Presentación del curso y temas.

Post on 25-Jul-2015

60 views 2 download

Transcript of Presentación del curso y temas.

Curso: Innovación Administrativa

Presentación de los temas e Introducción.Docente: Jhonny Esteban Caro Madrid

Plan de trabajo y propuesta de evaluación.

Temas y/o Actividades Evaluativas Numero de sesión. Metodología

1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO GERENCIAL.2. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN.3. DEFINICIÓN DE GESTIÓN.4. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA. 5. EJEMPLOS DE LÍDERES GERENCIALES.

Sesión 1. Presentación del curso.

Acuerdos evaluativos.

Trabajo en equipo. (Porcentaje de la evaluación 10%).

Taller 1. (Porcentaje de la evaluación 20%).

Taller 2. (Porcentaje de la evaluación 20%).

1. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO GERENCIAL. 2. EL AYER. ESCUELAS TRADICIONALES.3. REFERENCIA DE EXPERIENCIAS EMPRESARIALES

EXITOSAS. PERFIL GERENCIAL DE ESAS ORGANIZACIONES.

4. COMPETENCIAS DIRECTIVAS.

Sesión 2. Presentación mediante un recurso de diapositivas.

Foro sobre análisis de casos (Porcentaje de la evaluación 20%).

Foro grupal (Porcentaje de la evaluación 10%).

Entrega de aportes (Porcentaje de la evaluación 20%).

Introducción.

¿Como ve usted el futuro de la administración? Avance mentalmente diez o veinte años y pregúntese: ¿como estarán organizadas y dirigidas las compañías mas exitosas del mañana?¿cuales serán las practicas diferentes y poco ortodoxas que distinguirán a la vanguardia de la vieja guardia?¿que harán, o no harán, los gerentes de las empresas lideres que sorprendería a los directivos de las empresas de hoy?¿que habrá de diferente en la manera como las compañías manejan el talento, asignen recursos, desarrollan estrategias y miden su desempeño?.

  En otras palabras ¿puede visualizar cambios radicales y de largo alcance

en la manera de proceder de los gerente?. No se angustie si la respuesta es ¨No¨. Si se piensa en lo poco que la administración ha cambiado durante los últimos decenios, no es raro en lo absoluto que a la mayoría de las personas le sea difícil imaginar cómo podría reinventarse la practica gerencial en los decenios futuros.

Cuando se compara los avances en la administración, con los cambios que han ocurrido en el ámbito tecnológico, los estilos de vida y la geopolítica, la practica gerencial ha evolucionado a paso de tortuga.

(Definición en sus orígenes)

Del Latín: Ad (dirección, tendencia, norte)Minister (subordinación u obediencia)

Entonces administración significa: cumplimiento de una función bajo el mando de otro, es decir, prestación de un servicio a otro

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Es el proceso de planeación, organización, dirección y control del empleo de recursos para lograr metas de desempeño establecido.

Es función específica de la Gerencia, gestionar los recursos de la organización con miras a cumplir los resultados esperados.

Tomado de Peter DruckerLos desafíos de la Gerencia para el siglo XXI

GERENCIA

GESTIÓN Significa Administrar, es decir, hacer

diligencias conducentes al logro de unos objetivos

Management traduce Gerencia/Administración

Gestión = Gerencia = Administración

GERENCIA

Administración: Conservaciónde los recursos

Gerencia: Generaciónde recursos

Gestión: Búsqueda deresultados

Incremento deCompetencias

GERENCIA

“Una organización es un grupo humano compuesto de especialistas que trabajan juntos en una tarea común.

La organización se diseña adrede y no se funda ni en la naturaleza psicológica del hombre ni en la necesidad biológica. Una organización está destinada a perdurar, quizá no para siempre pero si para durante un periodo considerable.”

ORGANIZACIÓN

Peter Drucker, Sociedad Post-Capitalista

GERENCIA

OBJETIVOS BÁSICOS EMPRESARIALES

Supervivencia

Rentabilidad

Crecimiento - Desarrollo

GESTIÓN INTEGRAL

Gestión porProcesos

GestiónEstratégica

Gestión delCambio

Estrategia

Estructura

Cultura

ESTRATEGIA - PARADIGMAS

Un paradigma o modelo mental es un conjunto de hipótesis fundamentales sobre la naturaleza del mundo que comparten todos los que tienen una relación directa con esa ciencia o disciplina

Thomas Khun, La estructura de las Revoluciones Científicas

Nuestras teorías determinan lo que percibimos y cómo lo medimos

Albert Einstein

MEGATENDENCIAS GERENCIALES

El conocimiento. La información

Opciones (como medida de desarrollo)

