Presentación de PowerPoint - sectorfitness.com€¦ · • Estar de acuerdo con los objetivos del...

Post on 20-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - sectorfitness.com€¦ · • Estar de acuerdo con los objetivos del...

Tema 1. Diseño de un programa de

fitness individualizado

Unidad 1. Conocimientos Básicos

Curso de Instructor de Fitness Básico

Resultados del aprendizaje

Los alumnos deben demostrar conocimiento y comprensión de:

• La estructura de un programa de acondicionamiento físico individualizado

que tiene que incluir un calentamiento, una parte principal y una vuelta a la

calma.

• Diseño de un programa de acondicionamiento físico individualizado.

• Las habilidades necesarias de un instructor de fitness efectivo y cualificado.

• Estar de acuerdo con los objetivos del cliente adecuados a sus necesidades

y condiciones.

• Identificar posibles obstáculos para el cliente en la consecución de estos

objetivos.

Resultados del aprendizaje

Los alumnos deben demostrar conocimiento y comprensión de:

• Aplicar los componentes de la condición física relacionada con la salud y su

función de seleccionar actividades apropiadas.

• Identificar los ejercicios y actividades generales para orientar los

componentes específicos de fitness.

• Considerar problemas de salud o lesiones detectadas durante la evaluación

del cliente cuando seleccionamos los ejercicios, actividades y los

componentes del fitness.

• Establecer metas y objetivos para la sesión en línea con las necesidades

del cliente y el programa general

Tabla de contenidos

• Cliente:

- Objetivos

- Condiciones

- Necesidades

• Metas:

Posibles obstáculos

- Motivacional

- Económico

- Tiempo

- Salud

S.M.A.R.T.

Tabla de contenidos

• Fitness:

Componentes

- Salud

- Habilidad

• Motivación

Ejercicio

- Salud y lesiones al elegir ejercicios, intensidades, frecuencia, duración, etc.

- Programa de entrenamiento: Estructura de un programa de

acondicionamiento físico individualizado (Calentamiento, Parte Principal y

Vuelta a la Calma)

• Bibliografía

• OBJETIVOS:

Consideraciones sobre las condiciones del cliente. Categorías de clientes:

- Los que buscan estética

- Los obligados a asistir

- Los competitivos

- Los ex deportistas

- Los que buscan salud

CLIENTE

CLIENTE

• NECESIDADES:

- Atención personalizada

- Optimización del tiempo

- Nivel de compromiso (propio)

- Mayor seguridad

• POSIBLES OBSTÁCULOS:

- Motivación: la falta de apoyo de familiares, amigos, compañeros de trabajo…

- Económico

- Tiempo

- Salud

- El Deportamento de Servicios Humanos de los Estados Unidos (USDHH de

1999 – “Barriers to Being Active Quiz”: 21 preguntas distribuidas en 7 factores,

incluyendo la falta de tiempo, influencia social, falta de energía, falta de

motivación, temor a las lesiones, falta de habilidad y la falta de recursos.

METAS

METAS • OBJETIVOS Y METAS SMART:

- SMART es un acrónimo utilizado para facilitar la formulación de las metas y

objetivos para la sesión de entrenamiento del cliente y el programa de

capacitación.

- El establecimiento de objetivos le dará especial relevancia a la motivación

del cliente.

- El establecimiento de metas de SMART / INTELIGENTE es uno de los

medios más eficaces para la formulación de los objetivos del cliente con

éxito:

Específico Realista o relevante

Mensurable Oportuno

Alcanzable o alcanzable Evaluable

Realista o relevante Reevaluable

FITNESS

• Componentes de salud

- La composición corporal

- La resistencia cardiovascular

- La fuerza muscular

- Flexibilidad muscular

• Componentes de las habilidades

- Equilibrio

- Agilidad

- Coordinación

FITNESS

CONDICIÓN FÍSICA:

Puntos clave:

• La actividad física es un movimiento corporal producido por una contracción músculo-esquelética que genera un gasto de energía.

• La dosis (o cantidad) de actividad física es una combinación de frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de actividad.

• Para que una persona mejore de forma continua su condición física, se debe aplicar una sobrecarga gradual y progresiva a la cantidad de actividad física.

• La intensidad de la actividad física se puede medir a través de la prueba del “test de hablar”, del ritmo cardíaco, de la Escala de Esfuerzo Percibido y de los equivalentes metabólicos (MET).

FITNESS

CONDICIÓN FÍSICA

Puntos clave:

• Los tipos más importantes de actividad física para lograr una condición física relacionada con la salud en niños, niñas y adolescentes son las actividades cardiovasculares, de fuerza/resistencia muscular, de flexibilidad y de coordinación.

• La condición física relacionada con la salud hace referencia a aquellos componentes de la condición física que se asocian con algún aspecto de la buena salud, mientras que la condición física para lograr un rendimiento deportivo hace referencia a aquellos aspectos de la condición física que son necesarios para lograr un rendimiento óptimo en un deporte.

MOTIVACIÓN

• Pasión

• Fe

• Estrategia

• Claridad de valores

• Energía

• Poder de adhesión

• Maestría en la comunicación

EJERCICIO

• Principales lesiones:

- Uso excesivo

- Falta de aptitud física

- Choque o colisión con otro

practicante

- Exceso de carga

- Factores ambientales

- Factores relacionados al equipo

- Fallo en el tratamiento previo

• Principales factores:

- Edad

- Género

- Aptitud motriz

- Genética

- Condición física

- Estado psicológico

- Estado nutricional y orgánico

general

- Fatiga

- Dolor

- Medio ambiente

- Abuso de sustancias

- Las elecciones saludables para los ejercicios, intensidades, frecuencia,

duración, etc.

- Consideraciones de las lesiones

EJERCICIO

EJERCICIO

Área articular Region Acción articular perjudicial

Raquis Cervical Hiperflexión

Hiperextensión

Circunducción

Dorsal

Hipercifosis mantenida

Lumbar

Hiperflexión

Hiperextensión

Global (Columna vertebral entera) Maxima flexión lateral

Máxima rotación espinal

Ejercicios combinados

Hombros

Abduccón 80º + rotación interna

Flexión + adducción y rotación

interna

Abducción + rotación externa

Flexion 90º + rotación interna

Rodillas y

caderas

• Hiperflexión

• Hiperextensión

• Rotación forzada

• Máxima abducción de cadera con

rodillas extendidas.

EJERCICIO • Programa de entrenamiento:

- Actividades de la parte principal

EJERCICIO • Programa de entrenamiento:

- Actividades de la parte principal

Bibliografía

• Earle WE, BaechleTR. (2004) NSCA’s Essentials of Personal Training.

Champaign: Human Kinetics.

• American College of Sports Medicine (1992). ACSM’s Health/Fitness

Facility Standards and Guidelines. Champaign: Human Kinetics.

• Martín M (2000). Aerobic y fitness: fundamentos y principios básicos.

Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.

• Anderson GS, Bates M, Cova S, MacDonald R (2008). Foundations of

professional personal training. Champaign: Human Kinetics.

• Alfonso Jiménez Gutiérrez. Personal Training. Bases, fundamentos y

aplicaciones

Bibliografía

• Felipe Isidro, Juan Ramón Heredia, Piti Pinsach, Miguel Ramón Costa

(2007). Manual del Entrenador Personal

• Barreras percibidas y actividad física: el autoinforme de barreras para

la práctica de ejercicio físico (Vol. 15 nº1 2006; JN i Maymí, LC Ortís,

MP Bassets - Revista de psicología del Deporte)

• http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/

docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf