Presentación bandeo y cariotipo.pptx

Post on 14-Dec-2014

53 views 0 download

Transcript of Presentación bandeo y cariotipo.pptx

BANDEO Y CARIOTIPO

BIOLOGIA CELULAR

BANDEO CROMOSOMICO

Consiste en someter a los cromosomas a desnaturalizaciones, a digestión enzimática o a ambos, seguido de una tinción con colorante específico para ADN. Esto hace que los cromosomas se tiñan con una serie de bandas claras y oscuras.

CONCEPTO

Dota a la citogenética de una nueva herramienta otorgándole una mayor precisión en la individualización de los cromosomas, facilitando su agrupamiento y clasificación morfológica: La determinación de aberraciones cromosómicas de importante incidencia en animales con problemas de reducción de la fertilidad: La localización de genes que confluyen al mapeo genético.

IMPORTANCIA

Muestra heterocromatina constitutiva sobre todo en los centrómeros. Se hace mediante un tratamiento alcalino drástico

Fue el primer método de tinción desarrollado.Requiere un microscopio de fluorescencia para su observación.Las bandas Q brillantes coinciden con las bandas G oscuras.

TECNICAS DE BANDEO

BANDEO C

BANDEO Q (con quinacrina)

Son técnicas basadas en tratamientos enzimáticos que ponen de manifiesto distintos patrones de bandas de la eucromatina a lo largo del cromosoma

BANDEO G,R (Giemsa, de reserva)

Los bandeos morfológicos: Se obtienen basándose en técnicas inherentes a la heterogeneidad de la cromatina. Existe en ellos una relación con proteínas( histónicas y no histórinas) e interacciones ADN. Estos bandeos pueden ser a su vez clasificados en: técnicas de tinción diferencial, métodos de tinción selectiva, coloraciones con fluoroeromos específicos aislados o combinados con colorantes no fluorescentes, y tinciones con anticurposfluorecentes.

CLASIFICACIÓN

Los bandeos dinámicos: se obtienen basándose en: técnicas que implican la incorporación de una base análoga, bromo-desexiuridina (BrdU), en el ADN durante la fase S del ciclo celular.

Cuando se incorpora BrdU durante la fase de replicación temprana se obtiene un patrón de bandeo R destacándose las regiones ricas en G-C. Luego de realizada esta técnica, los cromosomas pueden visualizarse utilizando distintos métodos de tinción que emplean colorante tales como el Giemesa o el naranja de acridina o utilizando anticuerpos específicos.

En relación con la nomenclatura para descubrir los diferentes bandeos cromosómicos, se emplea un código de tres letras: la primera, indica el tipo de bandeo utilizado, la segunda, la técnica de detección empleada y la tercera, el tipo de tinción.

NOMENCLATURA

-QFQ: Bandas Q por fluorescencia usando quinacrina.-GTG: Bandas G por tratamiento enzimático con tripsina utilizando Giemsa.

NOMENCLATURA DE BANDEOS MORFOLÓGICOS

-RFA: Bandas R por fluorescencia usando naranja de acridina.-RHG: Bandas R mediante desnaturalización térmica utilizando Giemsa.

-THG: Bandas T por desnaturalización térmica empleando Giemsa.-CBG: Bandas C por hidróxido de bario utilizando Giemsa.

GBG: Bandas G por incorporación de BrdU utilizando Giemsa.

RBA: Bandas R por incorporación de BrdU empleando naranja de acridina.

NOMENCLATURA DE BANDEOS DINÁMICOS

RBG: Bandas R por incorporación de BrdU utilizando Giemsa.

GB-AAu: Bandas G por incorporación de BrdU empleando anticuerpos específicos unidos a partículas de oro coloidal.

RB-AAu: Bandas R por incorporación de BrdU usando anticuerpos específicos unidos a partículas de oro coloidal.

CARIOTIPO

CONCEPTO

Se llama cariotipo a la representación gráfica del contenido de cromosomas de las células somáticas de una especie dada, que permite observar la forma, tamaño, número y otras características de los cromosomas.

CARIOTIPO HUMANO

El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares o 2n) en el núcleo de cada célula,1 organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las técnicas de marcado.

-En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes, medianos y pequeños. Al ordenar los cromosomas se constituyen7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas.

CARACTERISTICAS

-Las células somáticas de la especie humana poseen 23 pares de cromosomas (2N), de los cuales 22 pares son autósomas y un par sexual.

-Concretamente en el cariotipo humano hay siete grupos de cromosomas. Dentro de cada grupo vamos a ordenar y reconocer los cromosomas con la ayuda de un idiograma.

-Los cromosomas se sitúan alineados por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo.

-Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes:

Cromosomas grandes

☺Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos

☺Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos

Cromosomas medianos

☺Grupo C, (cromosomas 6,7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los cromosomas X), submetacéntrico

☺Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos

Cromosomas pequeños

Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos

Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos.

Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos Por acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo.

CARÁCTER NORMAL

☺En las mujeres: 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales (XX)donados 46 (X,X).

☺En los hombres: 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales (XY)donados 46 (X,Y).

CARÁCTER ANORMAL

☺Los resultados anormales pueden indicar síndrome de Down (trisomía 21 = 3copias del cromosoma 21 en lugar de las 2 copias normales), Trisomía 18, cromosoma Filadelfia, síndrome de Klinefelter, síndrome de Turner u otras anomalías.

CONCLUSIÓN☺El cariotipo es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafísica ordenados de acuerdo a su morfología y tamaño.

☺El ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o2n) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual(hombre XY y mujer XX).

☺Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en subbandas, gracias a las técnicas de marcado.

http://books.google.com.co/books?id=VcmrQY8FdksC&pg=PA85&lpg=PA85&dq=bandeo+C&source=bl&ots=lik4KGGJaE&sig=x7X09-w6bdvGRmgM8ChZvsniT9o&hl=es&sa=X&ei=sxhSUfXZCYXT2QXfx4HAAQ&ved=0CEIQ6AEwBg#v=onepage&q=bandeo%20C&f=false

http://glosarios.servidor-alicante.com/genetica/bandeo-c