Presentación pacto por méxico

Post on 28-Jul-2015

208 views 1 download

Transcript of Presentación pacto por méxico

El Pacto por México: ¿trampa o utopía?

Dr. Rodrigo Soto-MoralesTwitter: @rsotomoralesrsoto@sotorisolve.com

¿Qué es un pacto?

Un pacto es un acuerdo de voluntades que constituye una relación de la que derivan obligaciones.

¿Cuál es la historia al día de mañana?

Se firma: diciembre

2012

Reformas:Educativa

Telecomunicaciones

Caso VeracruzSe suspenden actividades y

PAN Y PRD amagan con abandonar y falta de

sensibilidad de Peña Nieto (ligereza)

Addendum y relanzamiento

Reforma Financiera

Se retoma el diálogo

17 de abril 20132 de diciembre de 2012

25 de abril 2013

06 de mayo 2013

07 de mayo 2013

El argumento

Enrique Peña Nieto y el PRI no podrían gobernar solos; hacía falta un acuerdo nacional.

Las materias de los acuerdos:

1. Sociedad de Derechos y Libertades.2. Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad.3. Seguridad y Justicia.4. Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.5. Gobernabilidad Democrática.

La mesa:

Mesa de trabajo tripartita, integrada por Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio (del PRI-equipo de transición), Gustavo Madero y Santiago Creel (del PAN) y Jesús Zambrano y Jesús Ortega (del PRD). El anfitrión de las reuniones y facilitador del trabajo del equipo fue José Murat:

Las reglas para las negociaciones:1. Poner todo sobre la mesa desde el principio;

2. Identificar los puntos coincidentes de una visión de país, así fuese mínimos;

3. Preservar los puntos de convergencia y tener claras las divergencias (ideológicas o de intereses y de márgenes políticos);

4. Ir siempre de lo sencillo a lo complejo para irnos dando confianza;

5. Nada negociado hasta que todo esté negociado;

Las reglas para las negociaciones:6. Trabajar con absoluta confianza y discreción;

8. Que las coyunturas y la competencia electoral no nos hagan hacer parar este trabajo de la mesa;

(sic) *No aparece la n. 7 en el website

9. El objetivo base es recuperar la soberanía del estado democrático y enfrentar a poderes que obstruyen desde distintos ángulos su acción y que buscan conservar su poder en detrimento del interés publico.

La idea de fondoUn consenso «entrecruzado» (John Rawls):

“Liberalismo Político”:

¿Entonces?• Persistían muchas diferencias de criterio originadas en la

pluralidad de perspectivas de cada partido.

• Los dirigentes no pretendían eliminar esas diferencias (el disenso es propio de una sociedad plural y democrática)

• 15 años sin avances significativos

• Entonces: es necesario el compromiso de intentar alcanzar un pacto que definiera las bases coincidentes en las esferas social, económica y política.

Transversalidad Política:• Consenso entrecruzado (nodos de coincidencia en el qué y el cómo)

• Ideologías diferentes

• Retos o necesidades comunes

• Orden de prioridades diagnosticado y reconocido

• Diálogo continuo

• Honrar los pactos (cumplir los compromisos, persistir en la palabra dada con los hechos)

Caso Veracruz

http://www.youtube.com/watch?v=poK8hAQZPJw&feature=player_embedded

Se retomaSe tiene que hacer un addendum y se apura la reforma financiera:

Addendum (RAE):• adenda.• (Del lat. addenda 'las cosas que se han de

añadir').• 1. f. Apéndice, sobre todo de un libro. U. t. c. m.

¿Qué gana, quién?Peña Nieto acoge a Madero y Zambrano de un fuego “interno” «amigo»

• Zambrano contra sus tribus

• Madero vs los «calderonistas»

• Peña Nieto Fortalece a los líderes

¿Qué gana, quién?

¿Moneda de cambio?

Peña da Representatividad y peso político específico a cambio de las reformas y la reelección

¿Qué gana, quién?(hipótesis de muchas …):

• EL PRI: Autoridad moral: Recordar la doctrina de la «Auctoritas» y la «Potestas»

• El PAN: Terapia de recuperación: seguir siendo un actor

• El PRD: Una nueva Imagen

¿Qué es en realidad el Pacto por México?

Un desafío; un ejercicio de comunicación política en todos

los sentidos.

¿Qué es en realidad el Pacto por México?

Comunicación Externa(País)

Comunicación Interna (Miembros)

ComunicaciónTransversal

(Entre miembros y otros actores políticos)

Comunicación Externa(Internacional)

Comunicación Simbólica

(Fe, confianza, esperanza)

El diálogo, la comunicación, es la interacción de relación…

La violencia, el enfrentamiento es la interacción de la no razón…

Muchas gracias@rsotomorales

rsoto@sotorisolve.com