Presentación de PowerPoint€¦ · Chiapas Campeche El sector agroalimentario es más...

Post on 03-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · Chiapas Campeche El sector agroalimentario es más...

O c t u b r e 2 0 1 9

Cómo sí

índice

1.El Tren Maya

2.Polos de desarrollo

3.Las estaciones

OBJETIVOS DEL TREN MAYA

Saldar una deuda histórica con el sureste e

impulsar la infraestructura de servicio para

los habitantes

Fomentar el ordenamiento territorial de la

región

Reducir la desigualdad social a partir de

incrementar el desarrollo económico y

sustentable

Incrementar en conectividad y digitalización

LOS CUATRO PILARES DEL DESARROLLO REGIONAL

ECONÓMICO

CULTURAL

AMBIENTAL

SOCIAL

REDUCIR AL MÍNIMO LOS IMPACTOS DE LA OBRA EN EL MEDIO AMBIENTE

PROMOVER LA CULTURA MAYA CON RESPETO PLENO A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PRESERVAR EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

CREAR BIENESTAR PARA LOS HABITANTES CON INCLUSION DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y ZONAS MARGINADAS

INVOLUCRAR A LAS COMUNIDADES EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS CON BASE EN LAS VOCACIONES PARTICULARES DE CADA REGIÓN

EJE AMBIENTAL

OBTENER LAS

AUTORIZACIONES DE

SEMARNAT PARA LA

CONSTRUCCION DEL

TREN

• Detener el deterioro del medio ambiente

• Restaurar en la medida de lo posible lo que hoy esta dañado y mantener los servicios ambientales que brindan los ecosistemas

• Contener el desarrollo urbano a costa de la destrucción ambiental

• Proteger los ecosistemas regionales y ampliar las áreas naturales protegidas

• Preservar las especies de flora y fauna, especialmente aquellas en peligro de extinción

PREMISAS AMBIENTALES

EJE CULTURAL

Realizar la prospección y

rescate arqueológico a lo largo

de la ruta del tren Maya y

obtener las autorizaciones de

inicio de obra por parte del

INAH

Preservar el patrimonio cultural maya y colonial de la península y

utilizar al tren como un vehículo de cultura

Incrementar el inventario de patrimonio arqueológico

Respetar y honrar a los mayas muertos, dignificar e integrar a los

mayas vivos

Mantener viva la lengua maya y otras lenguas étnicas regionales

Preservar las tradiciones y costumbres que definen los rasgos

culturales de los pueblos originarios: arte, conocimiento,

gastronomía, música, costumbres, tradiciones, creencias, etc.

Difundir en México y en el mundo la riqueza de la cultura Maya

PREMISAS CULTURALES

ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN LA RUTA

DEL TREN MAYA ( INAH)

MODELOS DIGITALES DE SUPERFICIE Y DE

TERRENO OBTENIDOS CON LIDAR

MODELOS DIGITALES DE SUPERFICIE

Y DE TERRENO

MODELOS DIGITALES DE SUPERFICIE

Y DE TERRENO

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

EJE SOCIAL

Realizar la consulta a

pueblos originarios y

mantener un canal de

comunicación

permanente con las

comunidades

Generar empleo e incrementar los ingresos familiares

Acceso a servicios de salud

Acceso a vivienda de mejor calidad, a vivienda propia

Disponer de oportunidades de educación

Conectividad con el resto del mundo mediante el acceso a internet para todos

PREMISAS SOCIALES

MUNICIPIO INDÍGENA es aquel en

el que más del 40% de su población

total es indígena.

MUNICIPIO CON PRESENCIA

INDÍGENA pueden ser de dos tipos:

a) Municipios con menos del 40% de

su población total que es

indígena, pero tiene más de 5000

indígenas en número absolutos; o

b) Municipios con menos del 40% de

su población total que es indígena

y presencia de hablantes de

lenguas con menos de 5000

hablantes o minoritarias

MUNICIPIO CON POBLACIÓN

INDÍGENA DISPERSA menos del

40% de su población total que es

indígena y tiene menos de 5000

indígenas en número absolutos

Presencia indígena

Anuencias núcleos agrarios

Palenque – Tenosique

LIBERACIÓN DE DERECHOS DE VÍA

EJE

ECONÓMICO

Desarrollar proyectos

productivos y generar

cadenas de valor

regionales

• Incrementar el PIB regional

• Mantener un crecimiento de las inversiones regionales

• Aumentar la productividad, principalmente en el sector agroalimentario

• Incrementar la captura de divisas a través del turismo

• Mejorar la movilidad regional mediante el transporte ferroviario, movilizar una mayor cantidad de carga mercantil y generar un ingreso a partir de ello

• Detonar el desarrollo inmobiliario

PREMISAS ECONÓMICAS

Economía Región Sureste

1.7%

10.8%

1.9% 3.9%

13.9%

1.2% 2.4%

25.8%

1.3% 3.0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Camp Chis Qroo Tab Yuc

PIB POR ACTIVIDAD ECONÓMICA1

Alimentario Turismo

Elaboración propia con datos de INEGI. 1 Cuentas Nacionales PIB 2017

Alimentario = Sector Primario + Ind. Manuf: (Alimentos,

bebidas y tabaco)

Turismo: Hoteles y Restaurantes + Servs. de

Esparcimiento, Culturales, etc. 2 Encuesta Intercensal 2015

17.9%

36.4%

5.4%

16.0%

10.9%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%

% POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR PRIMARIO 2

Yucatan

Tabasco

QuintanaRooChiapas

Campeche

El sector agroalimentario es más

representativo que el turismo en 4

de los 5 estados del Tren Maya.

