Producto 7

Post on 28-Jul-2015

121 views 0 download

Transcript of Producto 7

Sra. Josefa Ortiz de Domínguez¡Hola! Tal vez alguna vez hayas escuchado hablar de mi “La corregidora Josefa Ortiz de Domínguez”Yo ame mucho a México este país al que ahora tu perteneces y que en la actualidad tu y otros niños , adultos mexicanos ya ni les interesa escuchar la historia de su país. Mucho menos para luchar por el con su vida y ya cumplimos 200 años de ser independientes como nación porque antes de 1810 pertenecía a España.De seguro te preguntaras ¿Cómo llego México a ser independiente?Yo te responderé la verdad ya que estuve ahí como protagonista como son muy listos y superinteligentes. Se deben de acordar de los personajes mas importantes. Una de ellos fue Miguel Hidalgo y Costilla quien inicio el gran movimiento de independencia , en el que participaron campesinos, artesanos trabajadores de haciendas y minasLos indígenas, esclavos mestizasFijate que para que entiendas lo que sucedió te contaremos que en Nueva España había profundas desigualdades, porque en la sociedad de ese tiempo no todos tenían los mismos derechos.

Mis amigos el cura Miguel Hidalgo y Costilla conocido como el padre de la patria mexicana ya que fue el quien al ver estas injusticias inicio la guerra de independencia al ver que la mayor parte de la población vivía en la pobreza extrema y la esclavitud.Porque los peninsulares que eran nacidos en España ocupaban las posiciones mas importantes en todos los ámbitos sociales hasta en la iglesia.Mientras los criollos nacidos aquí en México se les negaban participar en cualquier cargo y los indígenas de plano eran esclavos pero les teníamos una gran sorpresa.El cura Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Juan AldamaY mi esposo el corregidor de Querétaro Miguel Domínguez organizamos reuniones secretas para desconocer al gobierno Español. Pero la conspiración fue descubierta, sin embargo pude alertar a tiempo, y poder escapar antes de que los apresaran.Y el cura Miguel Hidalgo y Costilla decidió adelantar el movimiento que habían planeado iniciar en diciembre.Y al amanecer del domingo 16 de Septiembre mando tocar la campana de la parroquia para llamar ala gente y los convoco para indicar el levantamiento armado y tomo un estandarte de la Virgen de Guadalupe y Grita Viva México y muera el gran mal gobierno y comenzó la guerra de independencia

Es tan emotivo para nosotros ver a los mexicanos festejar este gran triunfo del país yo agradezco a mi país que algunas calles y escuelas llevan mi nombre Josefa Ortiz la corregidora y si mi preguntaran en estos momentos de la nueva historia si lo haría de nuevo. Yo contestaría que si arriesgaría mi vida por mi país.Y que todos los niños luchen por la justica social.Para vivir mejor y en armonía.

Los quiere Josefa Ortiz de Dominguez.

Josefa Ortiz de Domínguez(1768-1829)

 Patriota mexicana, sirvió de enlace entre los conspiradores de la independencia en 1810. Nació en Valladolid (Morelia) y estudió en el Colegio de San Ignacio de Loyola o de las Vizcaínas. En 1791 se casó con el corregidor de Querétaro, el licenciado Miguel Domínguez, por lo que se le apodó ‘la Corregidora’. En 1810 entró en contacto con el cura Miguel Hidalgo y Costilla y el capitán Ignacio María de Allende, a los que informó del desarrollo de la conspiración en Querétaro. Cuando los realistas descubrieron el lugar donde se guardaban las armas para la sublevación de octubre, persuadió a sus compañeros para que adelantaran la proclamación de la independencia al mes de septiembre. Fue apresada por las autoridades españolas y recluida en el convento de Santa Catalina de Siena, donde permaneció 3 años. Murió en 1829 en México.

1.- ¿Porque te intereso el personaje?En primer lugar por ser una valiente mujer, audaz, no conocía límites y pensaba en el beneficio del pueblo mexicano, y también que ella sirvió de enlace entre los conspiradores de la Independencia de 1810.

2.-¿De que manera integraste la información reunida en tu narración?De manera global y coincidente por que no hay alteración en su participación en la lucha de la independencia.

3.- ¿Qué preguntas nuevas resurgen acerca de la investigación y sobre que preguntas de las realizadas en sesiones anteriores, comienza a ver respuesta mas clara?El por qué se involucró en la lucha de independencia siendo una mujer, cuales eran sus aportaciones y acciones con los conspiradores; y todas las preguntas antes realizadas se comienzan ver a mas claras por que al ir investigando se disipan las dudas quedadas en las sesiones anteriores.

4.- ¿Que crees que aportan las demás narraciones de los integrantes de tu equipo a la interpretación del tema que investigaste?Mayor conocimiento y con ideas mas claras acerca de la lucha de la independencia y el porque de éste acto histórico.