Presentación políticas internacionales

Post on 13-Apr-2017

27 views 1 download

Transcript of Presentación políticas internacionales

POLÍTICAS EDUCATIVAS INTERNACIONALES EN LA GESTIÓN DE LAS TIC

Gonzalo Maqueda ArellanoManuel Maestro-Muñoz Bravo

ÍNDICE 1. Políticas educativas.

2. Políticas Internacionales.

3. Políticas TIC en la Educación.

4.Brecha digital.

5. Proyectos Internacionales para la gestión educativa de las TIC.

6. Financiación y ayudas sociales.

7. Debate.

8. Conclusiones.

9. Referencias bibliográficas.

1. POLÍTICAS EDUCATIVAS

Las políticas educativas (PE) son parte de

la política pública de un Estado, que tiene

como objetivo poner en práctica medidas

y herramientas que sean capaces de

asegurar la calidad de la educación.

2. POLÍTICAS INTERNACIONALES

3. POLÍTICAS TIC EN LA EDUCACIÓN.

3 áreas principales:

Las telecomunicaciones Las emisiones radiales y televisivas

El internet

4. BRECHA DIGITAL.

“La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas

(comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no

tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas”.

Arturo Serrano, Evelio Martínez.

5. PROYECTOS INTERNACIONALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC.

Europa: European Schoolnet América: Plan CEIBAL Proyecto Magallanes RELPE MAPI Asia:

OTPC E-Europe

Rambuka eVillage Horizonte 2020 Right To Play

Proyecto escuela Bambú

África: Plan Marshall

6. FINANCIACIÓN Y AYUDAS SOCIALES.

Banco mundial

OCDE

UNESCO

7. DEBATE.

¿Cómo creéis que nos afecta la brecha digital? ¿cómo la solucionaríais?

¿Creéis que los gobiernos están haciendo todo lo posible por mejorar la educación? ¿En qué invertiríais para solucionarlo?

8. CONCLUSIONES.

Todavía existe una importante brecha digital.

Aún queda mucho por hacer en materia tecnológica educativa.

Debe haber mayor coordinación de los gobiernos internacionales

en este ámbito.

Se han realizado muchos progresos en los centros educativos de

todo el mundo mejorando el rendimiento académico del

alumnado.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. A. L., J. L., S. F., & V. B. (s.f.). Asociación para el progreso de las comunicaciones. Obtenido de http://derechos.apc.org/what_is_policy.shtml

Arnoletto, E. J. (s.f.). eumed.net. Obtenido de Política Internacional: http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=427

Vargas, E. (18 de julio de 2014). El papel de la política educativa. Obtenido de

http://acento.com.do/2014/opinion/8157032-el-papel-de-la-politica-educativa/

Santoyo, A. S., & MEumednet. (s.f.). eumed.net. Obtenido de Las políticas educativas de los organismos internacionales: Banco Mundial, UNESCO,

OCDE y BID: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/634/politicas%20educativas%20de%20los%20organismos%20internacionales.htm

tz, E. M. (2003). La Brecha Digital Mito y Realidades. México.

Kunakornpaiboonsiri, T. (6 de Mayo de 2015). Enfoque Asia: comunidades prósperas con tecnología para la educación. Obtenido

de https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2015/05/06/

enfoque-asia-comunidades-prosperas-con-tecnologia-para-la-educacion/

Ocaña, J. C. (2005). Proyectos y Entornos Colaborativos Europeos. Obtenido de La European Schoolnet:

http://www.historiasiglo20.org/COLAB-EUROPA/eun.htm