Primera clase

Post on 12-Jun-2015

276 views 1 download

Transcript of Primera clase

Legislación y Web 2.0Primera Clase

Abel Revoredo Palacios

Grupo en Diigo

• http://groups.diigo.com/group/legislacion-en-web-6

Introducción al Derecho

• Aprenderemos:– Que es el derecho y para que sirve– Cuales son las ramas y fuentes del derecho– Estructura del Sistema Jurídico Peruano– Derecho e Internet– Retos Legales de la web 2.0

Presencia del derecho

El derecho es una realidad humana

• Es un producto humano• Solo afecta a los humanos

Injusticia

Tiene un componente social

• Surge cuando nos desenvolvemos en una sociedad.

• Busca organizar las interacciones sociales.

Concepto de “derecho”

• Derecho objetivo• Derecho subjetivo• Derecho como valor• Derecho como ciencia• “El derecho como ciencia, como valor o como

ente subjetivo no podría existir sin el ente objetivo”

Derecho 3D

• Dimensión Histórica (Hechos)• Dimensión Valorativa (Juicio de Valor)• Dimensión Normativa (Norma)• Las tres dimensiones coexisten

¿Para qué sirve?

• Para que los Estados impongan conductas deseadas o prohíban conductas no deseadas

• Controlar al Estado y evitar el abuso de poder• Permitir al ciudadano conocer lo que puede o

no hacer• Permitir al ciudadano conocer lo que otros

pueden o no hacer• Permite conocer consecuencias de actos

humanos

En resumen

“El derecho es el conjunto de normas que regula la vida en sociedad.”

Fuentes del Derecho

• La norma jurídica• Los principios generales del derecho• La Jurisprudencia• La doctrina• La costumbre• El acto jurídico

La piramideConstitución

Ley Orgánica

Ley

Resolución Legislativa

Decreto Legislativo

Decreto de Urgencia

Decreto Supremo

Resolución Suprema

Resolución Ministerial

Resolución Vice-Ministerial

Resolución Directoral General

Resolución Directoral

Acciones de simple trámite

Ramas del derecho• Derecho administrativo

– Derecho urbanístico• Derecho ambiental• Derecho civil

– Derecho de las personas

– Derecho de cosas (de bienes)

– Derecho de daños– Derecho de

obligaciones– Derecho de sucesiones

• Derecho militar• Derecho de familia• Derecho de los derechos

humanos• Derecho económico

– Derecho de la competencia

– Derecho de la regulación

Derecho políticoDerecho constitucional

Derecho procesalDerecho procesal administrativoDerecho procesal civilDerecho procesal laboralDerecho probatorioDerecho procesal penalDerecho procesal constitucional

Derecho registral y notarialDerecho religioso y eclesiástico

Derecho canónicoDerecho islámico (Sharia)Derecho judío (Torá, Halajá)

Derecho tributario (fiscal)Derecho aduanero

Propiedad intelectualDerechos de autorDerecho de la propiedad industrial

Derecho del consumidor

Derecho internacionalDerecho internacional humanitarioDerecho internacional privadoDerecho internacional consuetudinarioDerecho internacional público

Derecho del marDerecho penal internacional

Derecho comunitarioDerecho laboral

Derecho sindicalDerecho de la seguridad social

Derecho mineroDerecho mercantil (comercial)

Derecho concursalDerecho de sociedadesDerecho marítimo

Derecho penalDerecho penitenciario

Reflexión

La Web 1.0

Herramientas Web 1.0

Exploradores

Buscadores

E-mail

Mensajería Instantánea

P2P

Retos Legales Web 1.0• Ley 27291: Contratación Electrónica *• Ley 27261: Firmas Digitales *• D. Leg 681: *Microformas *

Contratación

• Ley 28493: Anti Spam *• Gracias no insista *Spam

• D. Leg. 822: Derechos de Autor *Derechos de Autor

• Violación de la intimidad (Art. 154 ,157)• Hurto agravado en ETF ( Art. 185, 186)• Falsificación de documentos (Art. 427-429)• Fraude en la administración de PJ (Art. 198, inc.

8)• Piratería: D. Leg. 822• Pornografía Infantil: Ley 28251

Delitos Informáticos

La Web 2.0

El prosumidor

Social Media

Herramientas Web 2.0Blogs

Video Sharing

Wikis

Social Networking

Micromedia

Social Bookmarking

RSS Aggregators

Cloud Computing

Retos Legales Web 2.0• Reglamento General de Ley de Telecomunicaciones • Resolución Ministerial N° 111-2009-MTC-03• Ley de Protección de Datos Personales -- Ley 29733

Privacidad y protección de datos personales

• D. Leg. 822: Derechos de Autor *Derechos de Autor

Net Neutrality

Responsabilidad de los ISP’s

• Violación de la intimidad (Art. 154 ,157)• Hurto agravado en ETF ( Art. 185, 186)• Falsificación de documentos (Art. 427-429)• Fraude en la administración de PJ (Art. 198, inc. 8)• Piratería: D. Leg. 822• Pornografía Infantil: Ley 28251

Delitos Informáticos

Contratación en Internet

Contratación en Internet

• Aprenderemos:– Que es un contrato– Contrato presencial– Contrato entre ausentes– Contrato en Internet– Problemas de la contratación en Internet– La firma digital

Contratación Tradicionalo

“La Lucha contra la Desconfianza”

Contrato

• Acuerdo de dos o más partes para crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial (Art. 1351 CC)

• Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes salvo cuando la ley exija observar una forma específica. (Art. 1352)

Características de la contratación tradicional

• Puede o no haber presencia de las partes.

• Consentimiento se presta verbalmente o por escrito.

• Prueba del contrato con entrega del bien o en documento físico.

• Principios de buena fe, libertad contractual, solemnidad.

Equipos• Contrato presencial con entrega de bien fisico• Contrato presencial con entrega diferida del bien o el pago• Contrato no presencial con entrega diferida del bien o el pago• Compra de libros en Amazon• Contrato en iPad

El contrato presencial con entrega de bien físico

Veo al vendedorVeo el bienEntrega inmediata del bienEntrega inmediata del pago

POCOS PROBLEMASLa confianza está al máximo

Dueño del bien 1

Dueño del bien 2

BIEN 1

BIEN 2

El contrato presencial con entrega de bien físico

• PROBLEMAS– Que el vendedor/comprador no sea dueño del

bien• La propiedad se transfiere con la entrega

– Que el comprador pague con dinero falso• Sanción Penal

Contrato presencial con entrega diferida del pago o del bien/servicio

• Veo a la otra parte• No veo el bien• Entrego el pago

inmediatamente• Me entregarán el

bien/servicio posteriormente

Due

ño d

el

bien

1

Due

ño d

el

bien

2COMIENZA LA DESCONFIANZA¿Será dueño del bien?¿Me lo entregará en la fecha acordada?¿Cómo demuestro que le entregue el pago?

DINERO

T/V GARANTIA

BIEN 2

CONTRATO

FIRMA

Contrato presencial con entrega diferida del pago o del bien/servicio

• Problemas– Como represento la deuda• Títulos Valores

– Como obtengo certeza del pago• Garantías

– Como pruebo la existencia del acuerdo• Contratos Escritos

– Quien resuelve mis discrepancias• Poder Judicial

Contrato no presencial con entrega diferida del pago o del bien/servicio

• No veo a la otra parte• No veo el bien/servicio• El pago se difiere• La entrega del bien o del

servicio se difiere

TOTAL DESCONFIANZA¿Quién será?¿Tendrá facultades suficientes?¿Será de fiar?¿Respetará su compromiso?

Due

ño d

el

bien

1

Due

ño d

el

bien

2

T/V GARANTIA

BIEN 2

DINERO

COMPROMISO

OFERTA

ACEPTACION

CORREO

Contrato no presencial con entrega diferida del pago o del bien/servicio

Problemas La declaración de Voluntad

Contenido de la declaración

Formación del Contrato

Cumplimiento de las Obligaciones

Prueba de la existencia del contrato

Legislación Aplicable

Internet

¿Qué es Internet?

Conjunto de redes de ordenadores interconectados con un protocolo común de comunicaciones (TCP/IP) por medio del cual un usuario en cualquier computadora puede acceder a información de otra computadora y tener inclusive comunicación directa con otros usuarios en otras computadoras.

Descripción de la Estructura de Internet

Características de Internet

• Comunicación instantánea y mundial

• Bajo costo

• Interactividad

• Hyperlinks (interconexión de información)

• Descentralización

• Flexibilidad

• Posibilidad de Anonimato

El comercio electrónico

Cambios en los paradigmas

• Las barreras horarias y de geografía desaparecen

• Los modelos de negocios cambian rápidamente

• La interactividad instantánea es crítica

• Acceso a información casi perfecta

• Enlace directo y permanente con los clientes

• El negocio opera 24 X 7

Ventajas del comercio electrónico

• Desintermediación: reducción de costos de transacción (dinero y tiempo)

• Posibilidad de acceso a mercados remotos y a nuevos productos

• Incentiva el desarrollo de la competencia

Problemas del comercio en Internet

• Confidencialidad de la información en tránsito

• Identidad del usuario

• Control de accesos

• Negación (repudiación) de transacciones

• Necesidad de Infraestructura

• Requerimiento de entrenamiento

Contratos en Internet

Contrato Telemático

Todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, concretados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio.

Características de la contratación en Internet

• No hay presencia de las partes

• Consentimiento se presta por medios electrónicos

• Soporte en documento electrónico

• Principios iguales a los contratos tradicionales (buena fe, libertad contractual, solemnidad)

Clases de Contratos: Por el tipo de persona involucrada

• P2P– Por medio de e-mail o Internet

• B2B– EDI o E-market places

• B2C– Por medio de e-mail o Internet

• C2G/B2G– Por Internet

Contratos P2P

Contratos P2P

USUARIO1

USUARIO2

BIEN

PAGINA WEBEN INTERNET

DESCUBRE BIEN

CELE

BRAN

CON

TRAT

OCELEBRAN CONTRATO

PROVEEDOR SERVICIO

PRESENTA OFERTA

RESULTADO SUBASTA

ENTREGA BIEN

PAGA PRECIO

Contratos B2B

Contratos B2B

USUARIO1

USUARIO2

REQUER

IMIEN

TO

PAGINA WEBEN INTERNET

DESCUBRE REQUERIMIENTO

CELE

BRAN

CON

TRAT

OCELEBRAN CONTRATO

PROVEEDOR SERVICIO

PRESENTA OFERTA

RESULTADO SUBASTA

PAGA PRECIO

ENTREGA BIEN

Contratos B2C

Contratos B2C

USUARIO1

PAGINA WEBEN INTERNETPROVEEDOR OFRECE BIENES

DES

CUBR

E BI

EN

SELE

CCIO

NA

BIEN

Y S

USC

RIBE

CO

NTR

ATO

CLI

CK

ENVI

A IN

FORM

ACIO

N

CRED

ITIC

IA

VERI

FICA

INFO

RMAC

ION

CR

EDIT

ICIA

BANCOS

CON

FIRM

A IN

FORM

ACIO

N

CRED

ITIC

IA

ENTREGA BIEN

Contratos B/C2G

Contratos B/C2G

USUARIO1

PAGINA WEBEN INTERNETGOBIERNO OFRECE BIENES

DES

CUBR

E BI

EN

SELE

CCIO

NA

BIEN

Y S

USC

RIBE

CO

NTR

ATO

CLI

CK

ENVI

A IN

FORM

ACIO

N

CRED

ITIC

IA

VERI

FICA

INFO

RMAC

ION

CR

EDIT

ICIA

BANCOS

CON

FIRM

A IN

FORM

ACIO

N

CRED

ITIC

IA

ENTREGA BIEN

Clases de Contratos: Por el medio utilizado para manifestar voluntad

• Via Mail

• Via Web

• EDI

Contrato por Mail

Contrato vía Web

OJO

Electronic Data Interchange

Electronic Data Interchange

Clases de Contratos: Por el grado de utilización del medio digital

Consentimiento Formalización Ejecución

Digital Físico Digital Físico Digital Fisico

A X X X

B X X X

C X X X

D X X X

Problemas

• La declaración de Voluntad

• Contenido de la declaración

• Formación del Contrato

• Cumplimiento de las Obligaciones

• Prueba de la existencia del contrato

• Legislación Aplicable

La declaración de Voluntad

Problema Solución

Identidad Como determinar que la otra parte es quien realmente dice ser.

Firma Digital

Capacidad Como determinar que la otra parte no se encuentra incapacitada para contratar.

Firma Digital

Facultades Como determinar que la otra parte tiene facultades para contratar.

Firma Digital

Contenido de la declaración

Problema Solución

Como determinar que lo señalado en la oferta/aceptación responde a la intención de la otra parte

Certificado Digital (Encriptación)

Formación del Contrato

Problema Solución

Como determinar en que momento y lugar se forma el contrato

Art. 1373 CC: “El contrato queda perfeccionado en el momento y lugar en que la aceptación es conocida por el oferente”

Art. 1374 CC:“Si se realiza a través de medios electrónicos, se presumirá la recepción de la aceptación cuando el remitente reciba el acuse de recibo”

Cumplimiento de las Obligaciones

Problema Solución

Ante un eventual incumplimiento como puedo exigir el cumplimiento de las obligaciones

Via administrativa?, Via Judicial?

Prueba del Contrato

Problema Solución

Prueba del Contrato

Como podemos probar la existencia de un contrato celebrado en Internet

Time Stamping

Legislación Aplicable

Problema Solución

Ley Aplicable

¿Qué legislación debemos aplicar a nuestro contrato?

Ley elegida por las partes. Ley del lugar del

cumplimiento. Ley del lugar donde debe

cumplirse la obligación principal.

Ley del lugar de celebración.

Tribunal Competente

Problema Solución

Tribunal Competente

¿Qué jueces tienen competencia para resolver cualquier controversia derivada de un contrato celebrado en Internet?

El Juez Peruano es competente cuando:

Acciones contra personas domiciliadas (Art. 2057 C.C.)

Derechos reales sobre bienes ubicados en el país (Art. 2058 C.C.)

Obligaciones a ejecutarse en el Perú (Art. 2058 C.C.)

Contratos celebrados en el Perú (Art. 2058 C.C.)

Hechos realizados en el Perú (Art. 2058 C.C.)

Sometimiento expreso o tácito (Art. 2058 C.C.)

La Firma Digital

La encriptación como base de la contratación en Internet

Los mensajes que viajan en una red abierta pueden ser interceptados y/o alterados, lo que puede motivar el cuestionamiento de la validez jurídica de los documentos enviados a través de este mecanismo virtual.

La encriptación, como tecnología de cifrado, aparece como un alternativa para resolver este problema

Problemas Resueltos a través de la encriptación

• Privacidad: la información sólo puede ser leída por personas autorizadas.

• Integridad: La información no puede ser alterada en durante su transmisión.

• Autenticidad: Asegura la identidad del remitente.

• No rechazo: No se puede negar la autoría del mensaje

La Firma Digital

Es un conjunto relacionado de caracteres que combinados matemáticamente entre sí en un archivo digital (certificado digital), producen el efecto de identificar a su autor o titular en igual medida en que lo haría la firma convencional

El Certificado Digital

Viene a resolver el problema de la administración de las claves públicas y para garantizar que la identidad del dueño no pueda ser falsificada.

La idea es que una tercera entidad intervenga en la administración de las claves públicas y asegure que tengan asociado un usuario claramente identificado