Presentación de PowerPoint - Comvepebc · 2019-07-14 · QUMIOTERAPIA METRONÓMICA •...

Post on 11-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Comvepebc · 2019-07-14 · QUMIOTERAPIA METRONÓMICA •...

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

➢ El cáncer es una enfermedad multifactorial y depresentación variable

➢ Los criterios de tratamiento deben individualizarsea cada paciente

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

• Enfermedad con potenciales complicaciones vitales

• Propietarios con numerosos temores y pocoinformados

• Pacientes gerontes de gran valor emocional

• Enfermedades concomitantes

¿QUÉ OBJETIVOS TENEMOS EN UN PACIENTE ONCOLÓGICO?

✓ Calidad de vida

✓ Buscar la cura cuando sea posible

✓ Alargar la sobrevida con calidad de vida

✓ Mantener al paciente asintomático (paliativo)

✓ Apoyar al propietario en la toma de decisiones

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

MASTOCITOMA

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

✓ Pacientes gerontes

✓ Enfermedades concomitantes degenerativas ymetabólicas

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

- Rutinarios en los pacientes gerontes y bajotratamiento quimioterapéutico

TOXICIDAD QUIMIOTERAPIA

GENERALIDADES TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

Manejo de dolor

Se considera de manera general, que el 30 % delos pacientes con tumores presentan dolorsignificativo al momento del diagnóstico

PASOS PARA EL ADECUADO TRATAMIENTO DEL CÁNCER

DETECCIÓN OPORTUNA

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

PLANEACIÓN TERAPÉUTICA

El primer paso para el tratamiento es la detecciónoportuna

✓ Un tumor detectado a tiempo suele ser tratable

✓ Menor riesgo de enfermedad diseminada

✓ Mejor pronóstico

DETECCIÓN OPORTUNA

DETECCIÓN OPORTUNA

DETECCIÓN OPORTUNA

✓ Permite decidir entre las opciones quirúrgicas

✓ Selección de quimioterapia en caso indicado

✓ Manejo paliativo de tumores poco tratables

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Citología

Muy útil en tumores sólidos y hematopoyéticos:

▪ Mastocitoma▪ Linfoma▪ Melanoma▪ Carcinomas

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Citología

Poco útil:

▪ Osteosarcoma▪ Sarcomas TB▪ Hemangiosarcoma▪ Tumores mamarios▪ Linfoma células pequeñas

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Histopatología

▪ Diagnóstico definitivo en muchoscasos

▪ Grados tumorales (mastocitoma, sarcomas)

▪ Limitaciones en tumores con necrosis o abundanteirrigación

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

CIRUGIA QUIMIOTERAPIA

TERAPIAS BLANCO

PLANEACIÓN TERAPÉUTICA

QUIMIOTERAPIA

✓ Administración de fármacos a dosis máximaspara eliminar el mayor número posible decélulas tumorales

QUIMIOTERAPIA

✓ Tratamientos asociados a toxicidad y periodos dedescanso para permitir la recuperación de lostejidos sanos con alta tasa de proliferacióncelular

✓ Adyuvante✓ Neoadyuvante✓ Paliativa✓ Terapia de inducción✓ Terapia de mantenimiento✓ Terapia de consolidación✓ Terapia de rescate

QUIMIOTERAPIA

QUIMIOTERAPIA

TRATAMIENTO TUMORES SÓLIDOS

TRATAMIENTO LINFOMA

TRATAMIENTO TUMORES SÓLIDOS

➢Busca el tratamiento complementario de tumorescutáneos, óseos, musculares, de tejido conectivo engeneral

➢Generalmente se combina con cirugía

➢Poco común como única alternativa de tratamiento eneste tipo de tumores

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE

❖ Se administra después de haber retirado el tumorprimario en su totalidad

❖ Sin evidencia de metástasis

❖ Tumores con alto potencial metastásico

✓ Objetivo:Metástasis

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE

❖ Tumores mamarios❖ Osteosarcoma❖ Sarcomas de TB grado 3❖ Mastocitoma❖ Hemangiosarcoma

