Presentación de PowerPoint - cjp.ula.ve · Acuerdo de Ginebra 16 de febrero de 1966. Comisión...

Post on 21-Sep-2018

239 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - cjp.ula.ve · Acuerdo de Ginebra 16 de febrero de 1966. Comisión...

Tratado Michelena-Pombo. Fue un tratado de amistad, alianza, comercio, navegación, y límites, firmado en Bogotá en 1833 entre el ministro plenipotenciario de Venezuela, Santos Michelena, y el secretario de Relaciones Exteriores de la República de la Nueva Granada (actual Colombia), Lino de Pombo.

Laudo Español 1891. Arbitrado por el Rey de España. Firmado por Antonio Guzmán y Justo Arosenema Venezuela salió perjudicada: - Movimiento independista - Posición anticlerical

Laudo Suizo de 1922.

El Consejo Federal Suizo fallo el 24 de Marzo de 1922, decidió a favor de Colombia.

Laudo de Paris 1889.

El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 fue la sentencia emitida por un tribunal arbitral reunido en París. Se convino someter a arbitraje internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia británica y el este de la independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al diferendo territorial.

Acuerdo de Ginebra 16 de febrero de 1966. Comisión mixta (4 años) 18 de junio de 1970 (suspendió la reclamación)

Tratado Sanojo-Pereira Leal 1905

Producto de una serie de conversaciones y trámites previos entre ambos países que comenzaron en 1842, siendo firmado el 5 de Mayo de 1859 y ratificado por el Congreso Venezolano el 6 de julio de 1860, completado por el Protocolo del 9 de diciembre de 1905, quedando fijados los límites fronterizos entre ambos países, utilizando el principio del Uti Possidetis Iuris, y no cuestionado por ninguna de las partes.

CONCEPTO DE TERRITORIO

Es el ámbito

espacial o el espacio geográfico dentro del

cual el Estado

ejerce su soberanía.

EL TERRITORIO

Espacio continental

Es la posición de la superficie terrestre

que esta bajo la soberanía de un país. Extensión oficial de

nuestro espacio continental

915.175Km2

EL TERRITORIO

Está

integrado

por

Espacios continental e insular. Lacustre y fluvial. Mar territorial Áreas marinas interiores, su suelo y subsuelo. Espacio aéreo continental, insular y marítimo.

EL TERRITORIO

Espacio

insular

Archipiélagos (7), islas,

islotes, cayos y bancos.

Extensión: 1.270Km2

Mar territorial:

franja en la superficie

acuática medida desde

la línea de la costa hasta 12 millas náuticas

de distancia (22Km).

EL TERRITORIO

Espacio acuático

Zona contigua

Es una zona que se utiliza para fines de vigilancia marítima y resguardo

de los intereses de la República, contigua al mar territorial. Se extiende hasta 24 millas náuticas contadas a partir de la línea de más

baja marea

EL T

ER

RIT

OR

IO

EL T

ER

RIT

OR

IO

Zona económica exclusiva

El Estado se reserva derechos exclusivos de soberanía para la exploración, explotación, conservación y administración de los

recursos naturales de toda especie. Extensión de 200 millas náuticas

EL T

ER

RIT

OR

IO

Plataforma continental

Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extiende más allá del mar territorial hasta una

distancia de 200 millas náuticas

Espacio aéreo

EL TERRITORIO

Es la columna de aire que está sobre el

territorio del país, considerado en la tierra

firme y en el espacio acuático (llega hasta

la atmósfera). Importancia: aviones comerciales, ondas de radio (el estado dice

que empresas pueden tenerlas), señales satelitales.