Presentacion resultados2

Post on 08-Jul-2015

157 views 1 download

Transcript of Presentacion resultados2

INTEGRANTES:

Martínez Escalante Gilberto

Ledesma García Luis Alfredo

Ramírez Moreno Gabriela Sarai

INTRODUCCIÓN

Durante el periodo de enero-mayo se

llevó a cabo la investigación de las

consecuencias que tiene el uso de tacón

en las mujeres, dicha investigación se

llevo a cabo en la población de mujeres de

San Luis Potosí de entre 30 y 40 años,

siendo nuestra muestra total de 398

mujeres

Consideramos las mujeres entre estas

edades tiene un uso de calzado de

tacón debido a las tendencias de la

moda, y esto les puede traer

consecuencias a la salud.

•Hemos decidido realizar esta investigación ya que este es un problema, no solo social, sino

también medico ya que la mayoría de mujeres que los

utilizan no saben cuáles son los males que estos les ocasionan

JU

ST

IFIC

AC

IÓN

PREGUNTAS DE INVETIGACIÓN - ¿Desde cuándo comenzaste a usar calzado alto?- ¿Cuántas horas al día los usas?- ¿Cuál es tu inversión semestral en este tipo de calzado?-¿medidas de tacón de tu preferencia?-¿Motivos por el cual los usas?,-¿Has notado algún cambio en la salud física desde que los comenzó a usar?-¿Has notado cambios favorables por el uso de los tacones?

OBJETIVOS

GENERALES

Estudiar las consecuencias perjudiciales ocasionadas por el uso de zapatos de

tacón alto a corto, mediano y largo plazo.

ESPECIFICOS

Identificar

Concientizar

Conocer

El uso de tacón datan del año 1533, cuando

eran usados como símbolo de lujo y para

reflejar elegancia de la moda.

En el reinado de Luis XIV (1643), él con su gran

influencia impuso moda, entre ella revoluciono

la moda del calzado pues lo usaba para

disminuir su corta estatura.

MARCO TEÓRICO

El calzado de tacón alto es “uncalzado que se caracteriza porelevar el talón sobre la altura delos dedos de los pies. El efectode este tipo de calzado es el deaparentar unas piernas máslargas”.

Daños del uso de tacón

La metatarsalgia

Dedos de martillo

Neuroma de Morton Talón de

Aquiles

Tendonitis

METODOLOGÍALa investigación es:•Cualitativa•Cuantitativa

El diseño de la investigación: •No experimental de estudio de caso.

Las técnicas de investigación que empleamos son:• Las entrevistas• Encuestas

El procedimiento fue: •Consulta a colectivos

N= 22487 mujeres entre 30 y 40 años de edad (INEGI)n= 400 numero por defectoM= tamaño de la muestra

Nuestro resultado fue de 398 mujeres

RESULTADOS

30.18%

28.01%

15.60%

26.21% menos de 2 añosdesde 2 a 5 añosdesde 5 a 7 añosdesde 7 a 10 años

desde 10 años o mas

TIEMPO DE USO

Encuesta realizada en abril del 2011, en las calles de San Luis Potosí

Los resultados de las encuestan nos

muestran que las mujeres tienen un gasto

semestral aproximado de entre $500 y

$1500 pesos, los que nos lleva a

considerar que compran entre 2 y 3

calzados altos al semestre, siendo el tacón

de su preferencia los de 8 a 10 cm, cuando

lo recomendable para la salud son de 4cm.

68.10%

31.90%

no presentasi presenta

PERSONAS CON MOLESTIA

Encuesta realizada en abril del 2011, en las calles de

San Luis Potosí

Uso del zapato de tacón

Daños

Reversibles

Tendonitis

Artrosis de cadera y rodilla

Lumbalgia

Desviaciones del tobillo

Dedos de garra

Esguinces

Irreversibles

Escoliosis

Tratamiento

Desinflamatorios y analgésicos

Terapias de rehabilitación

Moderar su uso

CONCLUSIONES

Cumplimos los objetivos ya que logramos

conocer las consecuencias del uso de

tacón, los porcentajes no fueron muy

cercanos a los que supusimos pues la

mayoría de las personas el cual es un

porcentaje de 68 % no presentan una

molestia y el resto si las ha padecido.

Con respecto a nuestra hipótesis, no fue de todo

acertada, teníamos razón al mencionar que lo

hace por tendencia de moda, pero no todas de

ellas tienen molestia, pero observando los

resultados, las mujeres que llevan mas tiempo

usándolos si presentan dichos dolores, siendo

los más comunes dolores de espalda, rodillas y

piernas.