Presentación de PowerPoint - Cámara de Comercio de ... · 1 Hora 1 Hora 1 Hora 2. Realizar la...

Post on 24-May-2020

7 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Cámara de Comercio de ... · 1 Hora 1 Hora 1 Hora 2. Realizar la...

VALOR LOGRO AFILIACION PODER

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Basico Símbolos Realizado por:

Opción CANDIDO RODRIGUEZ

1

Fig-1 Fig-2

Fig-3

2

Fig-4

Modelo

Paso Principal Punto Importante (Cómo) Razón (Por qué)

Nombre del elemento:

SOLDAR PARTE TRASERA DEL PANEL

Símb,

Nº Registro

Paso

Consecutivo

6HOJA DE ELEMENTOS

A-532AVEO T200 / 3PTAS

Se debe tener especial

cuidado al manipular

pistolas de electro puntos,

por eso se recomienda

tomarlas de las partes

pintadas de verde para

evitar atrapamientos o

lesiones en las manos.

Esta es una operación

critica la cual hay que tener

especial cuidado porque el

faltante de estos puntos son

penalizados con peso de 50

en las EV y GCA por poner

en riesgo la vida del usuario

(cliente final) .

Soldar 4 puntos a tuercas.

IPQS: 60.T2.10 y 60.T.30

Con la misma pistola

soldé 2 puntos al pie de

la tuerca del limitador de

la tercera puerta y 2

puntos 1 a cada lado de

la tuerca del cinturón de

seguridad haciendo

centro con los huecos de

al lado. Ver figura 4.

Soldar 22 puntos a la parte trasera del

panel.

Tome la pistola NOK-

C0686 del equipo # 56

de las zonas pintadas

de verde. Inicie

soldando 1 punto en

medio de los dos pines,

luego 4 puntos en el

espacio que hay entre el

pin y la prensa (el tercer

punto debe quedar en la

unión de laminas).Y 5

puntos pasando la

prensa y iniciando al pie

del pin.Ver figuras 1 y 2.

Luego 3 puntos (1 al

lado de la tuerca y 2 al

pie del estampado).

Después 4 puntos

alrededor del localizador

.Ver figura 3. Y 5 puntos

a la extensión. Ver

figura 4.

Siguiendo esta secuencia

nos permite hacer mas fácil

la operación cumpliendo

con el tiempo estipulado y

minimiza la posibilidad de

reprocesos

Seguridad para el

Operación Crítica

Secuencia Mandatoria

Chequeo de Calidad C

C

C

Grado de Dificultad de la operación 3 2 1

1.Reconocimiento del puesto de trabajo 1 Hora 1 Hora 30 Min

2.Lectura e interpretación del FOS 1 Hora 1 Hora 30 Min

3.Lectura e interpretación del autocontrol 1 Hora 1 Hora 1Hora

4.Visualozación de las operaciones en el

puesto de trabajo 3 Horas 2 Horas 1 Hora

5.Conocimiento de los defectos 2 Horas 2 Horas 1 Hora

1.Verificacion de las primeras actividades de

entrenamiento1 Hora 1 Hora 30 Min

2.Visualización al entrenador realizando la

operación 2 Horas 2 Horas 1 Hora

3.Realizar la operación acompañado del

entrenador 30 Min 30 Min 30 Min

4.Retroalimentación por parte del entrenador 30 Min 30 Min 30 Min

5.Realizar la operación con acompañamiento

permanente del entrenador 4 Horas 2 Horas 1 Hora

1.Realizar la operación con acompañamiento

del supervisor y/o entrenador.1 Hora 1 Hora 1 Hora

2. Realizar la operación solo. Con

seguimiento cada hora 5 Horas 5 Horas 5 Horas

3. Validar entrenamiento con analista de

calidad1 Hora 1 Hora 1 Hora

4. Aplicación de evaluación teórica y practica 1Hora 1Hora 1 Hora

1. Realizar por parte del supervisor una

observación en el puesto de trabajo1 Hora 1 Hora 1 Hora

2. Verificar que el operario realice la totalidad

de las operaciones en el tiempo de ciclo,

identificando la no calidad de las piezas

3 Horas 3 Horas 3 Horas

U

QUINTA ACTIVIDAD

DE

ENTRENAMIENTO

PRACTICO

1. Ejercicio de simulación para validar si sabe

transmitir sus conocimientos a otros

operadores.

4 Horas 4 Horas 4 Horas

ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO PRACTICO Y NIVELES

DE FORMACION POR PUESTO DE TRABAJO

ESPECIFICACIONESPuesto de trabajo OPERACIÓN 1 OPERACIÓN 2 OPERACIÓN 3

I

PRIMERA

ACTIVIDAD DE

ENTRENAMIENTO

PRACTICO

SEGUNDA

ACTIVIDAD DE

ENTRENAMIENTO

PRACTICO

TERCERA

ACTIVIDAD DE

ENTRENAMIENTO

PRACTICO

L

CUARTA ACTIVIDAD

DE

ENTRENAMIENTO

PRACTICO

ENTRENAMIENTO RUTINARIAPERIODO DE

PRUEBA

VALORACION

DESEMPEÑO

SI/NO/NA RESPUESTA O PLAZO.

SEGURIDAD. 1CONOCE CUALES SON LAS ACCIONES QUE DEBE SEGUIR EN CASO DE UNA

EMERGENCIA Y RECONOCE A SU LIDER DE SEGURIDAD.

2. ELABORA LOS INFORMES DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO.

3. MANTIENE LOS ARCHIVOS DE ACUERDO AL CONTROL DE REGISTROS VIGENTE

4. REALIZA LA CITACIÓN A LAS ENTREVISTAS EN EL TIEMPO APROPIADO

5. REALIZA LAS AFILIACIONES A LAS EPS Y ARL A TIEMPO

6. MANTIENE EL PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO AL ESTANDAR DE 5S´S

7. ATIENDE A LOS CLIENTES DE ACUERDO AL PROTOCOLO.

8.RECIBE Y GESTIONA LAS QUEJAS Y RECLAMOS DE ACUERDO AL

PROCEDIMIENTO

MEJORA

CONTINUA9.

CONOCE E IDENTIFICA LOS PROBLEMAS Y TOMA LAS ACCIONES CORRECTIVAS

CORRESPONDIENTES

(Numero SI / Numero de preguntas)

* 100

FIRMA COLABORADOR FIRMA OBSERVADOR

CUMPLIMIENTO OBSERVACION

OBSERVACIÓN PARA PUESTOS DE TRABAJO

NOMBRE DEL COLABORADOR:

FECHA: MOTIVO DE LA OBSERVACIÓN

OTRA (CUÁL?)

CARGO: OBSERVACION REALIZADA POR:

CRITERIOS A OBSERVAR CAUSA DE LA ANOMALIA. ACCIÒN.

PROCEDIMIENTOS

, INSTRUCTIVOS Y

PROTOCOLOS