Presentacion clase 1 y 2

Post on 12-Oct-2014

382 views 3 download

Transcript of Presentacion clase 1 y 2

RAFAEL DAVID ESCALANTE CORTINA

Sistema Monetario Internacional:Conjunto de instituciones y acuerdos internacionales indis-pensables para el funcionamiento de la economía global

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 2

Sistema MonetarioInternacional

Facilita los flujoscomerciales

Facilita ajustes

Facilita los flujosde capital

Define losregímenescambiarios

Regímen cambiario:Conjunto de reglas que describen el papel del Banco Central en la determinación del tipo de cambio

Definición del tipo de cambio y diferentes formas de cotización

Tipo de cambio fijo:El Banco Central determina el nivel e interviene para mantenerlo

Tipo de cambio de libre flotación:El nivel se determina por el libre juego de la oferta y la demanda

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 3

Movimientos del tipo de cambio

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 4

Régimen

cambiarioFijo Flexible

El valor de la

moneda bajaDevaluación Depreciación

El valor de la

moneda subeRevaluación Apreciación

Variables relacionadas con el tipo de cambio

Balanza de pagos

Tasa de inflación

Tasas de interés

Finanzas públicas

Ahorro

Inversión

Crecimiento económico

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 5

Objetivos macroeconómicos

•Equilibrio interno:

Pleno empleo y baja inflación

•Equilibrio externo:

Posición sostenible en la

balanza de pagos

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 6

Historia del Sistema Monetario

Internacional

1875 – 1914 Patrón Oro Clásico

1918 – 1939 Desorden del periodo

de entre guerras

1944 – 1971 Sistema Bretton Woods

1973 – Periodo post Bretton

Woods

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 7

Ajuste flujo en especie – precio bajo el patrón oro

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 8

Déficit en laBalanza de

Pagos

Salida deloro

Reducción dela base

monetaria

Reducción de lasimportaciones

Aumento de lasexportaciones

Aumento delas tasas de

interés

Entrada decapital extranjero

Reducción delos precios

internos

Equilibrio en laBalanza de

Pagos

El patrón oro exigía el sacrificío del equilibrio interno para lograr el equilibrio externo

Reglas del juego:Política monetaria que facilita y acelera el ajuste a un desequilibrio en la balanza de pagos.

Esterilización:Política monetaria que pretende aislar la base monetaria del país de la posición en la balanza de pagos.

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 9

Esterilización

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 10

Salida de Oro Política monetaria

expansiva

Entrada de Oro Política monetaria

restrictiva

El sistema financiero internacional basado en

tipos de cambio fijos funciona sólo si los

paises dan preferencia al equilibrio externo,

siguen las reglas del juego y no abusan de la

esterilización.

Ajuste real bajo el patrón oro

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 11

Aumento de

las tasas de

interés

Equilibrio en

la Balanza de

Pagos

Déficit BP

(salida de oro)

Restricción de

crédito (reglas

del juego)

Aumento de las

exportaciones

Reducción

del producto

interno

Reducción delas

importaciones

Recesión

(deflación)

Entradade capitalextranjero

Reducciónde la ofertamonetaria

Sistema de Bretton Woods (1944–1971)

Patrón oro de cambio basado en el dólar y la libre convertibilidad de las monedas

Sistema de cuotas

Ajustes a los desequilibrios en la balanza de pagos

Contradicción entre las necesidades de liquidez y la confianza en el dólar

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 12

Colapso del sistema de

Bretton WoodsDesequilibrios en la balanza de

pagos de los Estados Unidos y pérdida del oroSuspensión de la convertibilidad del

dólar al oro (1971) Acuerdo SmithsonianoLibre flotación de las principales

monedas y tipos de cambio fijos en los países periféricos.

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 13

Condicionalidad del FMI Devaluación de la moneda nacional y/o adopción de

un régimen de libre flotación

Reducción del déficit presupuestario mediante la reducción del gasto público, el aumento de impuestos y la eliminación de subsidios

Política monetaria independiente y congruente con una baja inflación.

Cambio estructural: apertura al exterior, privatización, desregulación, respeto a los derechos de propiedad, inversión en infraestructura física y humana.

