Presentacion sesion 1

Post on 15-Feb-2017

104 views 0 download

Transcript of Presentacion sesion 1

¿Qué es la discapacidad?

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación.

La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.

¿Qué es la discapacidad?

Una restricción o impedimento en la capacidad de realizar una actividad, bajo el parámetro de lo que es "normal" (refiriéndonos por normal a la "mayoría") para un ser humano.

La discapacidad no es una característica propia del sujeto, sino el resultado de su individualidad en relación con las exigencias que el medio le plantea.

El tipo y grado de discapacidad que la persona padece, le impide valerse por sus propios medios de manera autónoma, viéndose obligada a buscar otras alternativas para satisfacer sus necesidades esenciales.

¿Qué es la discapacidad?

¿Qué es la discapacidad?

Es una consecuencia o situación, con diferentes factores causales,

habiendo por lo tanto, distintos tipos de discapacidad.

¿Qué es la discapacidad?

En general la población percibe la discapacidad como una condición permanente.

Sin embargo, hay discapacidades temporales y discapacidades permanentes. O situaciones discapacitantes temporales y permanentes

Por ejemplo, fracturarse el brazo o perder grados de visión por la exposición de los ojos a algún agente químico nocivo, pueden ocasionar discapacidad temporal.

¿Qué es la discapacidad?

Esto nos hace pensar que cualquiera de nosotros ha estado o estará en situación de discapacidad alguna vez, pero probablemente no lo percibimos de tal forma.

¿Qué es la discapacidad?

Por otra parte, también se habla de niveles de discapacidad: leve, moderada o severa.

Estos niveles no son siempre fijos.

Una persona puede evolucionar o involucionar, y pasar de un nivel severo a leve, o de moderado a severo

Tipos. INTELECTUAL

Discapacidad Intelectual (mental, psíquica, cognitiva..),

Caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa.

Ejemplo: Síndrome de Down...

Tipos. FÍSICA

Motora, motriz, orgánica

Afectada a las habilidades motrices.

Algún ejemplo sería la Parálisis Cerebral, Espina Bífida, distrofia muscular, amputaciones....

Tipos. SENSORIAL

Afecta de diferentes maneras a uno o varios sentidos.

Dentro de esta clasificación, diferenciamos entre: D. Auditiva, D. Visual o incluso D. Multisensorial.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

¿Cuál es el sentido de la accesibilidad universal?

¿Cuál es el sentido de la accesibilidad universal?

Leyes

Normas

Tecnologías

Persona

¿Cuál es el sentido de la accesibilidad universal?

La discusión técnica sobre leyes, normas y medidas es necesaria, pero es un medio y no un fin.

La meta no son las normas, es garantizar la participación en igualdad de oportunidades.

El sentido es que la persona pueda hacer el circuito completo entre su vida privada y la vida social como por ejemplo trabajo, educación, participación, en general facilitar la vida a cualquier persona con movilidad reducida (PMR)

¿Cuál es el sentido de la accesibilidad universal?

Leyes y normas

Edificios de uso público y espacios

de uso púbico accesibles

Participación en igualdad de

condiciones, con respeto a la autonomía

La accesibilidad es parte de una cadena de valor. El fin no es el acceso en si, es la participación en igualdad de oportunidades, es la inclusión.

Además la accesibilidad universal facilita el principio ético de autonomía y el concepto de vida independiente contenido en la ley 20.422

¿Cuál es el sentido de la accesibilidad universal?

• La accesibilidad universal genera condiciones favorables para la vida independiente, lo que a su vez facilita el cumplimiento del mayor y más importante derecho: el derecho a ser quien se es y de actuar y hacer las cosas con libertad y criterio propio.

Debemos velar porque la accesibilidad se cumpla, no más extensiones de

plazos

Que las personas con discapacidades sensoriales dejen de ser poco incluidas

en las normas. El acceso debe ser sensorial y no solamente físico

La accesibilidad universal debe apuntar a la experiencia total del usuario

IDEAS FUERZA

• Construir con el concepto de Accesibilidad Universal / Arquitectura para todos

• Evitar decir vamos a construir espacios para discapacitados, es mejor decir “vamos a construir espacios basados en el Diseño Universal”

DIVERSIDAD FUNCIONAL

DIVERSIDAD FUNCIONAL

• ES UN TÉRMINO ALTERNATIVO AL DE DISCAPACIDAD-

EL TÉRMINO OFICIAL PARA REFERIRSE A LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL ES, POR AHORA, "PERSONAS CON DISCAPACIDAD", QUE ES EL CONCEPTO QUE RECOGE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD[1] Y QUE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL[2] Y LAS ASOCIACIONES REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL [3] EMPLEAN DE FORMA MAYORITARIA.

¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD FUNCIONAL?

PODRÍA ENTENDERSE ALTERNATIVAMENTE, COMO UN FENÓMENO, HECHO O CARACTERÍSTICA PRESENTE EN LA SOCIEDAD QUE, POR DEFINICIÓN, AFECTARÍA A TODOS SUS MIEMBROS POR IGUAL.

ES DECIR, DADO QUE EN LA SOCIEDAD EXISTEN PERSONAS CON CAPACIDADES O FUNCIONALIDADES DIVERSAS O DIFERENTES ENTRE SÍ, AFIRMARÍAMOS QUE EN LA SOCIEDAD EXISTE O SE PRODUCE DIVERSIDAD FUNCIONAL DESDE ESTE PUNTO DE VISTA NO TENDRÍA SENTIDO HABLAR DE "PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL" PUES TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALMENTE DIVERSAS O DIFERENTES UNAS DE OTRAS PARA QUIENES SOSTIENEN ESTA PERSPECTIVA, ENTONCES, "DIVERSIDAD FUNCIONAL" NO SERÍA UN TÉRMINO ALTERNATIVO A "DISCAPACIDAD" SINO UN TÉRMINO PARA REFERIRSE AL HECHO DE QUE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CADA UNO TIENE UNAS DETERMINADAS CAPACIDADES, LO CUAL GENERA UNA DIVERSIDAD QUE DEBE SER GESTIONADA DE MODO QUE NO SE PRODUZCAN EXCLUSIONES O DISCRIMINACIONES.

CAMBIOS EN EL MODELO DE CAPACIDAD Y PARTICIPACIÓN QUE PROPONE ESTE ENFOQUE.

¿quien comienza el cambio?• LAS PROPIAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿Por qué surge el cambio?• PARA LA LUCHA DE LA DIGNIAD EN LA

DIVERSIDA DEL SER HUMANO

¿DE DONDE SURGE EL CAMBIO?FORO DE VIDA INDEPENDIENTE, EN ENERO 2005PROPONEN UN CAMBIO HACIA UNA TERMINOLOGIA NO NEGATIVA

POCO A POCO

• La mejor forma de llevar a cabo estos estudios es con test de usuario que ofrecen una muestra real de cómo interactúa el individuo con su entorno. Algunas necesidades básicas:

• •Que los portales de información sean accesibles

• •Que haya mandos o dispositivos que permitan cambiar de canales de televisión, hacer búsquedas de contenidos, navegar por el teletexto, etc.

• •Dispositivos que permitan a personas con discapacidad visual, auditiva, etc. tomar sus apuntes sin problema en sus cursos o ciclos formativos.

EN ESTE ÁMBITO LAS TECNOLOGÍAS LOGRAN CUBRIR NECESIDADES SUSCITADAS POR LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. HOY DÍA SE REALIZAN DIVERSOS ESTUDIOS PERSONALIZADOS QUE BUSCAN DETECTAR LAS NECESIDADES DE CADA GRUPO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD/DIVERSIDAD FUNCIONAL.

SOBRE TODO SE INTENTA CUBRIR SU NECESIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. YA QUE ESTA ES LA BASE PARA FUNDAMENTAR UNA BUENA INTEGRACIÓN SOCIAL, LABORAL Y DE EDUCACIÓN