Profesor: Jorge Donoso R. · 2020. 8. 24. · Lee las siguientes frases rítmicas oyendo el audio...

Post on 12-Mar-2021

9 views 0 download

Transcript of Profesor: Jorge Donoso R. · 2020. 8. 24. · Lee las siguientes frases rítmicas oyendo el audio...

Educación Musical

5to Básico 3 Profesor: Jorge Donoso R.

Sugerencias para el trabajo con la bitácora

Para un mejor desarrollo del trabajo con este material, les comparto algunas indicaciones: - Para acceder al contenido completo de esta guía, es recomendable “descargar” la

bitácora, si se lee directo del correo, algunas funciones como los audios o enlaces no funcionarán correctamente.

- Una vez descargada en sus dispositivos, se sugiere visualizar la bitácora en el modo “Presentación con diapositivas”, de esta manera podrá ver de forma completa y ordenada las láminas.

- Las actividades que contienen audios, los incluyen en forma de archivo directo adjunto en la bitácora y también como enlace a youtube, estas alternativas para facilitar el acceso al material. En caso de que ninguna de las opciones les resulte, por favor me lo hacen saber para poder buscar una solución a los casos particulares.

- Para los ejercicios prácticos de ejecución rítmica, lectura melódica y canto, se invita a compartir su trabajo por medio de audios o videos, esto nos ayuda para acompañar de mejor forma el proceso de aprendizaje. Yo estaré subiendo cápsulas para apoyar este modo de trabajo a distancia.

- Por último, se aconseja realizar las actividades de esta guía, de forma lenta, en calma y con una disposición a un trabajo reflexivo y consciente.

UNIDAD 2

“Audición, interpretación y reflexión de la música americana”

En esta unidad se profundizará en la audición, la interpretación, la contextualización y la reflexión, principalmente a partir de la música americana, sin dejar de lado las otras músicas; también se fomentará la imaginación.

Objetivos de Aprendizaje priorizados

OA 01 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones). OA 03 Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta), tradición oral (folklor, étnica), música popular (rock, jazz), música para variadas agrupaciones instrumentales. OA 04

Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).

¿Qué evaluaremos de lo aprendido en esta unidad?

● Reconocen pulsos y acentos en frases rítmicas. ● Aprenden y relacionan figura rítmica y compás ternario,

aplican en audición y ejecución ● Cantan acompañados de melodía y armonía leyendo

partituras simples

Clase 1

Fecha:

Semana del 24 al 28 de agosto

Objetivo de la clase: Aprender compás ternario y figura rítmica tresillo, percutir y nombrar reconociendo su duración y acentuación

CONTENIDOS

- Elementos gráficos fundacionales (pentagrama, llave de sol, figuras, notas)

- Elementos del lenguaje musical (diferencias de pulsos en compases y acentuación)

Hasta ahora hemos estudiado las figuras

rítmicas básicas, estas son: - Redonda

- Blanca - Negra

- Corcheas En esta bitácora vamos a integrar una nueva figura llamada “tresillo”. Esta es una figura compuesta por tres corcheas que se tocan en un tiempo, y se escribe

con un 3, le diremos: TÍ-TE-RE

LA RE-DO-N-DA

BLAN-CA

VOY

CO-RRO

TÍ-TE-RE

https://drive.google.com/file/d/1na5Ofk5fmzJQYuxamVWUGIm0l5BpY0Ay/view?usp=sharing

Actividad 1:

Lee las siguientes frases rítmicas oyendo el audio correspondiente, luego percute en palmas o accesorios disponibles (claves, palos, sobre la mesa, etc.). Repite varias veces.

https://drive.google.com/file/d/13vkzMqbK30UBbwTYvvaX1qlyAzT_BRay/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1lS2oag1Tc68sRdAUMTrF3bxZh9G2p2XN/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1MJkkBTk9lk2MHcBk3PzeJkqfyKQwJ2sJ/view?usp=sharing

Para comenzar a tocar, contamos dando el pulso del tema. Hasta ahora hemos contado 4 negras en compás binario de 4/4: |1, 2, 3, 4 |1, 2, 3, 4|… 4/4| d

Existen otras formas de compás en que podemos contar 6 corcheas en compás ternario 6/8: |1, 2, 3, 4, 5, 6|1, 2, 3, 4, 5, 6|…

6/8|

| |

| |

https://drive.google.com/file/d/1hT2hapCRxA-EZ3iOXzKYxIx4V9Fi7EFp/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/19BCxyQlRQF4oj0B2nbYL2y7U8HElZgrB/view?usp=sharing

Actividad 2:

El ejercicio a continuación está escrito en compás de 6/8, las notas van subiendo hasta el 5° grado de DO mayor (SOL). Lee la melodía contando los seis pulsos por compás y cantando o tocando cada nota según su tiempo.

https://drive.google.com/file/d/1oEDh1198xpadGRTGewXSbEO4fHpwNKOr/view?usp=sharing

Clase 2 Fecha:

Semana del 31 de agosto al 04 de septiembre

Objetivo de la clase:

Tocar y cantar tema aplicando compás 6/8

CONTENIDOS

- Lenguaje musical aplicado a la audición, técnicas de seguimiento de partitura

- Elementos del lenguaje musical aplicado en la interpretación

- Repertorio vocal unísono adecuado al nivel

Actividad El siguiente tema es una canción del grupo chileno “Los Jaivas”. Está en compás ternario de 6/8, es decir, su distribución por compás es de seis corcheas o sus equivalencias. Escuchando el audio realiza las siguientes actividades: - Sigue la letra en silencio, luego cantando. - Lee la partitura con la letra - Lee la partitura con las notas musicales, si puedes toca en instrumento

melódico Mira niñita Te voy a llevar A ver la luna

Brillando en el mar Mira hacia el cielo

Y olvida ese lánguido temor Que fue permanente emoción Ahh fue permanente emoción

Para la hija de un hombre

Con ojos de cristal Y papel sellado en la piel

(REPITE X 2)

Mira hacia el cielo Y olvida es lánguido temor

Que fue permanente emoción Ahh fue permanente emoción

Ahh tu pelito y tus ojos de miel

Ahh pero ya en tu pecho Florecerán colores de amor

Florecerán…

Tu pelito y tus ojos de miel Ahh la ternura tendrás para ti,

para ti Florecerán… Tu pelito…

Pero ya en tu pecho Florecerán colores de amor

TEMA:

https://www.youtube.com/watch?v=cj7zLZJvM0Q

Partitura con letra:

Partitura con notas:

Durante la semana del 07 de septiembre te compartiremos una evaluación formativa para que nos compartas lo que has aprendido hasta ahora.

Gracias por tu trabajo

Solucionario Clase 1. Actividad 1 y 2: Audios se incluyen en láminas de la clase.

Solucionario Clase 2: Para el estudio de lectura rítmica/melódica y ejecución vocal e instrumental, se envía cápsula de video para apoyo.