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 14

Contradicción entre los tres atributos de un

regimen cambiario ideal (trilemma)

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 15

Tipo de

cambio

Fijo

Libre

Movimiento

de capital

Política

Monetaria inde-

pendiente

Contradicción

El sistema monetario

internacional proporciona

Liquidez para acomodar el crecimiento económico e intercambio comercial

Mecanismos de ajuste para restablecer el equilibrio con un daño mínimo

Confianza para evitar pánicos financieros y flujos de capitales no justificados por criterios económicos

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 16

Supuestas ventajas del tipo de

cambio fijo

Reduce la incertidumbre y facilita la planificación a

largo plazo

Fomenta el intercambio comercial

Desalienta la especulación

Impone disciplina fiscal y monetaria

Permite absorber choques externos de corta

duración

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 17

Desventajas reales del tipo de

cambio fijo

Permite disfrazar los errores de política

Aplaza los ajustes y fomenta la acumulación de

desequilibrios

Fomenta la especulación desestabilizadora

Produce devaluaciones bruscas

Las devaluaciones y las inflaciones subsecuentes son

irreversibles

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 18

Ventajas del tipo de cambio flexible

Impone la disciplina fiscal y monetaria

No permite que se acumulen los desequilibrios

Los ajustes son rápidos y pequeños

El debilitamiento de la moneda no genera de inmediato presiones inflacionarias

Los cambios desfavorables son reversibles

Estimula el desarrollo de los mercados financieros y resulta en una mayor estabilidad

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 19

En general, los tipos de cambio fijos son preferibles pero requieren que los paisesque los adopten renuncien a su política nacional independiente. Esto sólo es posible dentro de un marco de integración económica y coordinación de políticas fiscal y monetaria (caso Euro)

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 20

Políticas que exigen los mercados

Apertura comercial

Baja inflación

Equilibrio en las finanzas públicas

Autonomía del Banco Central

Privatización y competencia

Economía de mercado y derechos de propiedad

Fomento del ahorro e inversión

Inversión en infraestructura y capital humano

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 21

Temas para presentaciones y

discusión

1. El Euro: cómo surgió, sus perspectivas, sus ventajas y posibles desventajas

2. Devaluación del peso en 1995.

3. Crisis asiática en 1997.

4. Crisis del real brasileño en 1998.

5. Crisis argentina en 2001.

6. El papel del FMI en las crisis financieras.

Dr. Zbigniew Kozikowski Finanzas Internacionales cap.2. 22

Tipo de cambio Nominal

Real TCR = e x P* / P

Ley de un solo precio

Desviaciones: diferentes índices de precios, bienes transables y no transables

Fijo

Flexible

El tipo de cambio: amortiguador de impactos

23

Balanza de Pagos Registro sistemático de transacciones

económicas entre residentes y no residentes

Residentes: individuos, empresas, instituciones y gobierno

Registro por partida doble

Divisas ganadas: crédito. Divisas gastadas: débito

Aumento activo/ disminución de pasivo: débito.

Aumento de pasivo/ disminución de activo: crédito

24

Cuenta Corriente

Bienes

Servicios

Transportes, viajes, otros

Ingreso

Remuneración empleados

Ingreso por inversión (intereses, dividendos)

Transferencias corrientes

25

Cuenta de capital y financiera Cuenta de capital

Transferencias de capital

Activos no financieros no producidos

Cuenta financiera Inversión directa

Inversión de cartera

Otra inversión (corto y largo plazo)

Reservas

Divisas: depósitos bancarios, letras de tesorería, valores

Derechos especiales de giro

Posición de reserva en el FMI

Oro monetario

26

Factores que afectan la balanza de pagos

Cambios en la productividad

Estabilidad económica

Percepción

Inflación

Estabilidad política

Cambios en tasas de interés real

27

Desequilibrios en la cuenta corriente Con tipo de cambio fijo: pronósticos de

devaluación o revaluación

Con flotación sucia: pronósticos de cambios en tasas de interés

Con desempleo

Déficit tiene efecto negativo

Superávit tiene efecto positivo

Déficit permite financiar desarrollo económico

28

Desequilibrios en la cuenta capital Tasas de interés

Estabilidad política/económica

Fuga de capitales Facturación de transacciones internacionales

Transferencias bancarias

Transferencia física

Metales preciosos

Control de cambios

29

Balanza de pagos, activos externos y ahorro

Balanza global y balanza básica

Cuenta corriente:PIB = C + I + X - M

como P = Y

Y - (C + I) = X - M

CC = Y - (C + I)

Aumento en el ingreso y reducción en el gasto

producen superávit

30

Balanza de pagos y déficit fiscal IY = C + I + G + XN (1)

Yd = Y + TR - T

Yd = C + S

C + S = Y + TR - T

C = Y + TR - T - S

Sustituyendo el valor de C en (1)

Y = Y + TR - T - S + I + G + XN

S - I = (G + TR - T) + XN

31

Balanza de pagos y déficit fiscal IID BM = D RI x e + D Dgc (1)

Restricción presupuestaria del gobierno

DDg = DDgc + DDgp y DDgc = DDg - DDgp

Sustituyendo en (1):

D BM = D RI x e + D Dg - D Dgp

D Dg = D BM - D RI x e + D Dgp

32

Balanza de pagos, financiamiento, crisis

Financiamiento déficit en cuenta corriente Vendiendo activos externos

Pidiendo préstamos externos

Ajuste por déficit en cuenta corriente (devaluac.) Reducción del gasto en el extranjero

Aumento de renta por exportaciones

Crisis de balanza de pagos Resistencia al ajuste

Pérdida de reservas, desconfianza.

33

34

Características del Forex Red electrónica global

Funciona 24 horas al día

Volumen: más de $1.5 billones diarios

Mercado más grande y más líquido

Alta volatilidad

Monto mínimo por operación/ apalancamiento

35

36

Tamaño del mercado

Funciones del Forex Transferencia del poder de compra

Provisión de crédito

Reducción del riesgo cambiario

37

Instrumentos y participantes Instrumentos Mercado a la vista

Forwards

Futuros negociables

Opciones

Participantes Bancos, hedge funds, multinacionales, especuladores,

arbitragistas, individuos

38

Terminología del Forex Posición abierta/cerrada

Cotización: bid/ask (spread) Libra esterlina 1.5320/35

Moneda base/contramoneda

Cotización directa e indirecta

Costo de la transacción: spread

Pips

Margen

Reuters, Bloomberg

39

Tipos de cambio

A la vista (spot) e

A plazo (forward) Fn

Directas (exportadores/importadores)

Swaps de cambio de divisas (inversionistas/ bancos)

Cruzado

Cotización directa e indirecta

Prima forward: f = (Fn - e)/e x 360/n x 100

40

MERCADO DE DIVISAS

OBJETIVOS DEL CAPITULO

LEER Y COMPRENDER INFORMACIÓN PANTALLA REUTERCOMPRENDER USO DE UNA TASA DE COMPRA Y TASA DE VENTAEN UNA OPERACIÓN DE DIVISAS.CALCULAR TIPO DE CAMBIO CRUZADO.IDENTIFICAR A LOS USUARIOS DEL MERCADO SPOT.RECONOCER EL RIESGO INVOLUCRADO EN UNA OPERACIÓN CONTADO.CALCULAR UNA TASA OUTRIGHT FORWARD.CALCULAR LOS PREMIOS O DESCUENTOS EN LAS COTIZACIONES FORWARDEVALUAR EL ATRACTIVO DE UN ARBITRAJE DE DIVISAS.

MERCADO DE DIVISAS

TEMAS A TRATAR EN ESTE CAPITULO

INTRODUCCIÓNFUNCIONES DEL MERCADO DE DIVISASPARTICIPANTES DEL MERCADOSERMENTOS DEL MERCADO DE DIVISASMERCADO CONTADO ( SPOT )MERCADO DIVISAS A PLAZO ( FORWARD )

LA TEORIA DE LA PARIDAD DE TIPOS DE INTERES.TEORÍA DE LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRARELACION TASAS DE INTERES MERCADO INTERBANCARIOUTILIZACIÓN DEL MERCADO DE DIVISAS A PLAZO

INTRODUCCIÓN

CARACTERISTICA PRINCIPAL DIFERENCIADORA TRANSACCIONESECONOMICAS INTERNACIONALES CON ECONOMIAS NACIONALES

USOS DE MÚLTIPLES MONEDAS

TRANSACCIONES INTERNACIONALES REQUIEREN

CONVERSIÓN DE UNA MONEDA A OTRA

INTRODUCCIÓN

MONEDAS CONVERTIBLES

MONEDAS INCONVERTIBLES

INTRODUCCIÓN

REQUISITOS DE LA CONVERTIBILIDAD MONEDA

TIPO DE CAMBIO REALISTASPOLITICAS MACROECONOMICAS APROPIADASESTABILIDAD FINANCIERA INTERNAAUSENCIA DE CONTROLES DE PRECIOSDISPONIBILIDAD DE RESERVAS EN DIVISAS

INTRODUCCIÓN

RESTRICCIONES A LA CONVERTIBILIDAD MONEDA

EN FUNCIÓN NATURALEZA OPERACIONES

EN FUNCIÓN DEL TIPO DE AGENTE

INTRODUCCIÓN

ALTO GRADO TRANSPARENCIAY PERFECCIÓN

ComunicacionesHomogeneidadAlto Grado Movilidad

MERCADO NO LIBREAutoridades Mantienen ciertoGrado de intervención

LOS MERCADOS

FUNCIONES MERCADOS DIVISAS

FUNCIÓN PRINCIPAL MERCADO DIVISA

FACILITAR LAS TRANSFERENCIASDE FONDOS O PODER DE COMPRADE UN PAÍS Y MONEDA A OTRO.

FUNCIONES MERCADOS DIVISAS

OTRAS FUNCIONES

PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS DE CAMBIO Y LA ESPECULACIÓN.

PROPORCIONAR FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL

PARTICIPANTES DEL MERCADO

¿ QUÉ ES UN PARTICIPANTE ?

ES CUALQUIER AGENTE ECONOMICO QUE ACTÚE COMOOFERENTE O DEMANDANTE DE DIVISAS.

HOY CRECIMIENTO IMPLICA MULTIPLESOFERENTES Y DEMANDANTES

COMPLEJA RED INSTITUCIONAL

PARTICIPANTES DEL MERCADO

1. CLASIFICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALESBANCOS COMERCIALES Y BANCOS DE INVERSIÓNBROKERSAGENCIAS GUBERNAMENTALESBANCO CENTRAL

2. ACTORES DEL MERCADO

HEDGERSESPECULADORESARBITRADORES

PARTICIPANTES DEL MERCADO

EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES

•ACTUAN POR LA OFERTA DE ACTIVOS Y DEMANDA PASIVOSPOR OPERACIONES DE COMERCIO Y/O FINANCIACIÓN O INVER-SIÓN INTERNACIONAL.

•GENERALMENTE EMPRESAS NO ACTUAN EN LOS MERCADOS DEDIVISAS, SINO QUE LO HACEN A TRAVÉS DE LOS BANCOS.

•PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS MULTINACIONALES.

PARTICIPANTES DEL MERCADO

SISTEMA BANCARIO

ES EL PARTICIPANTE MÁS IMPORTANTE

DEPARTAMENTOS EXTERIORES MANTIENEN POSICIONESDE CAMBIOS DE MONEDAS

PARTICIPACION EN DOS NIVELES:ATENDIENDO NECESIDADES PROPIOS CLIENTESMANTENIENDO MERCADO INTERBANCARIO

PRINCIPAL CANAL DONDE SE REALIZA OPERACIONES COMPRAY VENTA DE DIVISAS, BUSCANDI UN DIFERENCIAL O COMISIÓN

PARTICIPANTES DEL MERCADO

BANCOS CENTRALES

FUNCIONES PRINCIPALES

1. CONTROL DEL MERCADO2. LA GESTIÓN DE SUS RESERVAS3. LA INTERVENSION EN LOS MERCADOS

Control del Tipo de Cambio y su margen de fluctuacion

PARTICIPANTES DEL MERCADO

ACTORES MERCADO DE DIVISAS

1. HEDGERSAQUELLOS PARTICIPANTES DEL MERCADO DE DIVISAS QUE BUSCANPROTEGERSE CONTRA MOVIMIENTOS ADVERSOS E INESPERADOS ENEL VALOR DE LAS DIVISAS.

2. ESPECULADORESSON AGENTES QUE BUSCAN ANTICIPAR LOS CAMBIOS EN LOS PRECIOSY OBTENER UNA GANANCIA DE LA COMPRA Y PORTERIOR VENTA.

3. ARBITRADORESSON AQUELLOS AGENTES QUE COMPRAN UNA DIVISA EN UN MERCADOY LA VENDEN SIMULTAMEAMENTE EN OTRO MERCADO, OBTENIENDOUN BENEFICIO SIN ASUMIR RIESGO ALGUNO.

PARTICIPANTES DEL MERCADO

ESPECULADORES

•OBTIENEN BENEFICIO CUANDO HAY CAMBIO NIVEL DE PRECIOSY ELLOS LO HAN HECHO MEJOR QUE EL MERCADO.

•PUEDEN SER ESTABILIZADORES O DESESTABILIZADORES MERCADO.

•ESTABILIZADOR COMPRA DIVISA EXTRANJERA CUANDO PRECIO MO-NEDA LOCAL BAJA CON LA EXPECTATIVA QUE SUBIRÁ.

•DESESTABILIZADOR VENDE CUANDO TIPO CAMBIO CAE CON LA EXPEC-TATIVA QUE CAERA EN EL FUTURO.

PARTICIPANTES DEL MERCADO

ARBITRADORES

CUANDO UNA PERSONA LIBRAS EN LONDRES Y LAS VENDE ALMISMO TIEMPO EN NUEVA YORK A UN PRECIO MÁS ALTO.

SU FUNCIÓN CONSISTE EN HACER BAJAR EL PRECIO EN NUEVAYORK Y HACERLO SUBIR EN LONDRES

SEGMENTOS DEL MERCADO

1. EL MERCADO CONTADO ( SPOT )

2. EL MERCADO DE DIVISAS A PLAZO ( FORWARD )

SEGMENTOS DEL MERCADO

EL MERCADO SPOT

MERCADO ES VALIDO ÚNICAMENTE EN EL SENTIDO ABSTRACTO.

EN ESTAS OPERACIONES LA LIQUIDACIÓN DE LA TRANSACCIÓNSE LIQUIDA AL SEGUNDO DÍA HABIL DESPUES DE LA FECHA ENQUE SE FIJÓ EL TIPO DE CAMBIO.

EN ESE PLAZO DEBEN CARGARSE O ABONARSE LAS CUENTASBANCARIAS.

ORGANIZACIÓN DEL MERCADO.

MERCADO OVER THE COUNTER, PORQUE NO SE ENCUENTRA ENUN LUGAR DETERMINADO

SEGMENTOS DEL MERCADO

TAMAÑO DEL MERCADO

MERCADO MAYOR VOLUMEN ACTIVIDADFINALES 197O SE TRANSABA US$ 75.000 MILLONES DIARIOSPARA LA DECADA DEL ´90 US$ 1,19 MIL MILLONES

PRINCIPALES MERCADOS DE DIVISASLONDRESNUEVAYORKTOKIO

SINGAPURHONG KONGFRANKFURTZURICH

GEOGRAFICAMENTE SEPARADOSPERO INTEGRADOS MEDIANTE OPERACIONES DE ARBITRAJE

SEGMENTOS DEL MERCADO

MONEDAS DE MAYOR TRANSACCIÓNDÓLARLA LIBRAEL MARCO ALEMANYENFRANCOFRANCO SUIZODÓLAR CANADIENSEFLORIN HOLANDES

LONDRES CENTRO FINANCIERO MÁS GRANDE DEL MUNDOHISTORIAGEOGRAFIAFUERTE REGULACIÓN DEL MERCADO

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

EN LOS SEGMENTOS DE MERCADO SE REALIZAN LASS OPERACIONESDE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO Y QUE CONFIGURAN

PRECIOTIPO DE CAMBIORELACIÓN DE CONVERSIÓN DE LAS MONEDAS

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

TIPO DE CAMBIO

PRECIO DE UNA MONEDA EN TÉRMINOS DE OTRA

REPRESENTA EL NÚMERO DE UNIDADES DE MONEDA LOCAL QUE ES PRECISO ENTREGAR PARA OBTENERUNA UNIDAD DE MONEDA EXTRANJERA

PRECIOS MERCADO MONETARIO PRECIOS SE EXPRESAN EN TÉRMINOSPORCENTUALES.

MERCADO DE DIVISAS SE FIJAN HABITUALMENTE EN TÉRMINOS MOENDALOCAL

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

1. TIPO DE CAMBIO DE COTIZACIÓN DIRECTA

$ 545 = US$ 1

FORMA EUROPEA

PREDOMINANTE A NIVEL INTENACIONAL

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

2. TIPO DE CAMBIO DE COTIZACIÓN INDIRECTA

1 US$ = $ 545

LA UNIDAD QUE SE MODIFICA NO ES LA MONEDA LOCAL SINO LA EXTRANJERA.

UTILIZADA ESPECIALMENTE POR INGLATERRA, IRLANDA Y CANADA.

CUANTO NECESITO PARA ADQUIRIR ESA MONEDA

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

3. TIPO DE CAMBIO CRUZADO

1 US$ = 1,6795DM1 US$ = 154,80 YENS

1679,51.000YEN = = 10,85 DM

154,80

154,801 DM = = 97,10 YEN

1,6795

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

DE COMPRA Y DE VENTA

BID/PRICE : PRECIO DE COMPRA O DE DEMANDA

OFFER O ASK PRICE : PRECIO DE OFERTA O DE VENTA

SPREAD : GANANCIA

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

DE COMPRA Y DE VENTA

MARKET-MAKERSSON AGENTES CREADORES DE MERCADOSCASAN ORDENES COMPRA Y VENTA DIFERENTES PARTESEJECUSIÓN INMEDIATA DE ORDENES.

BROKERTRATA DE LOCALIZAR OTRA PARTE DE LA OPERACIÓNMANTIENE RESERVA OPERACIONES

POINTS O PIPSEXPRESIÓN ÚLTIMOS DIGITOS PARA LOS TIPOS DE CAMBIO

50/60 US$ 1,4550 US$ 1,4560

EXPRESIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

SERVICIOS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN ECONOMICA

REUTERTELERATEBLOMBERG

FORMACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

¿QUÉ ES EL TIPO DE CAMBIO?

