Programa de Reservas Privadas de la Fundación...

Post on 07-Feb-2018

214 views 1 download

Transcript of Programa de Reservas Privadas de la Fundación...

Programa de Reservas Privadas de la Fundación

ProYungas

X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y Pueblos Originarios Valdivia, 19 de agosto de 2013

Yaiza Reid Rata Rodrigo Ordóñez García

Fundación ProYungas 1999 - 2013

Áreas de trabajo

• Planificación y Monitoreo socio-ambiental

• Productos y servicios sustentables

• Fortalecimiento de áreas protegidas

• Gestión forestal

• Investigación capacitación y difusión

Es un equipo interdisciplinario de 20 técnicos permanentes y 10 consultores externos

ProYungas esta presente en tres

provincias del NOA de Argentina

Tucumán

Salta Jujuy

Reservas Privadas Contexto nacional/regional

Las provincias de Catamarca (Ley 5070) y Salta (Ley 7107) son las únicas en el NOA que reconocen por ley el estatus de Reserva Privada.

No hay reconocimiento legal a nivel nacional.

Ley 26.331:

• OTBN provinciales

• Fondo para el enriquecimiento y conservación de los Bosques Nativos.

• Ejemplo: Provincia de Jujuy

• OTBN provincial

• Plan de Ordenamiento Predial

• Plan de Conservación/Manejo Sustentable

Reservas Privadas Contexto nacional/regional

Financiación para propietarios

Programa Reservas Privadas FPY

Las Áreas Protegidas Privadas (APP) son espacios que por decisión de sus propietarios o

administradores se encuentran bajo modelos de manejo compatibles con la conservación del

paisaje y la biodiversidad.

Concebimos las APP como espacios territoriales donde la sociedad puede desarrollarse, generar

producción y a la vez conservar su entorno natural.

Objetivos: - Identificar áreas donde el sector privado puede realizar un aporte relevante a la conservación.

- Asistir técnicamente en la creación, puesta en valor y funcionamiento de reservas privadas.

- Dar difusión al PRP y a las áreas que se hayan incorporado.

- Gestionar la inclusión de las propiedades declaradas reservas privadas en el sistema provincial y/o nacional de áreas protegidas.

Programa Reservas Privadas FPY

Reseña Programa de Reservas Privadas FPY

• PAB (2004-2010)

• Relevamiento de interesados

• Documentos técnicos

• Inicio de actividades en algunas propiedades (monitoreo, etc.).

• Muy vinculado a otras líneas de trabajo de la institución, como el Programa de Manejo Forestal Sustentable o la MARCA PRODUCTO YUNGAS.

Situación actual

• 8 propiedades bajo diferentes sistemas de manejo (conservación, manejo sustentable).

• 91.792 ha

• (91.165 /627)

• 7 Provincia de Jujuy, 1 Tucumán.

• Ecorregión de Yungas (y Chaco).

• Miembro de la Red Argentina de Reservas Privadas (FVSA).

Caso: arroyo Lapachal

• Superficie: 223 ha.

• Tipo de propietario: particular.

• Ambiente: Yungas.

• Actividades: diagnóstico y ordenamiento (2007), relevamientos (2008-2011). En 2013: Plan de Ordenamiento Predial y Plan de Conservación.

Caso: Ledesma SAAI

• Superficie: 91.165 ha.

• Tipo de propietario: empresa.

• Ambiente: Yungas y Chaco.

• Actividades: diagnóstico y 1er OT provincia (2007), relevamientos (2008-2011), actualización OT y PC (2012)

• Paisaje Productivo Protegido.

Caso: Severino

• Superficie: 18,54 ha.

• Tipo de propietario: Universidad.

• Ambiente: Transición Yungas-Chaco.

• Actividades: Contacto inicial (2011). Plan de Ordenamiento Predial y Plan de Conservación (2012). Actual: monitoreo, difusión.

Debilidades / Desafíos

• Formalización acuerdos. Instrumentos de vinculación propietario-ONG

• Financiamiento para recursos que permitan seguimiento técnico. Institucional

• Obtención de financiamiento que asegure la continuidad de los compromisos de conservación en estos espacios

Paisajes Productivos Protegidos

• Refuerza a las APP, permite integrar espacios productivos con áreas de conservación.

• Identifica acciones prioritarias para asegurar y/o mejorar la persistencia de la biodiversidad a escala de paisaje.

• Ejemplo: salideras de fauna.

Gracias por su atención

yaizareid@proyungas.org.ar rog@proyungas.org.ar www.proyungas.org.ar