CUANDO NO ESTA INDICADA

❖ Persiste el tumor primario

❖ Tratamiento de margen quirúrgico “sucio”

❖ Bajo riesgo de metástasis

QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE

❖ Se administra con la finalidad de reducir el tumorprimario antes de cirugía y facilitar su resección conbordes limpios

❖ Tumores no quirúrgicos en primera instancia

❖ Tumores quimiosensibles

QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE

❖ Mastocitoma❖ Carcinomas mamarios❖ Sarcomas tejido blando (alto grado)❖ Melanomas orales (baja respuesta)

QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE

CUANDO NO ESTA INDICADA

❖ El tumor es accesible al tratamiento quirúrgico

❖ Tumores resistentes a quimioterapia

❖ Se desconoce el origen del tumor

QUIMIOTERAPIA PALIATIVA

❖ Utilizada para disminuir, aliviar o retrasar los signosclínicos asociados al tumor primario y/o susmetástasis

❖ No necesariamente alarga la sobrevida

❖ Periodos de respuesta cortos

QUIMIOTERAPIA PALIATIVA

❖ Pacientes con metástasis❖ Tumores mamarios❖ Mastocitoma❖ Sarcoma histiocítico❖ Sarcomas de alto grado*❖ Melanoma*

QUIMIOTERAPIA PALIATIVA

CUANDO NO ESTA INDICADA

❖ El tumor es accesible al tratamiento quirúrgico

❖ Tumores resistentes a quimioterapia

❖ Se desconoce el origen del tumor

TRATAMIENTO LINFOMA

❖ Enfocado a tratamiento de tumoreshematopoyéticos como linfoma

❖ Generalmente no involucra cirugía

❖ Tratamiento único en tumores hematopoyéticos

TIPOS DE QUIMIOTERAPIA

✓ Inducción

✓ Mantenimiento

✓ Rescate

QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN

✓ Primera línea de tratamiento

✓ Busca inducir en remisión a los pacientes

✓ Varios tipos de protocolos

✓ Idealmente se emplea el protocolo con mayorposibilidad de obtener remisión completa (tipoCHOP)

QUIMIOTERAPIA DE MANTENIMIENTO

✓ Tratamiento empleado después de protocolos sindoxorubicina como COP ó COAP

✓ Busca mantener la remisión lograda con elprotocolo de inducción y prolongarla

✓ Protocolo LMP (metotrexato, clorambucilo,prednisona)

QUIMIOTERAPIA DE RESCATE

✓ Protocolos utilizados cuando no se obtienerespuesta con los de inducción

✓ Después de haber logrado respuesta completa y nolograr una segunda/tercera inducción

OTRO TIPO DE QUIMIOTERAPIA

QUMIOTERAPIA METRONÓMICA

• Administración continua sin pausas por un largoperiodo de tiempo y dosis muy inferiores a lasutilizadas convencionalmente

• Menor toxicidad

• Inhibe angiogénesis

• Casos refractarios a regímenes quimioterapéuticosconvencionales

QUMIOTERAPIA METRONÓMICA

Indicada en:

❖ Metástasis pulmonares localizadas❖ Resección incompleta de tumores❖ Después de cirugía paliativa❖ Tumores no operables❖ Mantenimiento en tumores

altamente metastásicos

QUMIOTERAPIA METRONÓMICA

❖ 8 meses enfermedad estable

QUMIOTERAPIA METRONÓMICA

❖ Metástasis localizadas

QUMIOTERAPIA METRONÓMICA

❖ 4 meses con QT metronómica

QUMIOTERAPIA METRONÓMICA

❖ Mantenimiento

CUANDO NO ESTA INDICADA

❖ El tumor es accesible al tratamiento quirúrgico

❖ Tratamiento de tumores sólidos resistentes

❖ Enfermedad metastásica severa

En oncología existen diversas opciones terapéuticascon quimioterapia que permiten brindar calidad devida

Es importante conocer las indicaciones de los distintostipos de quimioterapia para escoger la mejor opciónterapéutica individualizada para cada paciente

CONCLUSIONES

e-mail: angelinaonco@hotmail.com