Capacidad gerencial

La Globalización. Competitividad

La innovación. El desarrollo de la creatividad. Innovar a alta

velocidad

EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA EN MARKETING

Orientación al producto y a la producción

Orientación a las ventas y a la distribución

Orientación al cliente

Orientación estratégica(política y opinión pública)

Principios del Siglo XXFrederick TaylorIngeniero Estadounidense

Midvale hasta 1889Bethlehem, Steel Works

Henry GanttFrank GilbertHenry Ford aplicó en el Modelo T

ESCUELA CIENTÍFICA

1. Desarrollo de una Ciencia del Trabajo

2. Selección científica del trabajador y su posterior adiestramiento, enseñanza y formación

ESCUELA CIENTÍFICA

3. Colaboración cordial de los patronos y los trabajadores para asegurar la realización del trabajo de acuerdo con la ciencia del trabajo

4. División “casi por igual” del trabajo y la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores

ESCUELA CIENTÍFICA

CJE

ESCUELA CLÁSICA

Principios del Siglo XXHenri FayolIngeniero Francés

Lyndall UrwichJames MooneyLuther Gulick

1. División del trabajo

2. Autoridad y responsabilidad

3. Disciplina

4. Unidad de mando

5. Unidad de dirección

6. Subordinación del interésindividual al general

7. Remuneración al personal

ESCUELA CLÁSICA

8. Descentralización vs. Centralización

9. Jerarquía

10. Orden

11. Equidad

12. Estabilidad del personal

13. Iniciativa

14. Espíritu de grupo

Década de 1930

Elton Mayo, Australiano Chris Argyriz

Hawthorne

ESCUELA DE LAS RELACIONESHUMANAS

Década de 1940

Max WeberSociólogo Alemán

Robert MertonPhiliph SelznickGouldner

ESCUELA BUROCRÁTICA

Finales de los años ‘40

Abraham Maslow (Sicólogo)Douglas McGregorFrederick Herzberg (Sicólogo)

Herbert SimonChester BernandRensis Likert

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO

PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES

Necesidad: Sensación de una carencia junto al deseo de hacerla desaparecer

NECESIDADES FÍSICASFisiológicas, de seguridad

NECESIDADES SOCIALESDe pertenencia y de amor, de estimación y categoría

NECESIDADES DEL YODe autorrealización

Necesidades fisiológicas o

biológicas

Necesidades de seguridad o protección

Necesidades sociales

y de reconocimiento

Necesidades de autoestima y

Autorrealización

Abraham Maslow, Sicólogo

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

LOS ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN, SEGÚN DOUGLAS M. McGREGOR

TEORÍA X TEORÍA Y

Las personas son perezosas e indolentes Las personas se esfuerzan y les gusta estarocupadas

Las personas rehuyen al trabajo El trabajo es una actividad natural comodivertirse o descansar

Las personas evaden la responsabilidad parasentirse más seguras

Las personas buscan y aceptanresponsabilidades y desafíos

Las personas necesitan ser controladas ydirigidas

Las personas pueden automotivarse yautodirigirse

Las personas son ingenuas y no poseeniniciativa

Las personas son creativas y competentes

FACTORES DE MOTIVACIÓN

LA MOTIVACIÓN, SEGÚN FREDERICK HERZBERG, Sicólogo FACTORES AMBIENTALES

O HIGIÉNICOS FACTORES MOTIVACIONALES

O DE FUNCIÓN Condiciones de trabajo Tipo de supervisión Políticas administrativas Dinero (salario)

Reconocimiento Trabajo estimulante Mayor responsabilidad Crecimiento y desarrollo personal

Década de 1950

Amitai Etzioni (Sociólogo)

Víctor ThompsonestadounidenseTalcott Persons

ESCUELA ESTRUCTURALISTA

ESCUELA SISTÉMICA

Década de 1960

Ludwig Von BertalanffyBiólogo Alemán

Edgar SheinDaniel Katz y Roberto Kahn

SISTEMA

Agregado de partes interrelacionadas que funcionan juntas para alcanzar un propósito común

Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan con su entorno en el proceso continuo de transformar entradas en salidas (servicios y/o bienes terminados).

ESCUELA SISTÉMICA

Las organización como sistema abierto

Proceso de Transformació

n

Realimentación del Consumidor

Ambiente

(proporciona)

Entradas

Salidas Ambient

e (consume)

Organización

Personas Materiales Tecnología Conocimiento Información

Bienes y/o Servicios