Principales áreas turísticas en España

Post on 01-Jul-2015

7.076 views 1 download

Transcript of Principales áreas turísticas en España

PRINCIPALES

ÁREAS

TURÍSTICAS EN

ESPAÑA Y SU

TIPOLOGÍA

Araceli Cazorla Gómez 2ºC

En función del tipo de destino y la finalidad

del viaje se distinguen varios tipos de

turismo. Entre ellos existe una

complementariedad, es decir que un tipo

de turismo puede complementarse con

otro, aumentando así el atractivo de la

zona.

TIPOLOGÍA

Turismo de playa o litoral

Es el más importante representa el prototipo de

turismo de masas.

España constituye el ejemplo de este tipo de

turismo debido a sus características:

Benignidad del clima

Elevado número de horas de sol

Extensa costa

COSTAS DE LA

FACHADA ATLÁNTICA

Y CANTÁBRICA

Costas altas,

recortadas y con

escasas playas.

Con lluvias

frecuentes.

COSTAS

MEDITERRÁNEAS

Costas bajas y

arenosas y con una

amplia franja de

playa.

Escasas

precipitaciones

Turismo deportivo

Como su nombre indica, se centra en la

práctica de deportes.

Tipo de turismo Características Localización

De nieve

Práctica de esquí o snowboard en zonas montañosas con precipitaciones de nieve y pistas

Sierra Nevada o

Pirineos

(Candanchú,

Formigal)

Marítimo

Navegación a remo y

motor, esquí acuático o windsurf.

Puerto Marina o

Tarifa

De golf

Atrae a personas de alto nivel adquisitivo

Litoral andaluz.

Cinegético y pesca

Cotos con reservas de caza mayor, menor o de pesca, que atraen el turismo de élite

Sierras, cursos

fluviales y embalses

Turismo artístico-cultural

El principal atractivo es el patrimonio

histórico-artístico español, donde destacan:

Madrid

Barcelona

Toledo

Córdoba

Granada

Sevilla

También ciudades o lugares con significado

religioso, como Santiago de Compostela.

Turismo de Naturaleza

Podemos distinguir diferentes tipos:

*Ecoturismo Se centra en el conocimiento de la

naturaleza y en el valor ecológico y paisajístico de

los espacios naturales protegidos, por ejemplo

Doñana.

*Turismo de Aventura Consiste en la práctica de

deportes, algunos de riesgo, en plena naturaleza,

como el rafting, parapente, rapel…

Ecoturismo Turismo de Aventura

Turismo Folclórico

Ferias, romerías y fiestas populares que

dan a conocer las costumbre, la

gastronomía y las tradiciones locales.

Atraen a un gran número de gente.

Un ejemplo sería la romería del Rocío.

Turismo rural

Contribuye a dar a conocer las aldeas

del medio rural al tiempo que reporta

ingresos a las economías locales.

Consiste en el alquiler de casas rurales,

donde el turista puede hacer las

actividades propias del lugar.

Turismo de Balneario

La existencia de manantiales de aguas

minero – medicinales, constituyen un

atractivo para el turismo.

Destacan los balnearios de Lanjarón y la

Alhama de Granada.

Turismo científico o de Congresos

Abarca la celebración de congresos,

cursos etc. De ámbito regional, nacional

o internacional.

Concentra esta oferta turística en

ciudades con buenas comunicaciones e

instalaciones adecuadas.

Destacan Ávila y Granda entre otras.

Antes del “boom” de los 60, cuando el

turismo afectaba a un numero pequeño de

personas, los lugares considerados turísticos

y que recibían mas visitantes eran Madrid,

Sevilla, Córdoba y algunas playas. Sin

embargo con el desarrollo del turismo de

masas serán las playas los lugares estrella

de recepción de turistas. De este modo se

concentran en el mediterráneo y las islas,

debido principalmente al clima.

No obstante también cabe mencionar el

turismo interior, por carretera.

¿Qué repercusiones ha tenido el turismo?

Aumento de la población en zonas costeras y

despoblación en núcleos rurales.

Formación de conurbaciones en áreas

litorales.

Genera más del 12% del empleo español.

Fomenta el acercamiento de culturas y

pueblos.

Estimula y moderniza a las sociedades

locales, aunque también pueda suponer la

pérdida de señas de identidad.

FIN

Araceli Cazorla Gómez 2ºC