Proceso Participativo para la actualización del Plan GIRA

Post on 27-Jun-2015

379 views 0 download

description

Se presenta cómo el OMA (OBSERVATORIO DE MEDIO AMBIENTE DE ARAGÓN) realizó el proceso participativo con la sociedad aragonesa para la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (Plan GIRA).

Transcript of Proceso Participativo para la actualización del Plan GIRA

PROCESO PARTICIPATIV PARA LA ACTUALIZACIÓN

DEL PLAN GIRA 2009-2015

Previo al proceso participativo:

Previo al proceso participativo:

Encargo de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la DGA al MA.

El encargo del proceso participativo:

Permite el acceso a opiniones y experiencias difíciles de obtener por los periodos de información pública habituales.

Fomenta la participación y la responsabilidad de todos los agentes sociales en el tema.

Permite ampliar los ámbitos de participación y opinión habituales, así como crear vías de comunicación más directas con los colectivos implicados.

Se puede llegar a conocer las causas de los problemas del plan anterior y detectar necesidades reales, realizando un diagnóstico real y cercano a la población generadora del residuo y usuaria de los servicios de gestión.

Se pueden conocer puntos de fricción con antelación.

Permite ampliar las propuestas del nuevo plan enriqueciéndose con nuevas visiones y soluciones.

Facilita elaborar estrategias a largo plazo. Facilita explicar el plan y sensibilizar y formar

a los participantes en la bondad de las buenas prácticas, en la segregación de los residuos y en la prevención y valorización de los mismos.

Permite comprender mejor las soluciones adoptadas.

Ventajas de la aplicación de un proceso participativo:

El trabajo con grupos de personas con intereses diferentes en la materia de estudio, en un proceso participativo, debe emplear herramientas mediante las cuales se pueda:

estimular la participación

y permita:

generar diagnósticos y propuestas. 

Metodología a emplear:

Técnica de grupos nominales.

Técnica Delphi.

Método EASW.

Núcleos de intervención participativa.

Análisis DAFO.

Metodología a emplear:

MODELO PROPIO DEL MA

El objetivo del proceso participativo es:

-Dinamizar la ciudadanía.

-Información y difusión.

-Detección de necesidades, debate de problemáticas, elaboración de propuestas.

Objetivos del proceso participativo:

Esquema de trabajo del proceso participativo:

www.omaaragon.org PARTICIPA