Presentacion analisis sit i vero

Post on 23-Jun-2015

28 views 2 download

description

Presentación del caso Diagnóstico Situacional Empresa iVero S.A EPN_MBA. V.Sanchez, V.Guanochanga, F.Castaneda

Transcript of Presentacion analisis sit i vero

iVERO S.A

Diagnóstico Situacional de la Empresa iVERO S.A

Integrantes:

● Sanchez Verónica.

● Guanochanga Vinicio.

● Castañeda Fausto

Descripción de la Empresa (1)

● Misión:

Brindamos soluciones integrales de tecnología, apoyados en herramientas informáticas y de servicio.

● Visión:

Ser una empresa que se consolide como referente obligado en soluciones de tecnología, mejorando y optimizando el trabajo a nivel empresarial e industrial en un plazo de 5 años, conjugando una armonía medio ambiental y responsabilidad social, con altos niveles de excelencia que trasciendan a nivel global.

Descripción de la Empresa (2)

● Valores

Descripción de la Empresa (3)

Descripción de la Empresa (4)

Problema

“iVERO S.A” es una empresa nueva que tiene identificado su segmento de mercado y los productos que va a ofrecer, sin embargo, por su condición NO posee participación significativa en el mercado que le permitan obtener sus objetivos de rentabilidad financiera en el corto plazo.

FODA - Fortalezas

FODA - Oportunidades

FODA – Debilidades

FODA - Amenazas

Análisis de Factores (1)

Análisis de Factores (2)

● Los factores positivos se evidencia que las oportunidades (53%) son superiores en un 5% a las fortalezas (48%). Esto significa que existe un entorno favorable para la empresa y que, a pesar de su condición de ser una organización que está iniciando en el mercado, tiene el control de establecer estrategias para incrementar sus fortalezas.

● Los factores negativos se evidencia que las debilidades (51%) son superiores en un 2% a las amenazas (49%). Esto significa que al existir menos amenazas que debilidades el entorno le resulta conveniente para la empresa y que el enfoque debe dirigirse en establecer estrategias para minimizar tales debilidades.

Análisis de Factores (3)

● Al comparar los factores positivos (48%) contra los factores negativos (52%) se obtiene que éstos últimos son superiores en un 4%. Esto significa que hay más amenazas y debilidades que oportunidades y fortalezas; pero hay que tomar en cuenta que prevalecen las debilidades y las oportunidades y en ese sentido se presenta un entorno conveniente con la observación que se debe reducir las debilidades para aprovechar dicho entorno.

● Las debilidades (54%) son mayores en 8% a las fortalezas (46%); mientras que, en el cálculo de los factores externos las amenazas (51%) son mayores en 2% a las oportunidades (49%). Esto significa que el entorno es casi neutral, es decir existen tanto oportunidades como amenazas en similar proporción (con 2% de diferencia); mientras que la empresa es levemente débil. Esto último tiene la característica de ser manejable a tal punto que le sea favorable a la empresa.

Análisis de Factores (4)

● Al comparar el total de factores internos contra los factores externos, se denota que los factores externos son superiores en 2% a los factores internos. Estos resultados corroboran a que el entorno es adecuado para el emprendimiento de la empresa hacia el segmento objetivo.

Análisis de Factores (5)

Segmentación (1)

● Tipos de organización: Microempresa a nivel nacional (segmento meta), Pequeñas empresas a nivel nacional, Mediana empresa a nivel nacional.

Segmentación (2)

● Ubicación geográfica

Segmentación (3)

● Tamaño del cliente

4. Objetivos

1. Incrementar en un 10% la participación de mercado para diciembre del 2015.

2. Alcanzar una rentabilidad del 15% sobre el total de ventas de productos y servicios, asesoría y capacitación software para diciembre del 2015.

3. Incentivar al desarrollo de al menos tres proyectos semestrales de investigación mediante capacitaciones en la última tecnología de información desde enero del 2014 hasta diciembre del 2015.

4. Aprovechar la globalización del uso de TICs para desarrollar productos que permitan mejorar los procesos internos a nivel corporativo a partir desde enero del 2014 hasta diciembre del 2015.

5. Aprovechar la exoneración total del impuesto a la renta por 5 años (COPCI) realizando la presentación del anexo ABT a partir de enero del 2014.

6. Crear ventajas competitivas en productos y servicios para mitigar a la competencia hasta diciembre del 2015.

7. Ofrecer servicios de migración de tecnología que implique el menor costo para que las empresas puedan adaptarse al avance tecnológico hasta diciembre del 2015.

5. Estrategias

E1. Elaborar plan de marketing mix diseñado según las capacidades de la empresa y la oportunidad del entorno para incrementar la participación del mercado. (Estrategia de Crecimiento- Penetración de Mercado).

E2. Desarrollar nueva cartera de productos relacionados con la tecnología móvil con el fin de incrementar la participación del mercado. (Estrategia de Crecimiento - Desarrollo de productos).

E3. Diseñar e implementar un producto software online para el mejoramiento de los procesos productivos en empresas de manufactura. (Estrategia de Crecimiento - Desarrollo de productos).

E4. Seleccionar uno o dos clientes para implementar la solución diseñada: software, asesoría y capacitación. En estos clientes hacer demostraciones gratuitas para promocionar los beneficios del producto, generar referentes, ganar experiencia y atraer la atención de nuevos clientes. (Estrategia de Rentabilidad - Inversión).

E5. Desarrollar módulos complementarios como parte de la solución base del software personalizado de acuerdo a las necesidades de la empresa, que como contraparte generen referencia y atraer nuevos clientes. (Estrategia de crecimiento - Desarrollo de productos).

E6. Invertir en el desarrollo de versiones gratuitas de programas con funcionalidades básicas con el fin de enganchar clientes. (Estrategia de rentabilidad - inversión).

E7. Desarrollar programas usando tecnologías libres que permitan reducir costos de producción (Estrategia genérica - liderazgo en costos).

Decisión

Implementación y Control

● Plan de acción de estrategia E4 e indicadores.