Presentación de PowerPoint...NOM-003-SEGOB-2011: Señales de avisos para protección civil,...

Post on 26-Apr-2020

15 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...NOM-003-SEGOB-2011: Señales de avisos para protección civil,...

CONCEPTOS BÁSICOS

DE ACUERDO A LA

NORMA NMX-R-025-SCFI-2015

Accesibilidad: Todos aquellos lugares del

centro de trabajo, tales como edificios, locales,

instalaciones y áreas, con o sin mobiliario,

maquinaria o equipo, que permiten a los

trabajadores con discapacidad, entrar,

desplazarse, salir, orientarse y comunicarse de

manera segura, autónoma y cómoda para

realizar sus actividades.

CONCEPTOS BÁSICOS

DE ACUERDO A LA

NORMA NMX-R-025-SCFI-2015

Ajustes razonables: Las modificaciones y

adaptaciones necesarias y adecuadas en la

infraestructura y los servicios, que al realizarlas

no impongan una carga desproporcionada o

afecten derechos de terceros, para garantizar

que las personas gocen o ejerzan sus derechos

en igualdad de condiciones con las demás.

Inclusión Laboral: Es la creación de condiciones favorables para la participación de

personas en situación de vulnerabilidad dentro del mercado laboral sin discriminación y

con igualdad de oportunidades en el acceso.

CONCEPTOS BÁSICOS

COMPLEMENTARIOS

Barreas de Accesibilidad: Es cualquier impedimento, traba u obstáculo que

limita o impide el acceso, la libertad de movimiento, la libertad de informar y recibir

información, así como la estancia o circulación con seguridad de las personas.

CONCEPTOS BÁSICOS

COMPLEMENTARIOS

Personas con movilidad y comunicación reducidas (PMCRs)

Son las personas que por su condición , encuentran restricciones en su movilidad y comunicación dependiendo de otra persona

para hacerlo.

Personas con movilidad reducida (PMRs)

Son aquellas personas que temporal o permanentemente tiene limitada su capacidad de desplazarse

Discapacidad: Es toda restricción de participación y relación con el entorno social o la

limitación en la actividad de la vida diaria, debida a una deficiencia o anormalidad en la

estructura o en la función motora, sensorial, cognitiva o mental, de manera permanente.

Grados de discapacidad

PLAN DE

ACCESIBILIDAD EN

EL TRABAJO

Presenta las condiciones que deben tenerse en cuenta en las instituciones pertenecientes al TecnológicoNacional de México, para facilitar el acceso a las instalaciones de la forma mas autónoma, segura y confortableposible de las partes interesadas en especial atención a las personas con discapacidad.

PLAN DE

ACCESIBILIDAD EN EL TRABAJO

OBJETIVO

Elaborar una guía de accesibilidad de que contemple: un carácter estratégico, lo cual implica la necesidad de

una programación de acciones y una designación de funciones que aseguren la supresión de barreras y

establezca la base necesaria para que no se vuelvan a originar

PLAN DE ACCESIBILIDAD EN EL

TRABAJO

La guía apunta a un cambio de consciencia en aquellos que tiene la responsabilidad de planificar,

diseñar y construir las obras publicas que se lleven a cabo dentro de la institución , pensando también

en aquellas personas que necesitan una accesibilidad diferente a la convencional, bajo las pautas

siguientes:

DISEÑO UNIVERSAL

Promover la construcción de áreas accesiblesAdaptar lo existente hasta la medida razonable y posible

GUÍA DE

ACCESIBILIDAD EN EL TRABAJO

RACIONALIDAD

Las adecuaciones previstas deben considerarse en los programas para la gestión de

recursos institucionales debiendo ajustarse a las siguientes especificaciones legales:

RFSHMAT: Reglamento Federal de Seguridad y salud en el Trabajo.

NOM-003-SEGOB-2011: Señales de avisos para protección civil, colores, formas y símbolos

a utilizar.

NOM-001-STPS- 2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo de

condiciones de seguridad e higiene.

NOM-025-STPS-2008: Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

GUÍA DE

ACCESIBILIDAD EN EL TRABAJO

PLANIFICACION ORDENADA

Las etapas de la guía deben promover de forma lógica los cambios

necesarios tomando en cuenta los de mayor prioridad.

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Debe realizarse un seguimiento del desarrollo del Guía de Accesibilidad

verificando su cumplimiento, conforme a la lista de verificación de

cumplimiento TecNM-MSGIG-GI-01-01

FLEXIBILIDAD

Debe se susceptible de cambios o variaciones en

función de la evolución de las necesidades, de las

tecnologías y los recursos disponibles.