PROCESO DE EVALUACION AGROLOGICA DE LA COMUNIDAD …sset.minagri.gob.pe/FILES/TALLERES/1ER...

Post on 01-Jan-2020

32 views 0 download

Transcript of PROCESO DE EVALUACION AGROLOGICA DE LA COMUNIDAD …sset.minagri.gob.pe/FILES/TALLERES/1ER...

PROCESO DE EVALUACION AGROLOGICA DELA COMUNIDAD NATIVA NUEVA BELLA Y

CLASIFICACIÓN DE USO MAYOR A NIVEL DEGRUPO

Ing. Alfonso Muñoz RuizEspecialista en Levantamiento de SuelosDirección Regional de Agricultura – PNUD DCICorreo: alfonso_1712@hotmail.comCelular: 942922793

Ing. Kiper Montesinos BardalesEspecialista SIG y TeledetecciónDirección Regional de Agricultura – PNUD DCICorreo: kmontesinosbardales@gmail.comCelular: 948647279

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COMUNIDADNATIVA NUEVA BELLA

• La Comunidad Nativa NUEVA BELLA,se encuentra ubicado en el margenizquierdo aguas abajo del RíoHuacapishtea, distrito de Yurua,provincia de Atalaya, departamentode Ucayali.

• Cuenta con una extensión de12,110.7735 ha.

ETAPA PRELIMINAR GABINETE Recopilación de información• Hoja 20q de la carta nacional (escala

1:100 000)

• Recopilación temática existente (informaciónde la ZEE, Carta geológica nacional 20-q, mapade zonas de vida – ONERN, informaciónmeteorológica)

Zonas de Vida – ONERN; Escala 1: 1 000 000

Carta Geológica Nacional; Hoja 20-q Datos meteorológicos

• Imagen satelital (RapidEye – 5 metros)

• Modelos de elevación digital (DEM)

ALOS PALSARTamaño de pixel: 12.5 metrosFuente: Alaska Satellite Facility’s – UAFFacilitado por: GOREU

Ajustes y generación de la información cartográfica a nivel semi detallado(escala 1: 25000)

• Curvas de nivel cada 20 m

Generación y ajustede contornos

• Ajuste de la carta geológica nacional

Ajuste de lospara su

validación en campo

• Ajuste del mapa de zonas de vida (información meteorológica ypisos altitudinales)

Bosque muy húmedo Premontano Tropical // bmh - PT

• Elaboración preliminar del mapa fisiográfico y pendientes(interpretación de imágenes satelitales, curvas de nivel y modelosde elevación digital)

Perfil del territorio y empleo de los insumos cartográficos para la generación del mapa fisiográfico

• Colinas bajas con pendientes de 8 – 15%.

• Terrazas medias con pendientes de 4 – 8%.

Planificación para la intervención en campo• - determinación de las rutas (travesía)

• - capacitación del personal (especialista en muestreo de suelos)

• - implementación del personal (material cartográfico, gps, brújula,eclímetro, tabla MUNSELL, cámara fotográfica y otros)

ETAPA DE CAMPO el equipo de campo estuvo conformado

por (Especialista en muestreo de suelos,enfermero, asesor intercultural y apoyode calicateros por parte de lascomunidades)

chequeo y correcciones de las unidadesfisiográficas determinadas en gabinete

excavación y georreferenciación de lascalicatas

lectura de los perfiles, recopilación demuestras, descripción de paisaje y tomade material fotográfico

ETAPA FINAL GABINETE

Recopilación de información de campo(muestras de suelos e información digital)

Secado y molido de las muestras paralaboratorio

análisis de pH en el laboratorio de suelos dela Universidad Agraria De Tingo María,relación agua : suelo 1:1

Ajustes finales de la informacióncartográfica (apoyo técnico de La DGAAA)

Elaboración del mapa de clasificación de tierras con fines de titulación a nivel degrupo por su capacidad de uso mayor (A,C,P,F,X)

Control de calidad e impresión de la cartografía definitiva de acuerdo a loestablecido por la RM N° 194-2017-MINAGRI (apoyo técnico de La DGAAA)

Redacción de la memoria descriptiva

Revisión y control de calidad de lamemoria descriptiva (apoyo técnicode La DGAAA)

Edición e impresión final del informe deevaluación agrológica de laComunidad Nativa Nueva Bella.

GRACIAS