Producción de textos. Contenidos conceptuales: ¿Qué son los textos? Características de cada tipo...

Post on 07-Jan-2015

47 views 0 download

Transcript of Producción de textos. Contenidos conceptuales: ¿Qué son los textos? Características de cada tipo...

Producción de textos

• Contenidos conceptuales:

• ¿Qué son los textos?• Características de cada tipo de

lenguaje.

• Actividad

• En la diapositiva anterior podemos ver diferentes tipos de mensajes o textos escritos que generalmente usamos o vemos en distintas circunstancias comunicativas. Cada uno se distingue de los otros en varios aspectos.

• ¿Quién manda el texto?, ¿Quién lo recibe? ¿En qué circunstancias se emite? ¿Cómo es el lenguaje que se ocupa? ¿Cuál es el fin de cada una?

Conclusiones• Cada texto tiene una estructura

diferente que comunica información diferente.

• Cada mensaje se emite o realiza en una situación comunicativa determinada y de acuerdo a eso se escoge el lenguaje que se utilizará.

¿Qué son los textos?

• Un texto es una organización de unidades lingüísticas (palabras, oraciones) de acuerdo con la intención comunicativa del emisor y adecuada a una determinada situación comunicativa, para favorecer una correcta recepción del mensaje por parte del oyente.

Debemos distinguir:

Mensaje Texto

Lo que se dice

EJ:Cerrar la puerta

Estructura de lo que se dice, organizada de acuerdo con la situación y la intención comunicativa. EJ:Por favor, cierra la puerta¿Sería tan amable de cerrar la puerta?

Resumen

Texto

Palabras u oraciones

Situación comunicativa Intención comunicativa

Organización de

Según la

Situación comunicativa

Intención comunicativa

Entorno que rodea la emisión de un texto o mensaje:

¿Quién habla?¿A quién le habla?¿Dónde?¿Cuándo?Relación entre los hablantes.

Aquello que queremos lograr con nuestro mensaje.

InformarOrdenarInvitarReclamarSolicitarEtc.

• De acuerdo al tipo de texto se elige un registro del lenguaje que puede ocurrir en una situación formal o informal, utilizando un registro culto, coloquial o marginal.

1) Formal: comportamiento ceñido a normas sociales convencionales y patrones de conducta .

• 2) Informal: permite mayor libertad de acción, tanto social como lingüística.

• Registro culto:- Se utiliza en situaciones

de comunicación formal.- Se centra en la

transmisión de contenidos.

- Se adquiere a través de la educación familiar y escolar.

- Es muy valorado socialmente.

- Manifiesta precisión léxica (variedad y exactitud).

- No acorta palabras.- Usa palabras abstractas.- Usa oraciones complejas.

- Se ciñe a las normas gramaticales.- En el lenguaje oral se controla y se dirige

al lenguaje gestual.- Se usa en informes, actas, ensayos,

trabajos escolares, cartas formales.- Es usado por el lenguaje literario

• Registro coloquial:- Se usa en situaciones de

comunicación informal.- Se centra en la interacción.- Se adquiere a través de la

socialización.- Se valora la corrección.- No es tan preciso en el

léxico.- Usa palabras concretas.- Acorta palabras.- No se ciñe a las normas

gramaticales.- Usa oraciones breves y

simples.

- En el lenguaje oral se usa expresivamente el lenguaje gestual.

- Se usan cartas personales, recados, chat.- Es usado por el lenguaje literario.

• Registro marginal:- No discrimina entre

situaciones de comunicación formales e informales.

- Se centra en la interacción.- Es utilizado por personas

que no han accedido a la norma lingüística.

- No es valorado socialmente.- Léxico escaso, que se suple

con gestos y palabras jergales.

- Usa palabras concretas.- Altera fonética y

morfológicamente las palabras.

- No se ciñe a las normas gramaticales.- Usa oraciones breves y simples. En algunos

casos se producen problemas de concordancia gramatical o de sintaxis.

- Se utiliza el lenguaje gestual a veces abusivamente.

- Se usa equívocamente cuando no se distingue una situación formal o informal.

- Es usado por el lenguaje literario.

Registro del lenguaje

Formal Informal

Culto Coloquial Marginal