Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico.

Post on 22-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico.

Profesor: Karina Guajardo CarreñoNIVEL 7° y 8° Básico

La necesidad de comunicación es un rasgo fundamental de la naturaleza social del ser humano. Es por esto que ha desarrollado

un complejo sistema lingüístico, que le permite vincularse con sus semejantes y su entorno.

Sin embargo, el proceso comunicativo no involucra sólo palabras, sino que considera, además, una serie de elementos no verbales.

Comunicación verbalProceso que se caracteriza por la transmisión de determinada información desde un lugar hacia otro, con carácter intencional.

Revisemos a continuación los factores que integran este proceso, según el modelo de Roman Jakobson:

EMISOR RECEPTORMENSAJE

CONTEXTO

CÓDIGO

CANAL

Las funciones del lenguaje son los objetivos que se persiguen en la comunicación, considerando el factor predominante.

El predominio de uno u otro de los factores de la comunicación determina la función principal del lenguaje.

Es aquella en la cual el enunciado se centra en el Emisor. El Hablante comunica su interioridad (pensamientos, sentimientos, emociones, etc.)

Ejemplo: - “Estoy muy enamorado, mi

corazón lo dice a cada momento”

Es aquella en la cual el enunciado se dirige hacia el Receptor. Es decir se refiere a un tú. El emisor estimula al receptor para que reaccione favorablemente; interesa la conducta del receptor frente al estímulo recibido. Llama la atención, interroga, invita, etc.

Ejemplo: -Siéntese, señor - Conteste la prueba - Vaya a comprar.

La comunicación se centra en el contexto o referente, lo importante en esta función son las cosas u objetos de los cuales se habla.

Ejemplo:

- En el invierno llueve y hace frío

- Las clases terminan en diciembre.

- Los estudiantes deben estudiar para

aprender y pasar de curso.

La comunicación se centra en elmensaje. Lo fundamental en

estafunción es el estilo o modo dedecir y no su contenido.

Ejemplo:“Tu piel como seda, estremecemis dedos, tus ojos como la mielme seducen”.

Es aquella en la cual la comunicación se centra en el

Código o Lengua. Esta función se caracteriza porque el emisor

hablasobre el lenguaje.

Ejemplo:- Los sustantivos pueden ser comunes o

propios.- Las palabras esdrújulas llevan tilde.

Es aquella en la cual la comunicación se centra en el Canal. Sirve para mantener, iniciar o finalizar la comunicación, es decir, se utilizan frases muy cortas para saber si el medio funciona o no, para saber si el mensaje se entiende.

Ejemplo:- Aló, me escuchas.- Me oyes, tú.- Sí, te estoy escuchando.

EMISOR

CANAL

CÓDIGO

MENSAJE RECEPTOR

CONTEXTO REFERENCIAL

CONTEXTO SITUACIONAL

(Función Expresiva o Emotiva)

(Función Poética)

(Función Apelativa o Conativa )

(Función Referencial o Representativa )

(Función Fática)

(Función Metalingüística)