PRECIO DE UNA DIVISA EN TÉRMINOS MONEDA LOCAL

¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN BANCOS CENTRALES CON RELACIÓN A LAFORMACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO?

INTERVENIR LOS MERCADOS PARA REGULAR EL TIPO DE CAMBIOAL EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y DEMANDA, A FIN DE CUMPLIR LASMETAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS.

¿QUÉ ES LA DEMANDA Y OFERTA DE DIVISAS?DEMANDA ES LA IMPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, INVERSIONESEXTRANJERO Y PAGO DE CREDITOS.DISMINUCIÓN TIPO DE CAMBIO=AUMENTO DEMANDA DIVISASAUMENTO DEL TIPO CAMBIO = DISMINUYE DEMANDA DE DIVISAS

OFERTA ES LA EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y CRÉDITOSEXTERNOS

RIESGO OPERACIONES SPOT

1. RIESGO LIQUIDEZ

POSIBLE INCUMPLIMIENTO POR UNA CONTRAPARTE, DEBIDOA UN PROBLEMA OPERACIONAL O SISTEMATICO QUE DEJE SINCAPACIDAD PARA EFECTUAR LOS PAGOS REQUERIDOS.

2. RIESGO HERSTATT

“NO SE HACE PAGO DE DIVISAS”

ARBITRAJE

¿QUÉ ES EL ARBITRAJE?

CONSISTE EN COMPRAR UNAA MONEDA EXTRANJERA DONDESU PRECIO ES MÁS BAJO Y VENDERLO A DONDE EL PRECIOSEA MÁS ALTO.

OBJETIVO

OBTENER UNA UTILIDAD EN CONDICIONES DE CERTEZA

TIPOS DE ARBITRAJE SPOT

ARBITRAJE DE DOS PUNTOS

ARBITRAJE DE TRES PUNTOS O TRIANGULAR

ARBITRAJE

ARBITRAJE DE DOS PUNTOS

DIVISA NUEVA YORK PARIS

1 F.F. US$ 7,00 US$ 7,10

¿QUE HACER?

COMPRAR US$ 7,00

VENDER US$ 7,10

SPREAD US$ 0,10

ARBITRAJE

ARBITRAJE DE TRES PUNTOS O TRIANGULAR

LONDRES TOKIO NUEVA YORK

US$ 2 por 1 £ 390 YEN por 1 £ US$ 1 por 200 YEN

¿QUE HACER?

VENDER 1£ EN LONDRES A US$ 2VENDER US$ 2 NUEVA YORK A 400 YENSVENDER 400 YENS EN TOKIO A £ 1,025UTILIDAD 10 YENS

MERCADO DE DIVISAS FUTURO A FORWARD

CONCEPTO

ES UN MECANISMO DE COBERTURA DE RIESGO DE CAMBIODERIVADO DE LAS FLUCTUACIONES DEL TIPO DE CAMBIO

OBJETIVO

ASEGURAR EN EL MOMENTO PRESENTE EL TIPO DE CAMBIO ALQUE SE VA A EJECUTAR FECHAS MÁS TARDE LA OPERACIÓN CON-CERTADA.

EXPRESIÓN TIPO DE CAMBIO FORWARD

OUTRIGHT FORWARD

NO HAY TRANSACCIÓN AL CONTADOBANCO CON CLIENTE COMERCIAL

SWAP

COMPRENDE UN CONTRATO AL CONTADO Y UN CONTRATOA PLAZOVENTA DIVISA CONTRA OTRA CON UN ACUERDO SIMULTANEODE RECOMPRA DE LA PRIMERA A UNA FECHA DETERMINADA.

EXPRESIÓN TIPO DE CAMBIO FORWARD

FLAT

CUANDO TASA SPOT Y FORWARD SON IGUALES

TASA DE INTERES IMPLICITA

PRIMA O DESCUENTO EN UNA COTIZACIÓN FORWARD RESPECTOA LA TASA SPOT.

EXPRESIÓN TIPO DE CAMBIO FORWARD

TASA INTERES IMPLICITO DE TIPO AMERICANA

EXPRESIÓN TIPO DE CAMBIO FORWARD

TASA SPOT : $ 1 = US$ 0.00240096TASA FORWARD A 3 MESES : $ 1 = US$ 0.002378121

TASA PREMIO O DESCUENTO

F – S x 12 x 100S 3

0.002378121 – 0.00240096 x 12 x 1000.00240096 3

= 3.80%

EXPRESIÓN TIPO DE CAMBIO FORWARD

TASA INTERES IMPLICITO DE TIPO EUROPEA

S – F x n x 100F 12

452 – 460 x 3 x 100 = -0,435%460 12

EFICACIA MERCADOMERCADO ES EFICAZ SI LOS PRECIOS REFLEJAN TODA LAINFORMACIÓN DISPONIBLESI TASAS A PLAZO PRONOSTICAN CON PRECISIÓN LAS FUTURASTASAS SPOT

