Presentación wiki 2

Post on 09-Jul-2015

143 views 0 download

Transcript of Presentación wiki 2

SEMINARIO MANEJO INTEGRDO DEL AGUA

IGOR PENICHE VILLADIEGONINOSHKA TORRESALBEIRO ARRIETANILSON PALACIOS

ENSAYO PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LOS LAVADOS DE VEHICULOS EN AREAS

SUBNORMALES DEL MUNICIPIO DE MONTERIA

OBJETIVO GENERAL

Afianzar los conocimientos a través de laslecturas sugeridas y la auto-investigación y elreconocimiento e identificación de lasproblemáticas que se encuentran en nuestrasregiones abordándolas desde lo social yproponiendo posibles soluciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Construir una conciencia de uso adecuado ymedido del recurso agua, visionando laafectación que nuestras actividades causa enesta.

Elaborar estrategias de enseñanzas conconocimientos básicos, en las comunidadessobre el tratamiento de aguas residuales desdeel hogar hasta grandes volúmenes.

MARCO TEORICO Y DISCUSIONES

La topografía de Montería es básicamenteplana, con algunas elevaciones de menorimportancia. La parte occidental de la ciudad estásurcada por la serranía de Las Palomas. Al nortelimita con el municipio de Cereté, PuertoEscondido y San Pelayo; al este con SanCarlos y Planeta Rica; al sur con Tierralta y Valencia;al oeste con el departamento de Antioquia y losmunicipios de Canalete y San Carlos. La ciudad estasurcada por numerosos caños y riachuelos, laprincipal fuente hídrica de Montería la constituyeel río Sinú.

• El Municipio de Montería tiene, segúnestimaciones del DANE para 2010, una poblacióntotal de 409.476 habitantes, de los cuales 313.593viven en el casco urbano y el resto, unos 98.880en la zona rural del Municipio, confiriéndole aMontería uno de los primeros puestos a nivelnacional en población rural.

• A pesar de todos los esfuerzos institucionales lapoblación de Montería crece a un ritmo elevadocomparado con el promedio nacional.

EFECTO CAUSADO POR LOS LAVADEROS EN LAS

AGUAS RESIDUIALES Y CANALES COLECTORES.

Montería es una ciudad en donde solo entre el 45y 60% de las vías están pavimentadas, lo quegenera una gran emisión de partículas al aire yque se depositan en los vehículos generando quese ensucien muy rápido.

A esto se suma que la zona rural está muy cerca ylos vehículos cuando regresan de esta llegancargado de lodo llegan en este estado a los sitiosde lavado..

CARACTERISTICAS SOCIOGRAFICAS DE LOS SITIOS DE LAVADOS.

El mayor conflicto que se genera en este aspectose deriva de que la mayoría de los asentamientossubnormales del municipio se ubican en lasmárgenes de estas.

Esto incrementa el uso indiscriminado de delrecurso agua atreves de la perforación de posospara el montaje de electrobombas para laextracción del liquido que es utilizado en ellavado de vehículos.

• El uso de agua tratada del acueducto para dar acabado finalal lavado, que generan grandes vertidos de aguasresiduales en estos mismos causes.

• Uso ilegal de aguas tratadas y subterráneasContaminación de cuerpos de agua subterráneas,superficiales y causes.

• Contaminación con productos derivados del petróleo,detergentes y lodos contaminados.

• Utilización ilegal de alcantarillado público y canalescolectores de agua lluvia, para verter aguas sintratamiento.

• El no cumplimiento por algunos establecimientos de lanormatividad de funcionamiento ambiental y .La falta de concientización de la ciudadanía al realizarlavado en sitios no aptos y que incumplen normas legalesy ambientales.

• Contaminación de los cause públicos y cuencashidrográficas.

CONCLUSIONES.

• Existe la necesidad de realizar un estudio mas afondo queabarque un paquete de datos que nos permita tener unavisión más amplia de esta problemática.

• Diseñar campañas de sensibilización, que involucre a losdiversos actores de dicha problemática para aportarsoluciones definitivas que se impida seguir atentandocontra las fuentes hídricas.

• Los habitantes de estos sectores deben ser abordados conpolíticas de gobierno que genere oportunidades laborales .

• Desarrollar un área o zona especial dentro del POT, paraejercitar esta actividad que pueda concentrar y permitala implementación de una planta de tratamiento quecapture y trate dichas aguas para su reutilización,mitigando los impactos de dicha actividad económica.

• Existe la necesidad de que el ente ambiental y elgobierno municipal creen un cuerpo elite que controleestos sitios y haga cumplir las leyes y normas en esterespecto.