Procedimientos PM

Post on 26-Jan-2017

384 views 1 download

Transcript of Procedimientos PM

HONOR,TRABAJOY

LEALTAD

GENERALIDADES

La Policía Militar es la autoridad encargada de cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, directivas y órdenes militares.

Manteniendo la disciplina del personal militar, así como también de aquellas personas que trabajan para la Institución Militar las mismas que se encuentran sujetas a las leyes y reglamentos vigentes.

OBJETIVOS

La Policía Militar, tiene como objetivo; hacer que todos los miembros de las FF. AA. cumplan con las leyes y reglamentos militares vigentes.

El deber principal de la Policía Militar es el de hacer cumplir todas las disposiciones impartidas por el Comando, en órdenes y directivas.

MISIONES DE LA POLICÍA MILITAR EN TIEMPO DE PAZ

PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES

HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES

SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS

CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES

CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS

PATRULLAR LA JURISDICCION PARA EL CONTROL

CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES

HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES

El Policía Militar debe.Hacer que todo el personal militar y civil cumplan con las órdenes y reglamentos vigentes.

Corregir la infracción en el lugar de los hechos.Se pueden corregirse en el mismo lugar y se procederá de la misma manera cuando se desee controlar al personal militar que está fuera de la Unidad a la cual pertenece, para lo cual se pedirá la identificación y el documento que le acredite estar con permiso (SALVO CONDUCTO)

Si no esta autorizado, se reportará esta novedad a la Unidad a la que pertenece el contraventor remitiendo el parte respectivo.

El acatamiento de las órdenes

Ayuda positiva y medidas de control.

Actividades a realizar

Tarjeta de identificación que le acredite como miembro de las FF. AA. Emitida por los Centros de Movilización.

La Policía Militar exigirá que todo militar en servicio activo, pasivo y servidores públicos que laboren para la institución porten la tarjeta de identificación correspondiente; este documento deberá ser presentado al Policía Militar antes de ingresar a un recinto Militar.

La Policía Militar es encargada de regular la circulación militar y de personal civil en el interior de las instalaciones militares además proporciona la seguridad física de las instalaciones.

HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES

PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES

La seguridad en las instalaciones militares es responsabilidad del Comando y este dispondrá la actualización del estudio de seguridad, trabajo que será ejecutado por el personal especializado.

La Policía Militar proporcionará seguridad a un campamento o instalación militar durante la hora de labores especialmente cuando la unidad está en instrucción; para cumplir esta misión se ubicarán policías militares en la entrada principal, retén, garitas y se dislocarán patrullas que recorrerán el perímetro de la instalación, áreas prohibidas y restringidas para realizar el control.

Responsabilidades en la seguridad

SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS

a.- Concepto. Parte de la seguridad se relaciona con

las medidas físicas cuyo objetivo es salvaguardar al personal, evitar el acceso no autorizado a equipos, instalaciones, materiales, documentos, así como proteger contra el espionaje, sabotaje, daños y robos.

b.- La Policía Militar cumple con esta misión.- Protección de altas autoridades Militares en labores normales.- Protección de Altas Autoridades Militares y civiles en ceremonias.

CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES

Identificación y Control El propósito es asegurarse de que el personal que

ingresa a una instalación militar, sea para cumplir con diligencias personales, legales, administrativas, económicas, sociales, etc., y no para obtener información, introducir dispositivos y sacar documentos restringidos.

El sistema de identificación que utilizarán las personas es el siguiente:

Militares en servicio activo; identificación de Movilización, caduca cuando cambia de grado o pasa a otra situación (servicio pasivo).

Militares en servicio pasivo; identificación de Movilización, caduca cada año.

Servidores Públicos; identificación de Movilización, caduca cada año.

Los visitantes; recibirán un pase en la prevención de la instalación militar.

La Policía Militar será la encargada de controlar que toda persona tenga su tarjeta de identificación actualizada y retirará los documentos caducados.

CONTROLAR LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS

a.- Generalidades

La P. M. hace cumplir la ley de tránsito y regula la circulación en la unidad ”20Km/h”, asignando patrullas permanentes para la regulación del tránsito, las mismas que pueden ser a pie o motorizadas.

b.- Normas que debe hacer cumplir:

controlar la alta velocidad, manejo desordenado, conducción en estado etílico, transporte de civiles sin autorización, conducción sin los documentos reglamentarios, etc.

c.- Regulación del tránsitoLa P. M. regula el tránsito en las inmediaciones y en el interior de la unidad militar, para lo cuál hará uso de sus manos, brazos y pito para las señales respectivas.

CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS

d.- Señales de tránsito.La P. M. se preocupará que en el interior y exterior de la instalación militar existan las señales de tránsito necesarias, para determinar direcciones de movimiento, determinar la velocidad, áreas de parqueo, áreas prohibidas para estacionamientos.

CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES

La P. M. será la encargada de controlar el orden y proporcionar la seguridad en ceremonias que comprenden desfiles, graduaciones, etc.

Para lo cual adoptará un dispositivo (círculos de seguridad) y se ubicará en lugares desde los cuales pueda cumplir eficientemente su misión.

PATRULLAR LA JURISDICCIÓN PARA EL CONTROL

Para controlar la jurisdicción, la Policía Militar realiza patrullajes, la forma de ejecución y el medio a utilizar están directamente relacionados con la extensión del sector, los medios disponibles y el número de sectores a controlar.

Los patrullajes disciplinarios deben ser cumplidos a pie o motorizados.

PATRULLAR LA JURISDICCION PARA EL CONTROL

Tipos de Patrullaje Patrullas a pie

son realizados en lugares de diversión, salones y otros sectores que normalmente son frecuentados por personal militar.

Patrullas Motorizadas.

Desempeñan las mismas funciones que las a pie, sin embargo éstas cubren sectores más extensos y llevan a cabo acciones selectivas para hacer cumplir la ley, pueden reforzar rápidamente a las patrullas a pie.

Estas patrullas deben realizarse de manera que sean observadas, esto estimula el acatamiento de la ley.

PATRULLA DISCIPLINARIA

PATRULLAS DISCIPLINARIAS

CONCEPTO.- UNIDAD CONFORMADA POR PERSONAL DE LA POLICÍA MILITAR (SEIS HOMBRES) CON EL FIN DE PREVENIR, CORREGIR Y REPRIMIR.

GENERALIDADES.- PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA, LA POLICÍA MILITAR EJECUTA EL PATRULLAJE DISCIPLINARIO, DENTRO DE LA GUARNICIÓN, ZONA O LOCALIDAD DE LA PATRULLA DISCIPLINARIA PUEDE IR A PIE O MOTORIZADA.

ACCIONES DE LA POLICÍA MILITAR

PROCEDIMIENTOS DE LA POLICÍA MILITAR

ACCIONES DE LA POLICÍA MILITAR

1. ACCIÓN PREVENTIVA

2. ACCIÓN CORRECTIVA

3. ACCIÓN REPRESIVA

ACCIÓN PREVENTIVA

PROCEDIMIENTO ENCAMINADO A CONSIDERAR LAS DISTINTAS SITUACIONES EVITANDO QUE DESEMBOQUEN EN INFRACCIONES.

ACCIÓN CORRECTIVA

PROCEDIMIENTO ENCAMINADO A SOLUCIONAR VIOLACIONES LEVES A REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES MILITARES.

ACCIÓN REPRESIVA

PROCEDIMIENTO ENCAMINADO A SOLUCIONAR SITUACIONES DE HECHO QUE CONLLEVA VIOLACIONES GRAVES A REGLAMENTOS Y LEYES MILITARES.

INCIDENTES

PROCEDIMIENTOS DE LA POLICÍA MILITAR

Es un hecho, suceso o evento que requiere la intervención de la policía militar.

INCIDENTES

CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES

SEGÚN SU CAUSA

SEGÚN SU CONSECUENCIA

1. IMPREVISTOS2. FORTUITOS

LEVESGRAVESATENTATORIAS

FALTAS

SEGÚN SU CAUSA

INCIDENTES IMPREVISTOS

SON AQUELLOS QUE SE PRESENTAN EN FORMA INESPERADA POR NEGLIGENCIA DEL INFRACTOR.

INCIDENTES FORTUITOS

SON AQUELLOS QUE SE PRESENTAN EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DEL INFRACTOR COMO CONSECUENCIA DE SITUACIONES O FENÓMENOS FUERA DE SU DOMINIO Y QUE GENERALMENTE CONLLEVAN ALGUNA GRAVEDAD.

SEGÚN SU CONSECUENCIA

• LEVES

• GRAVES

• ATENTATORIAS

FALTASSon violaciones al reglamento de disciplina militar

LAS FALTAS SON:

CONTRA LA SUBORDINACIÓN. CONTRA EL ABUSO DE FACULTADES. CONTRA LOS DEBERES Y

OBLIGACIONES MILITARES. CONTRA LA PUNTUALIDAD Y

ASISTENCIA. CONTRA EL DECORO PERSONAL Y

COMPOSTURA MILITAR. CONTRA LA PROPIEDAD. CONTRA LA SALUBRIDAD E HIGIENE. CONTRA LA MORAL. CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS

OPERACIONES MILITARES.

PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA ACTUAR EN LOS INCIDENTES

TÉCNICAS DE APROXIMACIÓN

1) APROXIMACIÓN A UN INDIVIDUO.

2) APROXIMACIÓN A UN GRUPO DE INDIVIDUOS.

3) APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS.

APROXIMACIÓN A UN INDIVIDUO

DEBE OBSERVAR SU APARIENCIA, SU COMPORTAMIENTO Y SU ESPACIO DE REACCIÓN

LA ACTIVIDAD DEBE SER PREVENTIVA, CONFIABLE Y ALERTA PARA EJERCER EL DOMINIO DE LA SITUACIÓN

EL ASPECTO INOFENSIVO DEL INFRACTOR NO DETERMINA QUE SUS REACCIONES DE ESTE SEAN VIOLENTOS

LA ACTITUD DE LA PATRULLA DEBE SER: FIRME Y DECISIVA PERO CORTÉS

SE DEBE INFORMAR AL INFRACTOR EL MOTIVO QUE HA CAUSADO SU INTERVENCIÓN

APROXIMACIÓN A UN GRUPO DE INDIVIDUOS

ANTES DE ACTUAR SE DEBE OBSERVAR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN INVOLUCRADAS:

UN INTEGRANTE SOLICITA REFUERZO EL RESTO DE LA PATRULLA PERMANECE EN

OBSERVACIÓN EVITAR QUE EL GRUPO SE DIVIDA O DISPERSE LA PATRULLA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE LA

SITUACIÓN EN CASO DE ACTUACIÓN DE LA PATRULLA SE

DEBE DEMOSTRAR FIRMEZA Y AUDACIA

APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO DE UN ESTABLECIMIENTO

PÚBLICO

SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:

LOS INTEGRANTES DE LA PATRULLA QUE SEAN DESIGNADOS SE COLOCARAN EN LA PUERTA PRINCIPAL.

LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PATRULLA CUMPLIRÁN LAS APROXIMACIONES EN LAS FORMAS PREVISTAS.

APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO DE UN ESTABLECIMIENTO PUBLICO.

BAR

BAR

HOMBRES

BAÑO

MUJERES

ACERAPMPM

PMPM

PM

-

CMTE.

R O

S

S

S

S

P.M

PMPM

PMPM

REQUISA

ES EL CUIDADOSO EXAMEN QUE SE HACE A UN INFRACTOR O ARRESTADO, CON EL ÚNICO FIN DE BUSCAR ARMAS, DOCUMENTOS O ELEMENTOS DE PRUEBA .

CLASES DE REQUISA

REQUISA PRELIMINAR.- ES AQUELLA QUE SE LA PRACTICA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, ES UN REGISTRO RAPIDO PERO COMPLETO.

REQUISA DETALLADA.- ES AQUELLA QUE SE LA REALIZA CON MAS CALMA, ESTRICTA Y MINUCIOSA.

METODOS DE REQUISA

REQUISA DE PIE

REQUISA DE RODILLAS

REQUISA DE PARED

REQUISA COMPLETA O FINAL

MÉTODOS DE REQUISAREQUISA DE

PIE

MÉTODOS DE REQUISAREQUISA DE RODILLAS

MÉTODOS DE REQUISAREQUISA DE

PARED

MÉTODOS DE REQUISAREQUISA COMPLETA O FINAL

MÉTODOS PARA DOMINAR AL INFRACTOR

LLAVES DE CONDUCCIÓN.

USO DE LAS ESPOSAS.

USO DEL TOLETE.

CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS

ZONAS LUGARES

ROJAS

GRISES

NEGRAS

DONDE ABUNDAN: LA PROSTITUCIÓN, HOMOSEXUALISMO, DROGAS, PANDILLAS, ETC.

DONDE EXISTEN: DISCOTECAS, JUEGOS Y SE PERMITE LA PRESENCIA DE PERSONAL MILITAR PERO DE CIVIL

DONDE EXISTEN: CENTROS COMERCIALES, SE PERMITE LA PRESENCIA DE PERSONAL MILITAR CON UNIFORME

DONDE EXISTEN: PRESENCIA DEL ENEMIGO, A ESTOS LUGARES SE ACUDE CON UNA ORDEN DE ACCION TACTICA

BLANCAS

GRACIAS POR SU ATENCION

ESPOM