PresentacióN Asignatura

Post on 08-Jul-2015

210 views 0 download

Transcript of PresentacióN Asignatura

PresentaciónCurso 2008-2009

Equipo DocentePsicología Social y de las

Organizaciones.

INDICE

Presentación Equipo Docente. Presentación Centros Asociados. Puntos de interés:

• Estructura de la asignatura: Objetivos/contenidos/Bibliografía.

• Trabajo voluntario.

• Evaluación.

Equipo Docente

dgallego@edu.uned.esMartes: 16,00 a 20,00 h

913986974

calonso@edu.uned.esMartes: 16,00 a 20,00 h

913986974

amartin@edu.uned.esMartes: 16,00 a 20,00 h

913986975

Estructura de la asignatura:Objetivos/Contenidos/Bibliografía

La asignatura, anual/10 créditos, se reparte en dos cuatrimestres:• En cada cuatrimestre se trabajarán siete temas.

Los temas de estudio se prepararán, básicamente, con dos libros:• Alonso, C.M. y otros (2003): Psicología Social y de las

Organizaciones. Comportamientos interpersonales, Madrid: Dykinson. (1º cuatrimestre)

• Alonso, C.M. y otros (2004): Psicología Social y de las Organizaciones. El desarrollo de las instituciones, Madrid: Dykinson. (2º cuatrimestre)

Estructura de la asignatura:Objetivos/Contenidos/Bibliografía

Existen otros libros recomendados en la guía de la asignatura. LIBRE ELECCIÓN POR EL ESTUDIANTE.

A través de la webgrafía, podemos encontrar más información sobre cada uno de los temas de estudio. LIBRE ELECCIÓN POR EL ESTUDIANTE.

LA EVALUACIÓN LAS PRUEBAS PRESENCIALES. Se

permite llevar al examen, la fotocopia del índice del libro de texto.

EL TRABAJO INDIVIDUAL/VOLUNTARIO.

PARTICIPACIÓN/INTERVENCIÓN EN EL AULA VIRTUAL.

INFORME DEL PROFESOR/A-TUTOR.

LA EVALUACIÓN: LAS PRUEBAS PRESENCIALES

Prueba objetiva.• 4 PUNTOS.

• 16 ítems (tres opciones).

• Cada ítems correcto: 0,25.

• Los errores penalizan.

• Fórmula: A-E/n-1

LA EVALUACIÓN: LAS PRUEBAS PRESENCIALES Preguntas de desarrollo.

• 2 preguntas/4 puntos.

• Aconsejable:

• Reflexionar sobre lo que nos solicitan. No aportar contenidos que no sean los adecuados o más pertinentes.

• Aportar un esquema con las ideas principales del contenido.

• Ampliar y desarrollar el esquema.

LA EVALUACIÓN: LAS PRUEBAS PRESENCIALES Caso práctico.

• Dos puntos.

• No existe el esquema único de resolución.

• Aconsejable:

• Trabajar los casos de años anteriores, y otros que se os ocurran ( en tutoría, en grupo de trabajo y en el foro del espacio virtual).

• Leer y reflexionar, detenidamente, qué se solicita: diseñar, elaborar, planificar, etc.

• Aportar el esquema de intervención, justificando cada apartado.

Trabajo INDIVIDUAL/VOLUNTARIO.

El trabajo lo corrige el profesor-tutor, y si no hay tutor, los profesores de la Sede Central.

No se trata de “cortar y pegar” sino de hacer una reflexión personal y bien fundamentada sobre el tema del trabajo aplicado al campo del Educador Social.

Trabajo INDIVIDUAL/VOLUNTARIO.

Temas: (1º cuatrimestre). “Las competencias del

Educador Social a desarrollar en el trabajo en equipo”

(2º cuatrimestre). "El trabajo colaborativo en organizaciones DE ENSEÑANZA NO FORMAL”

Trabajo INDIVIDUAL/VOLUNTARIO.1.- Estructura:

• 1.- Portada (datos del estudiante, nombre del profesor-tutor y del C.A.).

• 2.- Índice paginado.• 3.- Introducción, importancia del tema.• 4.- Desarrollo de los contenidos insistiendo en aplicarlos al educador

social.Dividir el texto con epígrafes

• 5.- Conclusión.• 6.- Valoración personal.• 7.- Bibliografía y Webgrafía (separadas) por orden alfabético de

autores y con todos los datos citados siempre igual.(p.e. Gallego, D. J. y Antón, H. (2007) Aulas conflictivas: La opinión

del profesorado. Madrid: Dykinson)

Trabajo INDIVIDUAL/VOLUNTARIO.

2.- Se recomienda utilizar como tipo de letra Arial 12.

3.- El trabajo debe ir paginado.

4.- Extensión recomendada: 15 páginas.

ENTREGA DE LOS TRABAJOS

Los trabajos se entregarán, al profesor-tutor, o en su caso, al equipo docente, en dos momentos:• Antes de la primera prueba presencial. Fecha

aconsejable, antes del 7 de enero.

• Antes de la segunda prueba presencial. Fecha aconsejable, antes del 1 de mayo.

La forma de envío: Impreso/mail

LA EVALUACIÓN: LA intervención en el aula virtual

Se tendrá en cuenta, la intervención de los estudiantes que:• aportan información complementaria de los

temas (web, artículos,noticias, etc)

• construyen conocimiento con TIC (webquest, temas en mp3. ppt. blog, etc )

• aportan casos prácticos y los resuelven

• mentorizan a otros (motivan, canalizan, resuelven dudas, etc)

El TAR, será el encargado de recopilar esta información.

LA EVALUACIÓN: LA Tutoría/El profesor-tutor El informe del Profesor-Tutor es

valorable. Cada profesor-tutor puede indicar al

estudiante qué se valora de su trabajo en la tutoría.

La tutoría es el momento adecuado para trabajar/ampliar/reforzar contenidos que surgen en el trabajo autónomo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN