Primera guerra mundial

Post on 12-Jun-2015

3.041 views 0 download

Transcript of Primera guerra mundial

Primera Guerra Mundial

Definición

Conflicto militar que tuvo ligar entre 1914 y 1918´. Afectó a los 5 continentes e implicó a gran parte de la humanidad.

También se le denomina “Gran Guerra”, “Guerra europea” o “Guerra del 14”

A lo largo del siglo XIX los conflictos intentaron solucionaron por la vía diplomática, pero a inicios del siglo XX Europa entró en una dinámica prebélica imparable.

El equilibrio europeo a inicios del siglo XX era muy precario. Las tensiones entre las potencias europeas iban en aumento debido al as rivalidades económicas, la expansión colonial y las tensiones diplomáticas:

- Alemania y Reino Unido disputaban por motivos económicos.

- A inicios del siglo XX, Alemania sobrepasaba a Inglaterra como potencia mundial. Sus mercancías desplazaban a los productos ingleses en los mercados europeos.- Alemania solo poseía pequeños territorios coloniales en África y archipiélagos en el Pacífico, insuficientes para su pujante expansión. Los alemanes ambicionaban un nuevo reparto del mundo y la hegemonía política de Europa.

Francia quería recuperar los territorios de Alsacia y Lorena que años anteriores Alemania le había arrebatado.

Austria y Rusia pugnaban por el control de los Balcanes.

Recién acordada la Entente Cordiale entre Francia e Inglaterra, El Kaiser viajó a Marruecos y animó a al sultán a reclamar su independencia; con el fin de dificultar la expansión francesa. Esto provocó una crisis. Alemania a tacó y Francia cedió a Alemania los territorios de El Congo y Guinea.

Crisis en los Balcanes: Desde mediados del siglo XIX, el imperio turco era considerado como “el gigante enfermo”. Los territorios sometidos luchaban por independizarse. Las potencias europeas ambicionaban sacar provecho de esta situación: una posible salida al Mediterráneo, el control del Mar Negro o la expansión de sus territorios.

Estas tensiones condujeron a la I Guerra Mundial. Todos se preparaban para ella ya que en el fondo la consideraban inevitable.

Antecedentes

Paz Armada

De 1871 a 1914 los diversos estados europeos vivieron en paz, pero una paz de carácter inestable, matizada de antagonismos y rivalidades en lo político y económico.

Estas circunstancias motivaron a que todos los países europeos aumentaran sus efectivos militares, tanto terrestres como navales, perfeccionaron sus elementos bélicos y destinaron grandes sumas de dinero a sus sistema de defensa nacional.

De esta manera se inicia una carrera armamentista sin precedentes:

- Se implantó el servicio militar obligatorio.

- Se levantaron fortificaciones colosales.

- Los almacenes se abarrotaron de pertrechos de guerra.

- Después de la crisis marroquí, Alemania y Gran Bretaña iniciaron una competencia para superar su fuerza naval. Un nuevo tipo de barco el barco acorazado, fue el emblema del reto.

Inversión en armamentos

1900 1910 1914

Gran Bretaña 12 7 8

Francia 5 6 7

Rusia 1 2 3

Alemania 3 4 8

Austria-Hungría 1 2 3

Italia 2 3 3

Las cifras expresan la cantidad de dólares por habitante gastados en armamento en los correspondientes años.

La política de Alianzas

Las potencias cuyos intereses tenían cierto grado de afinidad o comunidad procuraron unirse y coaligarse, con el objeto de conseguir un equilibrio en el aspecto militar que les permitiese salir con éxito de cualquier contienda bélica.

Fueron:- La Triple Alianza: Formada en 1882 e integrada por Alemania. Austria-Hungría e Italia. Gestada por Otto Bismark.- La Triple Entente: Formada en 1907 e integrada por Francia, Rusia e Inglaterra.

Pretexto

El 28 de junio de 1914 fueron asesinados en Sarajevo (capital de Bosnia) los herederos de la corona del Imperio Austro-Húngaro: Archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía Shotek, por el estudiante bosniano Gabrilo Princip; quien pertenecía a la sociedad secreta “Mano Negra”, que propiciaba la incorporación de Bosnia y Herzegovina al reino de Servia, en cuya capital, Belgrado, habían tramado el complot.

El Archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía

El gobierno austriaco entendió que el asesinato comprometía la responsabilidad de Servia. Se iniciaron una serie de acciones diplomáticas y comunicados para hallar al asesino. Austria dio un ultimátum fijando un plazo de 48 horas para su contestación. Como Servia no aceptó el ultimátum, Austria le declaró el 28 de julio de 1914.

¡El Primer Conflicto Mundial había estallado!

Actividad

a) Define con tus propias palabras lo que entiendes por Paz Armada y Guerra Mundial.

b) Explica las causas.c) ¿Por qué Inglaterra y Alemania eran enemigos?d) ¿Qué ambicionaba Alemania y Francia?e) Explica los antecedentes a esta guerra.f) ¿Cuál fue el pretexto?g) Ubica en un mapa de Europa los bloques

económicos que se formaron a finales del XIX e inicios del XX.

Acciones militares

Serbia Austria

RusiaFrancia

Inglaterra

AlemaniaItalia

Triple A

lianzaTrip

le E

nten

te

a) Las operaciones militares comenzaron a desarrollarse en Europa en tres frentes:

- El occidental o franco-belga.

- El oriental o ruso

- El meridional o serbio.

- El austro-italiano.

- El de la frontera griega Imperio otomano: Se unen en 1914

a) Plan Schlieffen: Guerra relámpago: atacar Bélgica y Francia y, retener a Rusia por Austria.

b) 1º batalla de Marne: una vez que los alemanes habían atravesado el Marne, los franceses, dirigidos por el general Joseph Joffre, rodearon París y atacaron al I Ejército alemán, mandado por el general Alexander von Kluck.

c) Guerra de trincheras: entre 1915 y 1916.

d) Batalla de Verdún: entre Francia y Alemania, se dio de febrero a diciembre de 1916.

e) Batalla de Tannenberg: los rusos son derrotados por los alemanes (Hindemburg).

f) Los austriacos invadieron Serbia en tres ocasiones a lo largo de 1914 y fueron rechazados en todas ellas.

g) El Imperio otomano entró en la guerra el 29 de octubre de 1914, fecha en la que sus naves colaboraron con las alemanas en el bombardeo naval de los puertos rusos del mar Negro

h) Italia declaró la guerra a Austria-Hungría el 23 de mayo de 1915. Los principales enfrentamientos militares que tuvieron lugar en el frente austro-italiano durante ese año fueron cuatro batallas libradas entre sus respectivos ejércitos en el río Isonzo. El objetivo de los ataques italianos era romper las líneas austriacas y conquistar Trieste.

h) En Rusia estalla la Revolución rusa en 1917, por lo que Rusia sale de la guerra.

i) En 1918 se firma el Tratado de Brest-Litovsk entre Alemania, Rusia y otros países. Rusia se compromete a devolver varios territorios (Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia )

j) 1918: Una fuerza de unos 700.000 soldados aliados, compuesta por franceses, británicos, griegos, serbios e italianos, comenzó una ofensiva a gran escala contra las tropas alemanas, austriacas y búlgaras en Serbia.

k) En 1915. Alemania hunde el barco Lusitania de Estados Unidos, razón por la que dos años después entra a la guerra.

k) 2º Batalla de Marne, 1918, los alemanes pierden frente a los aliados.

l) El 11 de noviembre de 1918 se firma un Armisticio (suspensión de las agresiones) entre Alemania y los aliados.

Mencheviques Bolcheviques

Febrero de 1917

Octubre de 1917

Kerensky

Plejanov

Lenin

Stalin

Trotsky

Actividad

1. ¿En que consistió el Plan Schlieffen?

2. La batalla de Verdún ¿entre qué países se dio?

3. ¿En qué batalla los rusos son derrotados por los alemanes?

4. ¿Cómo se llamó el Tratado de paz firmado entre Alemania y Rusia? ¿Qué territorios cedió Rusia?

Actividad

5. ¿Qué país entra a la guerra? ¿Por qué?

6. ¿Qué país se retira de la guerra? ¿Por qué?

7. ¿Cuál fue la batalla decisiva para que Alemania se retire de la guerra?

8. ¿Con qué tratado se pone fin a la guerra?

9. Explica la revolución rusa.

10. Redacta una breve biografía de los personajes principales.

Revolución mexicana

Definición

1910-1919: periodo de la historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, hasta la muerte del revolucionario Emiliano Zapata, asesinado en 1919.

Acontecimientos principales

- Largo periodo de gobierno dictatorial de Porfirio Díaz.

- Francisco Madero escribe un libro “La sucesión presidencial de 1910”.

- Emiliano Zapata, al frente de los campesinos, se rebela en Morelos demandando una reforma agraria.

Acontecimientos principales

- Díaz fue elegido presidente por séptima vez. Madero intenta negociar la vicepresidencia pero es apresado en Monterrey. Logra escapar a Texas.