EXPRESIÓN TIPO DE CAMBIO FORWARD

TASA SPOT : $/ US$ 416.50/ US$TASA FORWARD A 3 MESES : 420.50/ US$

CON COTIZACIÓN EUROPEA

TASA O PREMIO

F – S x 12 x 100

S 3

= 416.50 – 420.50 x 12 x 100 = -3.80% anual

420.50 3

FACTORES QUE AFECTAN EL TIPO DE CAMBIO

TASA DE INTERESBALANZA COMERCIALINFLACIÓNESTABILIDADINTERVENCIÓN AUTORIDAD MERCADO DIVISASTENDENCIA BALANZA DE PAGOSNIVEL RESERVAS INTERNACIONALESEVOLUCIÓN DEUDA EXTERNASITUACIÓN FISCAL DEL PAÍS

TEORIA PARIDAD TIPOS DE INTERES

TEORIA

•DINERO SE DESPLAZA SIEMPRE QUE LO MEREZCA LADIFERENCIA DE TASAS DE INTERES.

ARBITRAJE

•DINERO ES FUNGIBLE Y FLUYE HACIA DONDE TASA DEINTERES SEAN MÁS ELEVADAS.•INVERSORES QUE CAUSAN ESTOS FLUJOS QUIERENRECUPERAR SU DINERO, DESPUES DE CUMPLIDO ELOBJETIVO DE SU INVERSIÓN, EN LA MONEDA ORIGINAL

TEORIA PARIDAD TIPOS DE INTERES

¿A QUE VALOR ME DEVUELVEN LA INVERSIÓN?

ARBITRAJE DE INTERES CON COBERTURA

TASA SPOT CONOCIDASE CONOCE TIPO DE CAMBO AL QUE PUEDEN CONVERTIRSU DINERO EN MONEDA NACIONAL

ARBITRAJE DE INTRES ABIERTO

INVERSIÓN NO SE ENCUENTRA PROTEGIDA DE UNA EVENTUALDEVALUACIÓN DE LA MONEDA EXTRANJERA.

TEORIA PARIDAD TIPOS DE INTERES

EL DIFERENCIAL EN LAS TASAS DE INTERÉS ENTRE DOSPAÍSES DEBERÍA REFLEJAR LA TASA DE EVALUACIÓN OREVALUACIÓN ANTICIPADA DE LA MONEDA NACIONALRESPECTO A LA MONEDA EXTRANJERA.

TEORIA PARIDAD TIPOS DE INTERES

TASA DE INTERES EN CHILE : 18%TASA DE INTERES EE.UU. : 8%TASA SPOT $413/US$TASA FUTURA ?

TF = 1 + ID x TASA SPOT

TS 1 + IE

TF = $ 451.24/ US$

TEORIA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA

IDEA GENERAL

VALOR MONEDA DE UN PAÍS CON RESPECT A LA DE OTRO ESTÁDADO POR EL “PODER DE COMPRA” DE CADA UNA DE ELLAS ENEL PAÍS QUE LA EMITE.

TEORIA PODER COMPRA SE VE DE DOS FORMAS

1. CALCULAR TIPO DE CAMBIO DE PARIDAD DE PODER COMPRA YEMPLEARLO PARA HACER COMPARACIONES. CONTABILIDAD SOCIAL.

2. COMO UNA TEORÍA QUE EXPLICA RELACIÓN QUE DEBE MANTENERSEENTRE LOS NIVELES DE PRECIOS DE LOS PAÍSES Y EL TIPO DE CAMBIO

TASA INFLACIÓNCHILE

TASA INFLACIÓNESTADOS UNIDOS

IMPORTACIONESDESDE U.S.A.

EXPORTACIONESA U.S.A.

DEFICIT BALANZACOMERCIAL

DE CHILE

TENDENCIA A LABAJA DEL PESO

RESPECTO DOLAR

TEORIA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA

TEORIA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA

TASA DE INFLACIÓN CHILE 1996: 6.5%TASA DE INFLACIÓN U.S.A 1996 : 2.0%TASA SPOT : 413TASA FUTURA: ?

TF = 1 + TID

TS 1 + TIE

TF = 1.065 x 413

1.02

TF = $ 431 / US$

Arbitraje de intereses con coberturaRuk = F(1 + i*)/e

DIC = Ruk - Rus = F(1 + i*)/e - (1 + i)

En equilibrio: (1 + i)/(1 + i*) = F/e

DIC (F - e)/e + i* - i

DIC f + i* - i

En equilibrio: f i - i*

90

91

Paridad del poder de compra (PPP) Tipo de cambio entre dos monedas debe igualar los

precios de dos cestas de bienes iguales en cada país: e = P/P* (Ley de un solo precio)

92

-3 3

3

-3

Variación porcentualEn tipo cambio spot

Diferencia porcentualen tasas inflación esperadas(extranjera relativa a nacional)

Línea PPP

X

Si inflación en Colombia inferior en 3% a Venezuela,se espera que el peso se revalúe 3% respecto al bolívar

PPP Útil para pronosticar variaciones en tipo de cambio

en el largo plazo

En corto plazo tipos de cambio difieren de PPP

Desviaciones

Índices de precios no comparables

Bienes no transables

Costos de transacción y transporte

Interferencias de gobiernos

93

Ejemplo de PPPEl nivel de precios de USA es 115 y el de Australia es 110 (ambos con igual año base). El valor inicial del dólar australiano es 0.7564 $/AU $ ¿Qué debería pasar con el tipo de cambio de acuerdo con la PPP?

e2 / e = P / P*

e2 = 0.7564 x (115/110)

e2 = 0.7908

El dólar australiano debería apreciarse 4.55%

94

Tasas de interés y tipos de cambio Efecto Fisher: interés nominal igual a interés real más

compensación por inflación

1+i = (1+r) (1+p)

i = r + p + r p

Efecto Fisher internacional: relación entre variación tipo cambio spot y diferencial entre tasas de interés

e2/e1 = (1+ i)/(1+i*)

95

Ejemplo efecto Fisher internacional

96

Si la tasa de interés a un año para letras del tesoro suizo es 4%y la de las letras del tesoro americano es 7%, mientras que latasa de cambio spot es 0.63 $/FS, entonces la tasa spot a unaño esperada es:

e2/0.63 = 1.07/1.04e2 = $0.6482

Si cambios en las expectativas llevan la tasa spot a 0.70 $/FS,¿qué debería pasar con la tasa de interés en USA?

0.70/0.63 = (1+i)/1.04i = 15.56 (tasa de interés esperada)

Paridad de tasas de interés Las diferencias entre las tasas nominales de interés de

dos países determinan la prima o el descuento en el mercado forward

Altas (bajas) tasas de interés son compensadas por descuentos (primas) en el mercado forward

F/S = (1 + i*)/(1 + i)

97

Ejemplo paridad de tasas de interés

98

El tipo de cambio spot entre el yen y el dólar es 109.86 Y/$,es decir, 0.009103 $/Y. Si las letras a un año del tesoro americanorinden 4%, y las del tesoro japonés 3%, ¿cuál debería ser la tasaforward a un año?

F/0.009103 = 1.04/1.03F = 0.009191 $/Y (108.80 Y/$)

¿Qué pasa si esa no es la tasa del mercado?

Paridad de tasas de interés

99

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

6

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

-5

A

En A un diferencial respecto a valores externos de -3 sería compensadocon una prima de 3% en la tasa forward

Diferenciaporcentualentre tasasexterna y local

PrimaDescuento

Desviaciones de la paridad de intereses

Costos de transacción

Costos de obtención y procesamiento de información

Intervención y regulaciones del gobierno

Incomparabilidad de activos

100

Relación tipos de cambio forward y spot Tipos de cambio forward son predictores insesgados

de tipo spot en el futuro

Si tasa forward a 90 días con prima de 5%, tasa spot en 90 días debería depreciarse 5%

Relación bastante buena para plazos de 90 días

Para mayores plazos relación no es tan buena

101

Relaciones básicas

102

Diferencia en tipos de interés

1+ i / 1+ i*

Diferencia entre tiposa plazo y contado

F / e

Variación esperada en el tipode cambio al contado

E(e) / e

Diferencia esperada entasas de inflación

E(1 + p) / E(1+ p*)

igual

igualigual

igual

Ejemplo

103

e = 1.500 Bs/$ i = 40,7% i* = 4% p = 38% p* = 2%

Teoría de la paridad de tipos de interésF/e = (1+i)/(1+i*) F = (1,407/1,04) * 1.500 Bs/$ = 2.029 Bs/$

Teoría de las expectativas del tipo de cambioF/e = E(e) / e F = E(e) = 2.029

Teoría de la paridad del poder de comprap/p* = E(e) / e E(e) = (1,38/1,02) * 1500 Bs/$ = 2.029 Bs/$

Efecto Fisher (interés real igual)(1+i)/(1+i*) = p/p* r = 1,407/1,38 - 1 = 1,96%

r* = 1,04/1,02 - 1 = 1,96%