PresentacióN Proyecto 1°Grado 2009

Post on 26-Jul-2015

952 views 1 download

Transcript of PresentacióN Proyecto 1°Grado 2009

PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

¿CÓMO APRENDEN A LEER Y ESCRIBIR LAS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA A TRAVES DEL CONTACTO DIRECTO

CON LA NATURALEZA, APRECIAN LA VIDA, DESARROLLAN Y APLICAN LA EXPRESIÓN

CORPORAL, ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA COMO UNA ESTRECHA Y NECESARIA RELACIÓN?

OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades y destrezas

lectoras y escritoras con una mirada inclusiva y significativa, propiciando el gusto por la

naturaleza y el cuidado de la vida.

SOPORTES PEDAGÓGICOS

AUSUBEL: APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

DANIEL GOLEMAN: INTELIGENCIA EMOCIONAL.

GLORIA RINCON: LA ESCUELA ESPACIO PARA INTERCAMBIAR, SOCIALIZAR, CONSTRUIR PALABRAS, VIDA

COOPERATIVA, COMUNIDAD.

NELSON LOPEZ JIMENEZ: INTEGRACIÓN DE LAS DISCIPLINAS

EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKI: SIGNIFICACIÓN EN LOS NIÑOS ( SIGNOS, SIMBOLOS EN EL LENGUAJE

VERBAL)

OVIDIO DECROLY: CENTROS DE INTERÉS.

NOVAK Y GOWIN: REPRESENTACIONES GRAFICAS

DEL CONOCIMIENTO

ALEXANDER ORTIZ: PEDAGOGÍA DEL AMOR.

SAN JUAN BOSCO: LA EDUCACION ES CUESTION DEL CORAZÓN.

SOPORTES PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICASAVISOS Y ANUNCIOS

MAPAS CONCEPTUALES

CUENTOS CARTAS

ADIVINANZAS CHISTES

ROMPECABEZAS JUEGOS

RETAHILAS REFRANES

MENSAJES EN CLAVE ORIGAMI

EXPERIMENTOS CANCIONES

OPERATIVIDAD DEL PROYECTOSalidas pedagógicas Sensibilización de padres de familia Creación de ambientes vitales Socialización de producciones Ludopedagogía Textos pretextos Aprendizaje significativo como metodología

inclusiva. Pedagogía del amor.

METODOLOGÍA

Se utiliza una pedagogía activa, creativa a través de:

• Centros de interés• Comunidades de saber• Círculos de significación y de sentido• Telarañas• Observaciones, contrastaciones, producciones ,

consultas y reconstrucciones.

Crecimiento personal y grupal en cuanto a la afectividad y el servicio.

Despertar de intereses y habilidades que se vuelven comunes.

Valorar las oportunidades y medios que ofrece la escuela para su beneficio.

Interés por superar la calidad de sus actividades escolares.

Sentido de pertenencia a través de las vivencias y experiencias de la cotidianidad

Sentido de responsabilidad y cuidado por la vida.

AVANCES

AVANCES

•A TRAVES DE VÍNCULOS AFECTIVOS

•EXPERIENCIAS REALES

•EXPERIENCIAS QUE PUEDEN APRECIAR POR LOS .SENTIDOS.

•SENTIDO DE PERTENENCIA CUANDO ALGO ES MIO Y SOY .RESPONSABLE DE..

•LA PARCELA TAMBIÉN HA PROPICIADO MOTIVOS DE . LECTURA Y ESCRITURA.

•A TRAVÉS DE LA RECEPCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE OTROS GRUPOS DE LA ESCUELA .

HALLAZGOS:

• Niñas felices y seguras en la escuela• Niñas que disfrutan el placer de leer y escribir • Niñas que aman y respetan la vida en todas sus manifestaciones• Niñas que leen y escriben la vida con responsabilidad.