PREVALENCIA DE PICA Y FACTORES ASOCIADOS EN ......• La prevalencia de PICA en pacientes en DC fue...

Post on 05-Mar-2021

6 views 0 download

Transcript of PREVALENCIA DE PICA Y FACTORES ASOCIADOS EN ......• La prevalencia de PICA en pacientes en DC fue...

Antecedentes

• La pica es un tipo de trastorno alimentario en el que existe un

deseo irresistible de comer sustancias no nutritivas y poco

usuales o cualquier otra cosa que no tiene ningún valor

alimenticio. Algunos componentes clínicos, bioquímicos y

emocionales de la enfermedad renal crónica terminal (ERCT)

pueden constituir un potente estrés y estimular la pica

• Los factores de riesgo asociados a mayor prevalencia de pica

son las poblaciones de paises en vías de desarrollo, raza

negra, embarazadas, niños y personas con deficiencias

mentales.

• No existen estudios realizados desde el punto de vista de

nutrición en la literatura

PREVALENCIA DE PICA Y FACTORES ASOCIADOS EN

PACIENTES CON ERCT EN DIÁLISIS CRÓNICA

Objetivo

• Determinar la prevalencia de pica y factores asociados en

pacientes con ERCT en diálisis crónica atendidos en el

Departamento de Nefrología y Trasplantes, HE-CMNO,

IMSS

S

*p=<0.05

Características generales de la

muestra (n 148)

Prevalencia de pica

Tipos de Pica

• En otros paises, la prevalencia de pica en adultos en diálisis

crónica (DC) varia de 10 a 38%. Sin embargo, en nuestro

medio no existe información al respecto, por lo que este,

sería el 1er. estudio exploratorio en México y Latinoamérica

• Escasos estudios han demostrado asociación entre la

frecuencia de pica con alteraciones en electrólitos, estado de

nutrición, y niveles de Hb y Hcto. Sin embargo, se

desconoce su relación con variables clinicas, bioquimicas, y

nutricionales en DC

• El impacto de la pica sobre estas variables, pueden no

detectarse debido que el problema esta subestimado tanto

por el paciente como por el médico tratante

Justificación

Diseño del estudio: transversal analítico. Se realizó en el HE-

CMNO, IMSS, Jalisco

Criterios de selección: incluye pacientes en DC (DP, HD), >16

años, cualquier sexo, tiempo ≥ 6 meses en DC, de la consulta de

protocolo de TR. Se excluyeron pacientes con historia de pica

antes de la ERC, embarazadas, con deficiencias mentales

Procedimientos: Para evaluar presencia de pica se utilizó un

cuestionario basado en el DSM-IV. Se realizó una historia clinica

y examen fisico para medir variables sociodemograficas y

clinicas. El expediente clinico fue la fuente de información para

medir variables bioquimicas y de inflamación; para evaluar el

estado nutricio se utilizó la escala global subjetiva. Un valor de

PCR ≥ 3.1 fue tomado como inflamación.

Análisis estadístico: Las comparaciones entre los grupos se

hicieron mediante t de Student en el caso de variables

dimensionales, o de 2 en caso de variables nominales. Se

aceptó un nivel de significancia estadística p ≤ 0.05.

Orozco González Claudia Nelly1, Cortés Sanabria Laura1, Corona-Figueroa Beatriz², Cueto Manzano Alfonso Martín1 1Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Renales, CMNO, IMSS, Jalisco 2Universidad Autónoma de Guadalajara

Metodología

Comparación de la frecuencia de pica

de acuerdo al estado nutricional

• La prevalencia de PICA en pacientes en DC fue de 48% y no

fue diferente entre la modalidad de diálisis

• La edad fue significativamente menor en pacientes con PICA.

La CrS, valores de ferritina, la desnutrición fueron mayores

en este mismo grupo

• No se encontró una asociación significativa entre las

variables del análisis univariado

Caracteristica Valor Edad, años 28 ± 10

Sexo

Masculino, n (%)

103 (70)

Estado nutricio

Normal, n (%)

Desnutrición Leve, n (%)

50 (34)

98 (66)

Modalidad de diálisis

HD, n (%)

DPA, n (%)

DPCA, n (%)

69 (47)

40 (27)

39 (26)

Tiempo en diálisis, meses 24 (6 -78)

71 (48%)

77 (52%)

Con Pica Sin Pica

29 (20%)

23 (16%) 2 (2%)

1 (1%)

1 (1%) 4 (3%)

11(7%)

Hielo Tierra Papel Jabón Pastura Ladrillo ≥ 2

34 (44%)

43 (56%)

Sin Pica

Normal

Desnutriciónleve

16 (22%)

55 (78%)

Con Pica

Resultados

Comparación de variables de acuerdo a la

presencia de pica

Variables Sin

Pica

Con

Pica p

N 77 71

Edad, años 30 ± 12 26 ± 8.3 0.02

Sexo masculino, N (%) 57 (55) 46 (45) 0.14

Tiempo en diálisis* 26 ± 17 31 ± 17 0.08

Tipo de dialisis, N (%)

DP

HD

40 (52)

37 (48)

32 (45)

39 (55)

0.42

Hemoglobina, g/dl 10.9 ± 2.2 10.3 ± 2.4 0.18

Hematocrito, % 33 ± 6.6 31 ± 8.0 0.20

VCM 91 ± 4.4 88 ± 12.8 0.16

Urea, mg/dL 133.3 ± 58.8 135.4 ± 59 0.84

Creatinina 9.3 (0.56 – 19.5) 11.9 (0.9 – 25.3) 0.04

Glucosa 85 ± 8.5 87 ± 11.6 0.28

Acido urico 5.6 ± 1.8 5.3 ± 0.99 0.45

Albúmina 3.8 ± 0.53 3.8 ± 0.47 0.90

Hierro 75 (36 – 115) 60 ( 35 – 263) 0.52

Sodio 140.5 ± 3.8 139.8 ± 3.4 0.25

Potasio 4.8 ± 0.7 5 ± 0.7 0.06

Calcio 2.3 ± 0.9 2.2 ± 0.26 0.37

Fosforo 1.9 (0.7 – 10.4) 2.1 (0.7 – 15.8) 0.47

Magnesio 0.99 ± 1.0 1.0 ± 0.51 0.32

Ferritina 102 (63 – 538) 386 (60 – 3000) 0.04

Conclusiones

Comparación de pica de acuerdo al

estado de inflamación

Factores asociados a pica (χ210.05, p=0.074)

Factor OR IC 95%

Edad 0.907 0.747-1.102

Tiempo en diálisis 0.989 0.877-1.115

Creatinina 1.004 0.988-1.021

Potasio 0.008 0.000-7.57

Ferritina 1.007 0.999-1.015

p= 0.004

10 (36%)

18 (64%)

Con Pica

7 (37%)

12 (63%)

Sin Pica

Sin inflamación

Con inflamaciónp= 0.56