Programa de Capacitación

Post on 07-Jun-2015

2.423 views 3 download

description

Programa de Capacitación

Transcript of Programa de Capacitación

CAPACITACIÓN y DESARROLLO

PREPARACION del:

• ANTEPROYECTO del PROGRAMA

APROBACIÓN del:

• PROGRAMA FORMAL

• Resistencias a la capacitación

Personales

Institucionales

Tecnológicas

Al docente

Salud

Otras…

Nuevo factor de resistencia

Stress

Nota: Incapacidad de la persona de lidiar con el medio en que está inserto, ya sea laboral, educativo, socio-económico, político, etc.

“VACIO A CUBRIR CON CAPACITACIÓN”

LO QUE SABE, más…

LO QUE SABE HACER

… y hace, más …

LO QUE SABE, más…

LO QUE SABE HACER

… y hace, más …

LO QUE DEBERÍA SABER ….…

LO QUE DEBERÍA SABER ….…

1º QUE LO QUE SE NECESITA SEENSEÑE

2º QUE LO QUE SE ENSEÑE SEAPRENDA

3º QUE LO QUE SE APRENDA SELLEVE A LA PRÁCTICA

4º QUE LO QUE SE LLEVE A LAPRÁCTICA, SE CONSERVE

EN EL TIEMPO

PARA CUBRIR EL “VACIO” DE CAPACITACIÓN SE DEBE CUMPLIR

CON 4 PUNTOS:

CIRCUITO DE CAPACITACIÓN Detección – preparación – ejecución – presupuesto – control de resultados

DETECCIÓN DE

VACIOS - TÉCNICAS

MªE

-PREPARACION del ANTEPROYECTO - APROBACIÓN- PROGRAMA FORMAL

EJECUCIÓN

-CONTROL DE

RESULTADOS

-ANÁLISIS

-N/ D

ETECCIÓN

DISEÑO DE CURSOS

INSTRUCTORES

ADMINISTRATIVOS

PRESUPUESTO

PASOS RELACIÓN ENTRE DETECCIÓN Y PREPARACIÓN

• ORDENAR LA INFORMACIÓN PARA

INICIAR LA PREPARACIÓN DEL

PROGRAMA

Información que varía según quienes la ordenan…

• SI LA ORDENAN LAS MISMAS PERSONAS, QUE EFECTUARON LA ETAPA DE DETECCIÓN DE VACIO, TIENEN UN TIPO DE INFORMACIÓN

• SI SON OTRAS PERSONAS QUE NO PARTICIPARON EN LA DETECCIÓN, DEBEN OBTENER MAYOR INFORMACIÓN QUE LA OBJETIVA…

PREPARACIÓN DEL ANTEPROYECTOBASE DEL PLAN - PROGRAMA

POSIBLES RESPONSABLES DE LA PREPARACIÓN:

– a) DESDE LA DETECCIÓN

– b) CON POSTERIORIDAD A LA

DETECCIÓN:

b.1) PARTE DEL ÁREA

b.2) EXTERNO

IMPLICANCIAS A CONSIDERAR

• EXTERNAS: RELACIONADAS A LA DINÁMICA IMPUESTA POR LA GLOBALIZACIÓN

• EXTERNAS: INTERORGANIZACIONALES

• INTRAORGANIZACIONALES

ESTABLECER

• QUÉ debe enseñarse

• QUIÉN debe aprender

• CUANDO debe enseñarse

• DONDE debe enseñarse

• COMO debe enseñarse

• QUIEN debe enseñar

POSIBLES TEMAS CONTENIDOS

• Transmisión de: - Informaciones genéricas; sobre trabajo, servicios, productos, conceptos, otras• Desarrollo de: - Habilidades previendo desempeño actual

o a futuro - Actitudes (NO aptitudes), ej. motivación, nuevos hábitos o formas de hacer, etc

a) INFORMACIÓN GENERAL

• ADMINISTRATIVA

Datos de las personas

Edad, sexo, estudios…

Duración del/los curso/s

Fecha de inicio, intervalo, fin…

Cantidad de personas por:

* sector / área / turno / grupo..

a) INFORMACIÓN GENERAL

• ADMINISTRATIVA

• Lugar de dictado…

• Horario de dictado

• Traslado o viáticos

• Quienes suplen a los cursantes

INFORMACIÓN GENERAL

• Materiales (carpetas con elementos de estudio y trabajo)

• Materiales (cantidad de carpetas)

• Personal que se ocupará de asistir a los instructores y alumnos

• Refrigerio (catering completo)

• Otros…

INFORMACIÓN GENERAL

• Desde administración y capacitación para responsables de área, sector, etc.

• Para responsables de liquidación de sueldos o similares, etc.

SE SUGIERE

PREVIAMENTE

A LA

APROBACIÓN…

• INTERCAMBIO DE IDEAS CON REPRESENTANTES DE LOS SECTORES INVOLUCRADOS

• UTILIZAR EL MÉTODO “CLIENTE-PROVEEDOR” INTERNO

• COMPATIBILIZAR LOS DESEOS MANIFIESTOS Y VACÍOS DETECTADOS

INDAGAR SOBRE

• RESTRICCIONES

ESPACIO-TEMPORALES

• PERÍODOS FAVORABLES

• RRHH QUE ACTUARÁN

• MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN

• CRITERIOS Y MEDIOS PARA EVALUAR RESULTADOS

• NORMATIVAS ESTABLECIDAS

ACLARAR RESPONSABILIDADES DE:

DIRECCIÓN GENERAL

SERVICIO DE CAPACITACIÓN

CONSULTORES

OTRAS

PROPONER PROYECTOS A:

• CORTO,

• MEDIANO,

• LARGO PLAZO

• Y/O MIX

FUNDAMENTACIÓN

• OBJETIVOS GENERALES

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• TIEMPO ESTABLECIDO

• LOGROS ESPERADOS

• EL ANTEPROYECTO PASA A

SER PROYECTO FORMAL CUANDO

ES APROBADO POR LA DIRECCIÓN

O QUIÉN CORRESPONDA, SEGÚN

EL TIPO DE ORGANIZACIÓN DE

LA QUE SE TRATE

PROGRAMA FORMAL

• ES EL DOCUMENTO BASE PARA LA DIRECCIÓN GENERAL.

• DEBE GARANTIZAR EL RESULTADO FINAL

• (SALVO CONTINGENCIAS AJENAS A LA ORGANIZACIÓN)

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

• ES MOTIVADOR PARA LOS PARTICIPANTES QUE HAGA LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PERSONAL JERÁRQUICO.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMASU FINALIDAD

• PUNTUALIZAR LA IMPORTANCIA QUE LA EMPRESA LE DA AL MISMO

• ESTIMULAR EL INTERÉS DE LOS PARTICIPANTES, QUE INTERVENGAN ACTIVAMENTE EN EL APRENDIZAJE Y POSTERIOR APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

• MINIMIZAR LAS RESISTENCIAS…

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

ES:

IMPLEMENTAR Y LLEVAR A CABO LA

PROPUESTA

EN TIEMPO Y FORMA