PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO

Post on 13-Jun-2015

98.999 views 0 download

description

PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE EN EL AULA Y SU INTERVENCIÓN EN LA MISMA POR PARTE DE LOS DOCENTES.

Transcript of PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?

PAUTAS DE IDENTIFICACION E INTERVENCIÓN

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

¿Como identificar los problemas de aprendizaje?

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Continuación:

Al contrario de lo que podría pensarse un niño (a) con P.A , posee características totalmente diferentes a las establecidas por el sentido común.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

DIAGNÓSTICO

Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, y comportarse bien en su casa y en la escuela.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Cómo detectar problemas de

aprendizaje en los niños- Presenta dificultad para entender y seguir tareas

e instrucciones. - Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir. - No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar. - Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Su tendencia es escribir las letras, palabras o números al revés.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Continuación:

- Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.- Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artículos. - Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el "ayer", con el "hoy" y/o "mañana". - Manifiesta irritación o excitación con facilidad

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

CARACTERIZACIÓNSe pueden tener en cuenta por lo menos seis

categorías, en las que se incluyen los trastornos de:

1. Actividad motora2. Emotividad3. Percepción4. Simbolización5. Atención6. Memoria (leer Pág. 43…)

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

INTERVENCIÓN Según: When Learning is a Problem/LDA

(Learning Disabilities Association of America) podemos caracterizar los P.A a partir de los siguientes aspectos:

1. Lectura a nivel visual2. Auditivo verbal

3. Escritura4. Matemáticas

5. Social- emocional

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

TICS SOBRE SU MANEJO EN EL AULA

1. FALTA DIFERENCIACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y

DIDÁCTICAS PEDAGÓGICAS

2. POSEEN LAS DIDÁCTICAS PERO DESCONOCEN SU

UTILIDAD.

3. CONOCEN LA UTILIDAD DE LAS DIDÁCTICAS, PERO

CARECEN DE ELLAS

4. CONOCEN Y APLICAN EFECTIVAMENTE LAS

DIDÁCTICAS

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

LOS NIÑOS CON D -E- A

Suelen ser definidos a partir de lo cual es un error sistemático:

Manifiestan problemas al escuchar, pensar, leer, escribir, deletrear o contar.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

LOS TRASTORNOS CLÍNICOS EN LA LECTURA …PODRIAN SER DIFICULTAD EN EL

APRENDIZAJE Y SER IDENTIFICADOS , SI SE CUMPLEN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Continuación:1. El niño tiene una habilidad intelectual

promedio o superior al promedio, según ...2. La capacidad general de lectura, esto es, el

reconocimiento de palabras y la comprensión de lo leído están significativamente por debajo del grado escolar y de la edad mental del niño.

3. No hay daño en la agudeza visual y auditiva

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Continuación:4. Las capacidades del habla y del lenguaje

oral están relativamente intactas.5. Pueden estar presentes cierta variedad de

síntomas que se relacionan con las descripciones de la dislexia.

a. Inversión de letras y palabras.b. Asociaciones deficientes de sonido y de

letras.c. Mezcla defectuosa de sonidos o de audiciónd. Discriminación deficiente de fonemas.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Continuación …e. Deficiente memoria visual a corto plazo en la

secuencia de letras, palabras.

f. Discriminación deficiente de figura- fondo para letras, palabras. etc.

g. Orientación izquierda- derecha desordenada.

6. La comprensión de lo que se escucha es superior a la comprensión de lo que se lee, y está a nivel normal.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

GLOSARIODISGRAFIA: Perturbación de la escritura

espontánea; sin embargo, la capacidad de copiar está intacta.

DISLEXIA: En los niños con dislexia hay una gran dificultad por distinguir las letras o grupos de letras, así como su orden y ritmo dentro de una palabra y/o una frase.

DISCALCULIA:Es un trastorno específico del cálculo aritmético. Suele aparecer asociado a la dislexia, la disgrafía y a trastornos de la atención.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

INVESTIGACIÓN REGIONAL APLICADA

Nombre del Proyecto: EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA AGRESIVIDAD DE LOS NIÑOS MATRICULADOS EN PRIMER Y SEGUNDO AÑO EN ESCUELAS PÚBLICAS DE PEREIRA, DURANTE EL AÑO 2006

Investigador (es) principal (es): José William Martines

Nombre del Grupo: EPIDEMIOLOGIA, SALUD Y VIOLENCIA Tipo de convocatoria: Programa Nacional de Ciencia y Tecnología

de la Salud Tipo proyecto: Investigación Aplicada

Objetivos: Evaluar el impacto de intervenciones comunitarias en la agresividad de niños matriculados en primer y segundo año en escuelas públicas de Pereira, durante el año 2006-2007 para contribuir a desarrollar estrategias de intervención que modifiquen la agresividad de los niños.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Resumen: La agresividad crónica de los niños durante la escuela es la condición que mas se relaciona con delincuencia en la adolescencia, juventud y vida adulta. Los niños persistentemente agresivos hasta los 10 años están más asociados a condiciones de vida difíciles, deserción escolar, inician mas precozmente su vida sexual activa y tienen más parejas, consumen más alcohol y tienen mas dificultades para graduarse de una Universidad. El presente estudio es un ensayo comunitario donde se aleatorizaran las escuelas a tres intervenciones y en cada intervención participaran todos los niños matriculados en primero y segundo de primaria. Las escuelas antes de ser aleatorizadas serán estudiados sus contextos para permitir ajustar las intervenciones.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Los grupos definidos para la intervención son: 1. Se monitorea el efecto de la remisión al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se establece un sistema de vigilancia. 2 Se interviene al docente de cada grupo de primero y segundo en la escuela, esta intervención está orientada al mejoramiento del manejo que el docente debe realizar con los estudiantes a nivel psicoemocional y de trastornos del aprendizaje. 3 Se interviene el docente, la familia del niño agresivo y se interviene el niño para controlar dificultades en el aprendizaje y estimular su desarrollo motor.

EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA PSC JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Las familias recibirán apoyo psicoemocional para que estimulen y apoyen al niño y al docente. La línea de base se hará con la aplicación del Instrumento para la evaluación de comportamientos agresivos (COPRAG) que es un instrumento validado y que se viene aplicando en el Valle de Aburra desde 2000. Se monitoreara el nivel de agresividad de los niños a los 3, 6 y 9 meses después de la intervención. Se evaluara la magnitud de la efectividad a través de un análisis de varianza. Se publicaran los resultados en revistas indexadas internacionalmente y nacionalmente. Con la investigación se genera un nuevo conocimiento y se diseña una estrategia con evidencia científica para ser aplicada en el sector educativo y al Sistema General de Seguridad Social en Salud un modelo de atención a los niños agresivos.