Estrategia para crear valor agregado: invertir en infraestructura agroindustrial

FRUTAS

CÁRNICOS

ALIMENTOS PROCESADOS

Actualmente, hay un déficit en infraestructura

agroindustrial, por lo que los productos locales se

comercializan sólo como materias primas.

ASPECTOS TÉCNICOS

DESTACABLES DEL TREN MAYA

• Distancia de recorrido: 1,500 km aproximadamente.

• Velocidad máxima alcanzable en algunos tramos: 160 km/hr

(pasajeros), 80 km/hr (carga)

• Pendiente máxima en descenso: 2.5%

• Contará con 18 estaciones con características adaptables a

cada zona, por lo que habrá grandes, medianas y chicas, del

orden de 10 paradas de ascenso y descenso (aunque

pueden ser mas)

• Existe la posibilidad de que el tramo que va de Cancún a

Tulum sea una vía doble.

La primera aproximación para el análisis y selección del pre-trazo se realizó con información de INEGI escala 1:5,000 y la segunda etapa de análisis con las imágenes de satélite de alta resolución

SUELOS KÁRSTICOS

Una parte importante del subsuelo de la península esta formado principalmente por calizas (también yesos y dolomitas en menores proporciones entre otros), que son suelos susceptibles a disolución por el agua. A los suelos con estas formaciones y sujetos a meteorización química se les denomina kársticos

Fuente: Instituto de Ingeniería, UNAM

Mapeo de fallas en el subsuelo de la Península de Yucatán

FORMACIÓN DE CENOTES

Como resultado de la disolución del suelo calizo por la infiltración de agua hacia le manto acuífero (flujo subterráneo) se han formado cavernas, ríos subterráneos y cenotes (que son cavernas que por colapso del techo de su bóveda afloran hacia la superficie)

Resulta de mucha importancia e interés para el tren Maya el estudio de los cenotes en la zona por el riesgo de colapso que pueda representar. El Instituto de Geofísica, de la UNAM tiene mapeado en la zona del orden de 30,000 cenotes.

TRABAJOS DE CAMPO: GEOFÍSICA Y GEOTECNIA

RUTA DE PROYECTO

SIMPLIFICADA

índice

1.El Tren Maya

2.Polos de desarrollo

3.Las estaciones

Estudio sobre por qué prosperan ciudades / regiones del mundo 252 ciudades, 5 detonadores

de prosperidad (ONU-Habitat, 2016)

20% Por la

creación de

Zonas

Económicas

Especiales.

40% Por infraestructura

de conectividad

(sobre todo trenes

y rutas de alta

velocidad).

10% Por inversiones

para mejorar la

calidad de vida.

12% Por inversiones

en servicios

(desarrollo del

sector terciario).

18%

Por cambios

jurídicos,

administrativos

e

institucionales.

PROSPERIDAD EN CIUDADES

ANÁLISIS DE CONECTIVIDAD

Ciudades desarrolladas

• Cancún

• Mérida

Polos de desarrollo y

ordenamiento territorial

Ciudades en vías de desarrollo

• Bacalar

• Palenque

Ciudades con bajo nivel de desarrollo

• Escárcega

• Tulum

Situación actual

palenque

Propuesta de

reordenamiento territorial

índice

1.El Tren Maya

2.Polos de desarrollo

3.Las estaciones

PALENQUE

TENOSIQUE

ACADÉMICO

INTERNACIONAL

TÉCNICO

ASESORES PRINCIPALES ENTIDADES DE GOBIERNO

• Titular del cargo asignado por la SCT para operar el ferrocarril y proporcionar servicio de pasajeros y carga.

• Responsable de contratar y supervisar los contratos de la APP.

Posible certificación con apoyo de :: 1. TÜV-Rheiland 2. Deutsche Bahn 3. Société Générale de Surveillance

LEGAL

FINANCIERO

PRINCIPALES ENTIDADES INVOLUCRADAS EN

EL PROYECTO

• Ordenamiento territorial de la

región

• Creación de empleos y mayor

derrama económica

• Infraestructura de servicio para

los habitantes

• Conectividad y digitalización

REDUCCIÓN EN:

CONCLUSIONES

• Desigualdad

• Emisiones de

contaminantes

• Costos de transporte de

carga y de pasajeros

• Tiempo de traslado

INCREMENTO EN:

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

O c t u b r e d e 2 0 1 9