puedeservir para prospectar, hacer contactos, venderproductos y servicios dar servicio a los clientes, atenderquejas, etc.

Ventas: en su concepto más simple, las ventas sonactividades encaminadas al intercambio de un productoo servicio por dinero, o productos y serviciosequivalentes.

Fuerza de ventas: son aquellas personas que de maneraprofesional realizan las actividades de ventas en unaorganización.

Administración de ventas: es la plantación,organización, dirección y control de un área de ventasde una organización.

Negociación: son actividades que buscanestablecer acuerdos por 2 o mas partes endonde cada una de las partes buscara obtenerun beneficio.

Promoción de ventas.

Se define como promoción de ventas al conjunto deactividades que buscan incentivar las salidas en el puntode venta.

Dentro de la promoción de ventas tenemos actividadescomo las siguientes:

Muestras gratis.

Degustaciones.

Bonos.

Cupones.

Promoción armada.

2 x 1.

Ofertas.

Descuentos.

Productos gratis.

Premios.

Rifas y sorteos.

Relaciones públicas.

Son todas aquellas actividades que buscan crear omantener una imagen positiva de la empresa, sedivide en 2 grupos básicos:

Internas: son todas aquellas actividades que se realizandentro de una organización, por ejemplo:

Boletines.

Eventos internos.

Torneos deportivos, etc.

Externas: son las actividades que se realizan haciafuera de la empresa con los diferentes públicos conlos que se quiere establecer una imagen de laorganización, tales como:

Proveedores.

Gobierno.

Clientes.

Competencia.

Publico en general.

Consumidores.

Asociaciones de beneficencia.

Todas las actividades de la mezcla de promoción sea cualsea su estructura y función buscan finalmente haceraccesible el producto al consumidor.

Las principales características de las herramientas de lamezcla de promoción son:

Publicidad: es pública, penetrante,impersonal y expresiva.

Venta personal: es personal, mantiene una relacióndirecta, busca siempre la retroalimentación orespuesta al consumidor.

Promoción de ventas: atrae y comunica, creaincentivos, ofrece y maneja la demanda inmediata.

Relaciones públicas: buscan credibilidad, son incisivas,(constantes) y deben ser institucionales, para llevar acabo las actividades promocionales es necesarioconsiderar las aspectos siguientes:

Recursos disponibles: humanos, materiales ytecnológicos.

Conclusiones:

La sobrevivencia de las empresas depende principalmente de laobtención de ganancias o utilidades y en la actualidad no seenfrenta a competencia de empresas similares sino a productosque pueden dar el mismo servicio, por eso es importantemantener al cliente informado sobre los productos que laempresa fabrica y generar la venta.