Principios de Derecho Usual

Post on 08-Aug-2015

101 views 0 download

Transcript of Principios de Derecho Usual

Año: 2008 Planificación Anual de “PRINCIPIO DE DERECHO USUAL”

Orientación Gral. del curso

Objetivos Generales: Que el alumno

Contenidos Actividades Técnicas Recursos Evaluación Bibliografía

Esta asignatura debe operar como una introducción al conocimiento del Derecho. Constituye el primer acercamiento que tendrán los alumnos con el Derecho Privado, más precisamente con el Derecho Civil que se aplica a todas las personas y tiene carácter supletorio cuando no existen normas especiales aplicables a una relación jurídica. También se enseñarán nociones elementales de Derecho Penal-Derecho Público.

1.1 Conozca y comprenda las principales instituciones del Derecho, en especial del Derecho Civil.

En la selección y ubicación de los contenidos de cada unidad – suman 8- se tuvo en cuenta el programa general de la asignatura.

* En cada

trimestre se prevé desarrollar 3 unidades.

1.1Clases expositivas con participación de los alumnos.

Se utilizarán alternadamente métodos individuales y técnicas grupales-torbellino, cuchicheo, debate. Se tendrán en cuenta los postulados del aula taller.

Bibliográficos (libros de texto y de consulta), publicaciones. Artículos periodísticos. Gráficos. Esquemas. Cuadros sinópticos. Mapas conceptuales. Cuestionarios.

Respuesta a cuestionarios. Trabajos prácticos. Trabajo en carpeta, comunicaciones orales hechas por el alumno en la clase.Pruebas formales: examen escrito con asignación de preguntas.

P/ el Docente:

Autores: Alterini, Furgón Rey, Yungano, Guglielmi, Cifuentes, Borda, Llambías.

P/el Alumno:

Autores:Favier Dubois, Delfino y Grau, Kechichian, Rolón.

1.2Lectura comprensiva de artículos del Código Civil.1.3Búsqueda de ejemplos reales a cargo de los alumnos.

1.2 Maneje el vocabulario jurídico que le permita la interpretación de los textos legales.

1.4Lectura analítica de artículos periodísticos pertinentes.1.5 Ejercicios de aplicación.

1.3 Valore la importancia del Derecho para regir la convivencia social y la acción de los agentes económicos.

1.6 Breves debates.

1.7 Trabajos de investigación a cargo de los alumnos.

* Año: 2008 Planificación Anual de “PRINCIPIO DE DERECHO USUAL”

Unidad Tema Contenidos

1) Generalidades

Normas: conceptos y clases. Normas jurídicas. Concepto y características. Derecho: concepto. Derecho. Objetivos y subobjetivos. Clasificación: natural y positivo, escrito y no escrito, histórico y vigente, intenso y extremo, público y privado.Ramas de Derecho Positivo.Relación jurídica: concepto y elementos. Derechos relativos y absolutos. Fuentes del derecho. Formales y materiales. Formales: la ley. La jurisprudencia. La Costumbre y la Doctrina.

2) El Código CivilEl Código Civil. Concepto del Código. Antecedentes históricos. Estructuras. Ventajas e inconvenientes de la codificación. Reformas al Código Civil Argentino.Modos de contar los intervalos en derecho.

3) Persona y -----------------Concepto y clases. Comienzo y fin de la existencia. Ausencia con presunción de fallecimiento.Capacidad. Hombre. Domicilio. Estado civil. Registro civil.

4) PatrimonioPatrimonio. Composición. Bienes y cosas: derechos personales y reales. Bienes del Estado. Domicilio público y privado.

5)Hechos y Actos Jurídicos

Concepto. Clasificación. Vicios del consentimiento. Vicios de los actos jurídicos. Instrumentos público y privado.

6)Obligaciones y Contratos

Nociones generales sobre obligaciones. Características. Clasificación. Contratos más comunes. Compraventa, locación, etc.

7) La Familia Matrimonio. Filiación. Parentesco. Adopción sucesiones legítimas y testamentaria. 8) La Ley Penal Nociones elementales sobre disposiciones generales del Código Penal y los delitos más comunes.

AÑO TURNO DOCENTES FIRMA E-MAIL