- Plan de San Luis: se declaraban nulas las elecciones, se proclamaba Presidente a Madero, se hablaba de la reforma agraria. Firmado por Madero y sus colaboradores (octubre 1910)

Acontecimientos principales

- Se subleva Pancho Villa y Pascual Orozco.

- En mayo de 1911 Porfirio huye del país- Madero asume la presidencia y

combatió a los revolucionarios: Pancho Villa, Emiliano Zapata y otros.

- Victoriano Huerta combatió a los zapatistas.

Acontecimientos principales

- Zapata proclama el Plan de Ayala: no reconoce el gobierno de Madero (lo acusaba de traicionar a los campesinos) y proclama como Jefe a Pascual Orozco.

- General Huerta apoya a Madero y lucha contra rebeldes.

- Huerta traiciona a Madero y se proclama presidente.

- Madero es asesinado por órdenes de Huerta

Acontecimientos principales

- Plan de Guadalupe: El gobierno de Huerta no es reconocido por Venustiano Carranza. Se proclama presidente.

- Carranza había firmado un pacto con Pancho Villa en donde se le aseguraba a Villa ejercer el mando militar en el norte mexicano.

Acontecimientos principales

- Ante las revueltas, Huerta renuncia en 1914.

- Se forman 3 grupos: villistas, zapatistas y carranzistas (burguesía).

- EE.UU. reconoce el gobierno de Carranza.

- Villa trató de crear conflicto internacional contra de EE.UU., Villa es perseguido.

Acontecimientos principales

- En 1916 Carranza convoca a elecciones. Es elegido presidente en 1917.

- Zapata es asesinado en 1919.- Pancho Villa, a pesar que se había

retirado de las guerrillas, es asesinado en 1923.

Porfirio Díaz

Madero Huerta Carranza Zapata Villa

Segunda Guerra Mundial

Definición

Conflicto militar que empezó en 1939 como un enfrentamiento entre Alemania y la coalición franco británica. Concluyó en 1945 con el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la URSS (Ex Rusia).

Se caracterizó por el genocidio de judíos, gitanos y homosexuales.

Se utilizó dos armas nuevas: el cohete de largo alcance y la bomba atómica.

Las principales innovaciones se aplicaron a las aeronaves y carros de combate.

Situación después de la I Guerra Mundial

Alemania quedó resentida por el Tratado de Versalles, en donde perdía grandes territorios y se le castigaba a pagar grandes sumas de dinero.

Italia y Japón, a pesar de haber vencido, no recibieron suficientes territorios como para compensar los gastos de la guerra.

Ideologías antes de la II Guerra Mundial

Fascismo

Creado por Benito Mussolini en 1919.Forma de gobierno totalitario del siglo

XX con ideales nacionalistas y militaristas, mediante la cual hay una total subordinación (obediencia) al estado y una incondicional lealtad al líder.

Fascismo

En 1914, cuando era director de un periódico, era socialista y estaba en contra del capitalismo, crea su movimiento.

Pero después de la I Guerra Mundial pone su movimiento al servicio de los capitalistas (empresarios) para detener a los socialistas.

Fascismo

En 1922 llega al poder. Al inicio gobernó de manera constitucional encabezando una coalición de partidos.

Pronto se deshizo de los obstáculos e implantó una dictadura.

Todos los partidos políticos fueron prohibidos (menos el fascista), se abolieron los sindicatos, las huelas fueron suprimidas y los enemigos silenciados.

Nacionalsocialismo

Más conocido como nazismo, movimiento político alemán que se constituyó en 1920.

Fue presidido por Adolfo Hitler entre 1933 y 1945.

Tenía muchos puntos en común con el fascismo.

Nacionalsocialismo

Afirmaban que la raza blanca era superior: física, moral, cultural y filosóficamente.

Sobresale Haushofer quien ejerció gran influencia sobre Hitler con su “teoría vital”.

Causas

Fracaso de los esfuerzos de paz.Ascenso del fascismo: Benito Musolini

Causas

Fracaso de los esfuerzos de paz.Ascenso del fascismo: Benito MussoliniPolítica revanchista alemana.Formación de bloques: Alemania,

Japón e Italia.

Actividad

1. ¿Qué es Segunda Guerra Mundial?

2. ¿Qué países dominaron al concluir la guerra?

3. ¿Qué significa genocidio?

4. ¿Cuál fue la situación de Europa después de la I Guerra Mundial?

5. ¿Qué es capitalismo?

6. ¿Qué es fascismo?