Presentación redes sociales

Post on 07-Jul-2015

1.183 views 7 download

description

Cómo gestionar tus redes sociales

Transcript of Presentación redes sociales

Manual de Redes SocialesElaborado por: Alina Mejía Giraldo y Edgar Arias R.

Enero de 2014

Redes Sociales

Red o tejido en el que las personas se conectan, integran, comunican e

interactúan entre sí.

Niveles de involucramiento

•Exposición: Son los momentos en que la marca, estrategias o promociones

han sido expuestas a los usuarios de redes sociales, sea por impulso propio o

de los seguidores.

•Conexión: Se refiere a los usuarios que han decidido entrar en contacto con el

contenido de la marca al ser fans (FB), seguidores (TW), (FS) o (SC),

suscriptores (YT).

•Interacción: Aquí podemos conocer si en realidad somos relevantes a los

usuarios, porque en realidad interactúan.

•Influencia: Podemos hablar de este nivel cuando un usuario cautivado por el

contenido, inicia la acción de referido, compartirlo o postearlo, se convierte en

un influenciador de nuestra marca.

1. Unificar la imagen gráfica.

2. Hacer publicaciones en tiempo real y programar en Hootsuite y

TweetDeck cuando sea necesario.

3. Crear espacio para la interacción, haciendo uso de Twitcam y

enviando respuestas a las inquietudes de los usuarios.

4. Crear estrategias acorde a la época del año.

5. Diseño de manual de crisis.

6. Educar al usuario acerca de los diferentes programas de

ISVIMED.

Tips para el manual de uso

Principios de ISVIMED

1. Honestidad.

2. Trabajo en equipo.

3. Transparencia.

4. Derecho a la información.

5. Agilidad.

6. Eficacia.

7. Discreción.

Recomendaciones

• Una sola fuente de información.

• Instruir a los seguidores por medio de los contenidos oficiales.

• No tomar nada personal.

• No entrar en polémica.

• No borrar ningún mensaje escrito por los usuarios.

• Responder mensajes dentro de las siguientes 24 horas.

• Usar los correos electrónicos institucionales para registrar las cuentas.

• Generar contenidos que permitan interacción y retroalimentación.

• Brindar información útil para los usuarios.

Personalización de cuentas

• El fondo se personaliza según el formato y medidas de la cuenta.

• Utilizar el nombre ISVIMED como titulo en las diferentes redes.

• El avatar del perfil, debe cumplir con la normatividad del manual

institucional.

• Página web de referencia: debe de ser la URL propia de la

dependencia, ejemplo: www.isvimed.gov.co

• No extenderse en las publicaciones, se recomienda máximo 160

caracteres.

• Conservar los colores institucionales.

Lenguaje

• Facebook: Permite utilizar un lenguaje más informal y extenso a la

hora de responder y/o interactuar con los usuarios, se pueden

compartir videos, fotografías, audios y estados. Se recomienda

publicar máximo 3 posts por día.

• Twitter: Se hacen publicaciones de máximo 140 caracteres, se

utilizan etiquetas (hashtags) para hacer referencia a un tema

específico y se retuitean trinos de interés general para la Institución.

• Foursquare: Es un geolocalizador que permite informar a los

seguidores en qué lugar se encuentra ISVIMED.

• Instagram: Permite publicar fotografías y videos con la posibilidad de

usar etiquetas para viralizar el contenido.

• Soundcloud: Permite el uso de etiquetas y mensaje corto para el

audio.

Cómo crear una cuenta• Facebook:

Cómo crear una cuenta• Twitter:

Con un Hashtag/etiqueta podemos buscar un tema o tendencia en la red.

14

Marca tendencias y se visualiza quien esta hablando en la red y de qué

Cómo crear una cuenta• YouTube:

Cómo crear una cuenta• Instagram: