PROCESOS MENTALES: DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

Post on 04-Oct-2021

15 views 0 download

Transcript of PROCESOS MENTALES: DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

PROCESOS MENTALES:

DE ATENCIÓN

Y

CONCENTRACIÓN

Licda. Ixchel Molina

Psicóloga S.A.E.

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?

Es la capacidad para

dirigir nuestros recursos

hacia un estímulo,

pensamiento o actividad,

a la vez que se bloquean

los estímulos irrelevantes

- Es espontánea, no

necesitamos de mucho

esfuerzo y todos nacemos con

ella.

- Es cuando nuestra atención se

concentra en un juego, un

accidente de transito, situación de

peligro.

Voluntaria

Involuntaria

- Es una habilidad que se

adquiere y se ejercita.

- Son actividades que por su

naturaleza no atraen nuestra

atención, son actividades

monótonas (escribir, leer, etc.)

CONCENTRACIÓN

El cerebro se centra en un

estímulo de entre todos los

que hay alrededor, para

ignorar todo lo demás.

Habilidad para mantener la

atención focalizada durante un

punto de interés durante un

tiempo determinado.

ATENCIÓN

Protegen el cerebro contra

enfermedades, potencian el

desarrollo y permiten un

funcionamiento óptimo.

- Fortalecen la atención.

- Mejoran el estado de

ánimo.

- Producen más energía.

BALANCE EN LA ALIMENTACIÓN

Existe una estrecha relación entre la alimentación con la

capacidad de concentración.

El 75% del cerebro es

agua

Ayuda a transportar

nutrientes y oxigeno.

Protege los órganos

vitales.

Colabora en la

expulsión de toxinas.

ACTIVIDADES PARA

ESTIMULAR LA ATENCIÓN

TABLERO DE COLORES

Materiales:

- Cartón de una caja.

- Papel de construcción de colores o papel de regalo.

Meta: que el niño logre identificar en el tablero principal a

partir del patrón dado en la tarjeta.

ORDENAR

SERIES DE FIGURAS

GEOMÉTRICAS

Materiales:

Cartulina o fomi de 3 colores diferentes

para hacer figuras geométricas

(triángulos, cuadrados y círculos).

Guiar al niño a la réplica partiendo de un

patrón establecidos.

Edades: 4 a 5 años

ESCUCHAR EL SILENCIO

Objetivo: lograr un estado de relajación y concentración

en los estímulos del ambiente.

Instrucciones:

Colócate en posición cómoda, cierra los ojos.

Respiremos profundamente: “ vamos a escuchar

silencio,” por lo cual no podemos hablar. Descubramos

los sonidos a nuestro alrededor.

CONDICIONES

PARA MEJOR

LA ATENCIÓN AL ESTUDIAR

Licda. Sonia Green

Psicóloga S.A.E.

Durante el sueño se estimulan ciertos

neurotransmisores que intervienen en la atención

y concentración. Si descansamos bien vamos a

obtener varios beneficios.

DORMIR BIEN

❖ Aumenta nuestro rendimiento, pues nos permite

pensar con más claridad, reaccionar con rapidez y

estructurar los recuerdos.

❖ Mejora el estado de ánimo, reduciendo la irritabilidad

y las probabilidades de padecer depresión, por lo cual

el descanso adecuado influye en el comportamiento y

la capacidad de relacionarse con los demás.

❖ Es necesario saber, que de no

descansar lo suficiente

estaremos limitados en

nuestras actividades.

❖ Es de gran utilidad conocer

cuantas horas debe dormir su

hijo según su edad.

TABLA DE TIEMPO

DE DESCANSO POR EDAD:

3-5 años 10 a 13 horas diarias

6-13 años 9 a 11 horas diarias

Adolescentes 14 a 17 años 10 horas diarias

REDUCCIÓN DE DISTRACTORES

Reduzca la cantidad de distractores que hay en el ambiente. Si van

a realizar la tarea, en ese espacio sólo deben estar los elementos

necesarios para hacer la tarea .

❖ Se debe empezar por la tarea de mayor

complicación y dejar la mas sencilla para

el final.

❖ Se le puede pedir al niño que haga un

resumen con frases cortas de lo que ha

estudiado.

❖ Es recomendable que se de un espacio

libre entre tarea y tarea, que el niño

haga algo que le guste.

El ambiente no es solamente la

mesa de trabajo sino la habitación

donde está trabajando. Tiene que

estar en otro espacio que sea

propicio para él, que le ayude y

favorezca la atención y

concentración.

PREPARE EL AMBIENTE

❖ Separe un espacio donde siempre

hagan las tareas.

❖ Debe tener el material a la mano.

❖ Elimine todo lo que pueda distraer.

Estas actividades de ocio y entretenimiento no solo divierten al

niño, sino que también colaboran y estimulan en el cerebro a

los neurotransmisores que intervienen en el proceso de

atención - concentración.

ACTIVIDADES LÚDICAS Y

EJERCICIOS

Si su niño diariamente realiza

actividades físicas; corre, salta, monta

bicicleta, pasea con escúter, estará

estimulando los neurotransmisores que

inducen al proceso de la atención.

VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO

https://youtu.be/W0vqkJeRsBE

Recuerden estimados padres, ahora

contamos con mayor tiempo, porque

estamos en casa, por lo cual podemos

brindar todo el apoyo necesario a nuestros

hijos en este novedoso proceso de

educación virtual.